"La condición humana" (1935) de René Magritte

Autores
Devalle, Analía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lejos de ser experta en el arte de Magritte, me acerco a su obra desde aquello que ignoro y a partir de allí elijo presentarlo. René Magritte, nacido en 1898, fue un artista visual que buscó despertar la sensibilidad de la persona espectadora en relación a su entorno y a las imágenes que la rodean. Exploró el vínculo de las imágenes con las palabras y se propuso nombrarlas de un modo que se establezca una brecha productora de resonancias. Los nombres elegidos por él no ilustran sus pinturas ni las explican, sino que dan cuenta de algún rasgo de la obra que escapa a las primeras impresiones y espera ser cernido en ese hueco que se abre entre la imagen y la palabra. Por ello, quienes contemplan sus pinturas son parte de lo que la obra quiere transmitir, recreándola infinidad de veces. ¿Lo visto es lo que el artista tenía intención de mostrar?, ¿tienen sus obras la interpretación de una pregunta?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
René Magritte
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157167

id SEDICI_04570b50e9dabc54aa207046f2c7bd5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "La condición humana" (1935) de René MagritteDevalle, AnalíaBellas ArtesRené MagritteArteLejos de ser experta en el arte de Magritte, me acerco a su obra desde aquello que ignoro y a partir de allí elijo presentarlo. René Magritte, nacido en 1898, fue un artista visual que buscó despertar la sensibilidad de la persona espectadora en relación a su entorno y a las imágenes que la rodean. Exploró el vínculo de las imágenes con las palabras y se propuso nombrarlas de un modo que se establezca una brecha productora de resonancias. Los nombres elegidos por él no ilustran sus pinturas ni las explican, sino que dan cuenta de algún rasgo de la obra que escapa a las primeras impresiones y espera ser cernido en ese hueco que se abre entre la imagen y la palabra. Por ello, quienes contemplan sus pinturas son parte de lo que la obra quiere transmitir, recreándola infinidad de veces. ¿Lo visto es lo que el artista tenía intención de mostrar?, ¿tienen sus obras la interpretación de una pregunta?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/07/25/la-condicion-humana-1935-magritte/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:55.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "La condición humana" (1935) de René Magritte
title "La condición humana" (1935) de René Magritte
spellingShingle "La condición humana" (1935) de René Magritte
Devalle, Analía
Bellas Artes
René Magritte
Arte
title_short "La condición humana" (1935) de René Magritte
title_full "La condición humana" (1935) de René Magritte
title_fullStr "La condición humana" (1935) de René Magritte
title_full_unstemmed "La condición humana" (1935) de René Magritte
title_sort "La condición humana" (1935) de René Magritte
dc.creator.none.fl_str_mv Devalle, Analía
author Devalle, Analía
author_facet Devalle, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
René Magritte
Arte
topic Bellas Artes
René Magritte
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Lejos de ser experta en el arte de Magritte, me acerco a su obra desde aquello que ignoro y a partir de allí elijo presentarlo. René Magritte, nacido en 1898, fue un artista visual que buscó despertar la sensibilidad de la persona espectadora en relación a su entorno y a las imágenes que la rodean. Exploró el vínculo de las imágenes con las palabras y se propuso nombrarlas de un modo que se establezca una brecha productora de resonancias. Los nombres elegidos por él no ilustran sus pinturas ni las explican, sino que dan cuenta de algún rasgo de la obra que escapa a las primeras impresiones y espera ser cernido en ese hueco que se abre entre la imagen y la palabra. Por ello, quienes contemplan sus pinturas son parte de lo que la obra quiere transmitir, recreándola infinidad de veces. ¿Lo visto es lo que el artista tenía intención de mostrar?, ¿tienen sus obras la interpretación de una pregunta?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Lejos de ser experta en el arte de Magritte, me acerco a su obra desde aquello que ignoro y a partir de allí elijo presentarlo. René Magritte, nacido en 1898, fue un artista visual que buscó despertar la sensibilidad de la persona espectadora en relación a su entorno y a las imágenes que la rodean. Exploró el vínculo de las imágenes con las palabras y se propuso nombrarlas de un modo que se establezca una brecha productora de resonancias. Los nombres elegidos por él no ilustran sus pinturas ni las explican, sino que dan cuenta de algún rasgo de la obra que escapa a las primeras impresiones y espera ser cernido en ese hueco que se abre entre la imagen y la palabra. Por ello, quienes contemplan sus pinturas son parte de lo que la obra quiere transmitir, recreándola infinidad de veces. ¿Lo visto es lo que el artista tenía intención de mostrar?, ¿tienen sus obras la interpretación de una pregunta?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/07/25/la-condicion-humana-1935-magritte/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16453
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260633005850624
score 13.13397