Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno
- Autores
- Geba, Norma Beatriz; Catani, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para este estudio ubicado en el área “Técnica”, se interpreta que hablar de Sustentabilidad, o Sostenibilidad, implica considerar un consenso global sobre interrelaciones existentes entre lo económico-financiero, lo social y lo ambiental. Distintas disciplinas científicas contribuyen o pueden contribuir a brindar información para el logro del desarrollo sostenible. Entre tales disciplinas la contabilidad (por medio de sus especialidades socio-ambiental y económica-financiera tradicional) permitiría a las organizaciones económicas contar con informes económico-financieros, sociales y ambientales de manera sistemática, principalmente cuantificada y evaluable, útiles para decidir y gestionar aspectos de la sustentabilidad. Se rescata que las organizaciones deben adecuarse a la dimensión espacial y temporal socio-ambiental y, como dependen de información razonable, se destaca la necesidad de considerar en el control pautas socio-ambientales.
Área técnica: 2. Contabilidad Social y Ambiental. 2.3. Efectos contables de la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones, en general y en las actividades con impacto significativo, en especial.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
contabilidad
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72277
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04332713ca4a4938aea49d69e93149c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72277 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control internoGeba, Norma BeatrizCatani, María LauraCiencias EconómicascontabilidadsustentabilidadPara este estudio ubicado en el área “Técnica”, se interpreta que hablar de Sustentabilidad, o Sostenibilidad, implica considerar un consenso global sobre interrelaciones existentes entre lo económico-financiero, lo social y lo ambiental. Distintas disciplinas científicas contribuyen o pueden contribuir a brindar información para el logro del desarrollo sostenible. Entre tales disciplinas la contabilidad (por medio de sus especialidades socio-ambiental y económica-financiera tradicional) permitiría a las organizaciones económicas contar con informes económico-financieros, sociales y ambientales de manera sistemática, principalmente cuantificada y evaluable, útiles para decidir y gestionar aspectos de la sustentabilidad. Se rescata que las organizaciones deben adecuarse a la dimensión espacial y temporal socio-ambiental y, como dependen de información razonable, se destaca la necesidad de considerar en el control pautas socio-ambientales.Área técnica: 2. Contabilidad Social y Ambiental. 2.3. Efectos contables de la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones, en general y en las actividades con impacto significativo, en especial.Facultad de Ciencias Económicas2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:51.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
title |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
spellingShingle |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno Geba, Norma Beatriz Ciencias Económicas contabilidad sustentabilidad |
title_short |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
title_full |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
title_fullStr |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
title_full_unstemmed |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
title_sort |
Contabilidad socio-ambiental: los objetivos del desarrollo sustentable y el alcance del control interno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura |
author |
Geba, Norma Beatriz |
author_facet |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Catani, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas contabilidad sustentabilidad |
topic |
Ciencias Económicas contabilidad sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para este estudio ubicado en el área “Técnica”, se interpreta que hablar de Sustentabilidad, o Sostenibilidad, implica considerar un consenso global sobre interrelaciones existentes entre lo económico-financiero, lo social y lo ambiental. Distintas disciplinas científicas contribuyen o pueden contribuir a brindar información para el logro del desarrollo sostenible. Entre tales disciplinas la contabilidad (por medio de sus especialidades socio-ambiental y económica-financiera tradicional) permitiría a las organizaciones económicas contar con informes económico-financieros, sociales y ambientales de manera sistemática, principalmente cuantificada y evaluable, útiles para decidir y gestionar aspectos de la sustentabilidad. Se rescata que las organizaciones deben adecuarse a la dimensión espacial y temporal socio-ambiental y, como dependen de información razonable, se destaca la necesidad de considerar en el control pautas socio-ambientales. Área técnica: 2. Contabilidad Social y Ambiental. 2.3. Efectos contables de la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones, en general y en las actividades con impacto significativo, en especial. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Para este estudio ubicado en el área “Técnica”, se interpreta que hablar de Sustentabilidad, o Sostenibilidad, implica considerar un consenso global sobre interrelaciones existentes entre lo económico-financiero, lo social y lo ambiental. Distintas disciplinas científicas contribuyen o pueden contribuir a brindar información para el logro del desarrollo sostenible. Entre tales disciplinas la contabilidad (por medio de sus especialidades socio-ambiental y económica-financiera tradicional) permitiría a las organizaciones económicas contar con informes económico-financieros, sociales y ambientales de manera sistemática, principalmente cuantificada y evaluable, útiles para decidir y gestionar aspectos de la sustentabilidad. Se rescata que las organizaciones deben adecuarse a la dimensión espacial y temporal socio-ambiental y, como dependen de información razonable, se destaca la necesidad de considerar en el control pautas socio-ambientales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72277 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064092097282048 |
score |
12.749369 |