Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género

Autores
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis eje sobre la que se asienta este trabajo, es que los condicionamientos de género operan como obstáculos para las negociaciones cotidianas y son la razón que explica por qué en muchas ocasiones, son las propias mujeres las que reproducen prácticas que las perjudican, prácticas que se traducen en múltiples violencias invisibles en el marco de las relaciones humanas. Tomaré, como principal referencia para mi exposición, el libro de Clara Coria “Las negociaciones nuestras de cada día”. Justamente, el interés despertado por la lectura de ese libro fue lo que me motivó a hacer este trabajo. La idea es apuntar a pensar en una reconfiguración de las relaciones en el espacio privado revisando los mandatos sociales que rigen las prácticas en ese ámbito, mandatos derivados de los roles y las significaciones sociales de lo femenino y masculino que se demarcan desde el ámbito público. Repensar las relaciones y representaciones imperantes en el ámbito doméstico tendrá a su vez, incidencia en esas significaciones sociales que conforman el imaginario social como un todo. Se sabe que las políticas estatales de igualdad de trato y de oportunidades no aseguran que se pueda compensar la desigualdad, si es que no se modifican cuestiones que hacen al ámbito privado y al imaginario social. La democracia en la familias es un objetivo a alcanzar y particularmente, para el caso de las mujeres no se ha alcanzado la equidad y con ella, la ciudadanía plena, tal como plantean muchas teóricas de género (Rosa Cobo, Celia Amorós, Moller Okin y otras).Las negociaciones cotidianas desde una perspectiva de género son una de las alternativas para ayudar a implementar estrategias en relación al malestar observado en las relaciones cotidianas en el ámbito familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Género
Negociación
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106720

id SEDICI_04434e2929b5c96665d9cd8438de2a70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de géneroRodríguez Durán, Adriana BeatrizSociologíaGéneroNegociaciónFamiliaLa hipótesis eje sobre la que se asienta este trabajo, es que los condicionamientos de género operan como obstáculos para las negociaciones cotidianas y son la razón que explica por qué en muchas ocasiones, son las propias mujeres las que reproducen prácticas que las perjudican, prácticas que se traducen en múltiples violencias invisibles en el marco de las relaciones humanas. Tomaré, como principal referencia para mi exposición, el libro de Clara Coria “Las negociaciones nuestras de cada día”. Justamente, el interés despertado por la lectura de ese libro fue lo que me motivó a hacer este trabajo. La idea es apuntar a pensar en una reconfiguración de las relaciones en el espacio privado revisando los mandatos sociales que rigen las prácticas en ese ámbito, mandatos derivados de los roles y las significaciones sociales de lo femenino y masculino que se demarcan desde el ámbito público. Repensar las relaciones y representaciones imperantes en el ámbito doméstico tendrá a su vez, incidencia en esas significaciones sociales que conforman el imaginario social como un todo. Se sabe que las políticas estatales de igualdad de trato y de oportunidades no aseguran que se pueda compensar la desigualdad, si es que no se modifican cuestiones que hacen al ámbito privado y al imaginario social. La democracia en la familias es un objetivo a alcanzar y particularmente, para el caso de las mujeres no se ha alcanzado la equidad y con ella, la ciudadanía plena, tal como plantean muchas teóricas de género (Rosa Cobo, Celia Amorós, Moller Okin y otras).Las negociaciones cotidianas desde una perspectiva de género son una de las alternativas para ayudar a implementar estrategias en relación al malestar observado en las relaciones cotidianas en el ámbito familiar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106720<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6728/ev.6728.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:04:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:28.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
title Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
spellingShingle Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz
Sociología
Género
Negociación
Familia
title_short Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
title_full Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
title_fullStr Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
title_sort Negociaciones cotidianas desde la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Durán, Adriana Beatriz
author Rodríguez Durán, Adriana Beatriz
author_facet Rodríguez Durán, Adriana Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Género
Negociación
Familia
topic Sociología
Género
Negociación
Familia
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis eje sobre la que se asienta este trabajo, es que los condicionamientos de género operan como obstáculos para las negociaciones cotidianas y son la razón que explica por qué en muchas ocasiones, son las propias mujeres las que reproducen prácticas que las perjudican, prácticas que se traducen en múltiples violencias invisibles en el marco de las relaciones humanas. Tomaré, como principal referencia para mi exposición, el libro de Clara Coria “Las negociaciones nuestras de cada día”. Justamente, el interés despertado por la lectura de ese libro fue lo que me motivó a hacer este trabajo. La idea es apuntar a pensar en una reconfiguración de las relaciones en el espacio privado revisando los mandatos sociales que rigen las prácticas en ese ámbito, mandatos derivados de los roles y las significaciones sociales de lo femenino y masculino que se demarcan desde el ámbito público. Repensar las relaciones y representaciones imperantes en el ámbito doméstico tendrá a su vez, incidencia en esas significaciones sociales que conforman el imaginario social como un todo. Se sabe que las políticas estatales de igualdad de trato y de oportunidades no aseguran que se pueda compensar la desigualdad, si es que no se modifican cuestiones que hacen al ámbito privado y al imaginario social. La democracia en la familias es un objetivo a alcanzar y particularmente, para el caso de las mujeres no se ha alcanzado la equidad y con ella, la ciudadanía plena, tal como plantean muchas teóricas de género (Rosa Cobo, Celia Amorós, Moller Okin y otras).Las negociaciones cotidianas desde una perspectiva de género son una de las alternativas para ayudar a implementar estrategias en relación al malestar observado en las relaciones cotidianas en el ámbito familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La hipótesis eje sobre la que se asienta este trabajo, es que los condicionamientos de género operan como obstáculos para las negociaciones cotidianas y son la razón que explica por qué en muchas ocasiones, son las propias mujeres las que reproducen prácticas que las perjudican, prácticas que se traducen en múltiples violencias invisibles en el marco de las relaciones humanas. Tomaré, como principal referencia para mi exposición, el libro de Clara Coria “Las negociaciones nuestras de cada día”. Justamente, el interés despertado por la lectura de ese libro fue lo que me motivó a hacer este trabajo. La idea es apuntar a pensar en una reconfiguración de las relaciones en el espacio privado revisando los mandatos sociales que rigen las prácticas en ese ámbito, mandatos derivados de los roles y las significaciones sociales de lo femenino y masculino que se demarcan desde el ámbito público. Repensar las relaciones y representaciones imperantes en el ámbito doméstico tendrá a su vez, incidencia en esas significaciones sociales que conforman el imaginario social como un todo. Se sabe que las políticas estatales de igualdad de trato y de oportunidades no aseguran que se pueda compensar la desigualdad, si es que no se modifican cuestiones que hacen al ámbito privado y al imaginario social. La democracia en la familias es un objetivo a alcanzar y particularmente, para el caso de las mujeres no se ha alcanzado la equidad y con ella, la ciudadanía plena, tal como plantean muchas teóricas de género (Rosa Cobo, Celia Amorós, Moller Okin y otras).Las negociaciones cotidianas desde una perspectiva de género son una de las alternativas para ayudar a implementar estrategias en relación al malestar observado en las relaciones cotidianas en el ámbito familiar.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6728/ev.6728.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783319716397056
score 12.718478