Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales
- Autores
- Valle, Nora del; Benitez, Andrea; Grandez, Carlos
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carácter contemplativo del materialismo anterior a Marx, se traducía en el hecho de concebir a la experiencia tan sólo como resultado de la percepción pasiva del mundo exterior y la condición de reconocer a la fuente de la experiencia como exterior, objetiva, independiente de la conciencia. Pero la experiencia sensorial de por sí no proporciona un saber universal y necesario, capta sólo la faceta externa, superficial, de los fenómenos del mundo objetivo. Como reacción contra las insuficiencias del materialismo contemplativo en la interpretación del concepto de experiencia, surgieron, por una parte, el racionalismo, y por otra, la concepción idealista-subjetiva de la experiencia. Immanuel Kant adoptó una posición especial frente a este problema, entendió que las acciones caóticas del objeto («cosa en sí») sobre la conciencia se transforman en experiencia tan sólo como resultado de la actividad ordenadora de las formas apriorísticas (pre experimentales) del entendimiento. A pesar del idealismo, en el planteamiento que hace Kant del problema, se encuentra un sentido racional, precisamente la idea de que, en la cognición, el pensar del sujeto es activo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigación
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04750ef5be2810f62d671f5d8a55e51c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectualesValle, Nora delBenitez, AndreaGrandez, CarlosBellas ArtesInvestigaciónEl carácter contemplativo del materialismo anterior a Marx, se traducía en el hecho de concebir a la experiencia tan sólo como resultado de la percepción pasiva del mundo exterior y la condición de reconocer a la fuente de la experiencia como exterior, objetiva, independiente de la conciencia. Pero la experiencia sensorial de por sí no proporciona un saber universal y necesario, capta sólo la faceta externa, superficial, de los fenómenos del mundo objetivo. Como reacción contra las insuficiencias del materialismo contemplativo en la interpretación del concepto de experiencia, surgieron, por una parte, el racionalismo, y por otra, la concepción idealista-subjetiva de la experiencia. Immanuel Kant adoptó una posición especial frente a este problema, entendió que las acciones caóticas del objeto («cosa en sí») sobre la conciencia se transforman en experiencia tan sólo como resultado de la actividad ordenadora de las formas apriorísticas (pre experimentales) del entendimiento. A pesar del idealismo, en el planteamiento que hace Kant del problema, se encuentra un sentido racional, precisamente la idea de que, en la cognición, el pensar del sujeto es activo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigaciónFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/DEL%20VALLE.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:54.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
title |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
spellingShingle |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales Valle, Nora del Bellas Artes Investigación |
title_short |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
title_full |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
title_fullStr |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
title_full_unstemmed |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
title_sort |
Los métodos cualitativos : Su aplicación en el proceso investigativo de las disciplinas proyectuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valle, Nora del Benitez, Andrea Grandez, Carlos |
author |
Valle, Nora del |
author_facet |
Valle, Nora del Benitez, Andrea Grandez, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Benitez, Andrea Grandez, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Investigación |
topic |
Bellas Artes Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carácter contemplativo del materialismo anterior a Marx, se traducía en el hecho de concebir a la experiencia tan sólo como resultado de la percepción pasiva del mundo exterior y la condición de reconocer a la fuente de la experiencia como exterior, objetiva, independiente de la conciencia. Pero la experiencia sensorial de por sí no proporciona un saber universal y necesario, capta sólo la faceta externa, superficial, de los fenómenos del mundo objetivo. Como reacción contra las insuficiencias del materialismo contemplativo en la interpretación del concepto de experiencia, surgieron, por una parte, el racionalismo, y por otra, la concepción idealista-subjetiva de la experiencia. Immanuel Kant adoptó una posición especial frente a este problema, entendió que las acciones caóticas del objeto («cosa en sí») sobre la conciencia se transforman en experiencia tan sólo como resultado de la actividad ordenadora de las formas apriorísticas (pre experimentales) del entendimiento. A pesar del idealismo, en el planteamiento que hace Kant del problema, se encuentra un sentido racional, precisamente la idea de que, en la cognición, el pensar del sujeto es activo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Mesa: Artes proyectuales: identidad, innovación e investigación Facultad de Bellas Artes |
description |
El carácter contemplativo del materialismo anterior a Marx, se traducía en el hecho de concebir a la experiencia tan sólo como resultado de la percepción pasiva del mundo exterior y la condición de reconocer a la fuente de la experiencia como exterior, objetiva, independiente de la conciencia. Pero la experiencia sensorial de por sí no proporciona un saber universal y necesario, capta sólo la faceta externa, superficial, de los fenómenos del mundo objetivo. Como reacción contra las insuficiencias del materialismo contemplativo en la interpretación del concepto de experiencia, surgieron, por una parte, el racionalismo, y por otra, la concepción idealista-subjetiva de la experiencia. Immanuel Kant adoptó una posición especial frente a este problema, entendió que las acciones caóticas del objeto («cosa en sí») sobre la conciencia se transforman en experiencia tan sólo como resultado de la actividad ordenadora de las formas apriorísticas (pre experimentales) del entendimiento. A pesar del idealismo, en el planteamiento que hace Kant del problema, se encuentra un sentido racional, precisamente la idea de que, en la cognición, el pensar del sujeto es activo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/DEL%20VALLE.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063967024185344 |
score |
13.22299 |