Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales

Autores
Canteros, Mónica Alejandra; Cesana Bernasconi, Mónica Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone abordar la experiencia del diseño didáctico para la enseñanza de la Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, a partir del caso de la Cátedra Metodología de la investigación, unidad curricular optativa, de las carreras de grado de la Sede Central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. En particular, se centra en el análisis y la evaluación de los dispositivos “Talleres” y “Rúbricas de evaluación” para describir algunas de sus principales características conforme al enfoque didáctico-pedagógico del curso, las estrategias de enseñanza y modalidad de dictado de las clases, los tipos de actividades propuestas y las estrategias de evaluación utilizadas. Asimismo, analizar los principales resultados obtenidos en términos del tipo de competencias logradas, la calidad de las producciones y la significación del aprendizaje metodológico en la formación profesional, a saber: elaborar análisis, redactar documentos, formar el juicio crítico, tomar decisiones, identificar y evaluar fuentes, analizar información, exponer ideas, entre otros, todo esto en el contexto de la era digital y de la enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TTIICC). Se discuten los desafíos del proceso del diseño y su implementación, buscando que el curso resulte en una opción no solamente atractiva sino también valorizada a partir de un proceso de descubrimiento que se sostenga a partir de los aportes específicos de la producción del conocimiento basados en el método y las técnicas de investigación, cualitativas, cuantitativas o mixtas, aplicadas en los distintos talleres y espacios de trabajo. Las reflexiones finales no solo buscan contribuir a generar espacios de intercambio para discutir y analizar la experiencia sino también para forjar futuras reflexiones del equipo en relación con las variables analizadas y posibles ajustes de retroalimentación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Metodología de la investigación
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180942

id SEDICI_04202a7c937adbf675e749a483c4ac2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias SocialesCanteros, Mónica AlejandraCesana Bernasconi, Mónica InésSociologíaMetodología de la investigaciónCiencias socialesEl trabajo propone abordar la experiencia del diseño didáctico para la enseñanza de la Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, a partir del caso de la Cátedra Metodología de la investigación, unidad curricular optativa, de las carreras de grado de la Sede Central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. En particular, se centra en el análisis y la evaluación de los dispositivos “Talleres” y “Rúbricas de evaluación” para describir algunas de sus principales características conforme al enfoque didáctico-pedagógico del curso, las estrategias de enseñanza y modalidad de dictado de las clases, los tipos de actividades propuestas y las estrategias de evaluación utilizadas. Asimismo, analizar los principales resultados obtenidos en términos del tipo de competencias logradas, la calidad de las producciones y la significación del aprendizaje metodológico en la formación profesional, a saber: elaborar análisis, redactar documentos, formar el juicio crítico, tomar decisiones, identificar y evaluar fuentes, analizar información, exponer ideas, entre otros, todo esto en el contexto de la era digital y de la enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TTIICC). Se discuten los desafíos del proceso del diseño y su implementación, buscando que el curso resulte en una opción no solamente atractiva sino también valorizada a partir de un proceso de descubrimiento que se sostenga a partir de los aportes específicos de la producción del conocimiento basados en el método y las técnicas de investigación, cualitativas, cuantitativas o mixtas, aplicadas en los distintos talleres y espacios de trabajo. Las reflexiones finales no solo buscan contribuir a generar espacios de intercambio para discutir y analizar la experiencia sino también para forjar futuras reflexiones del equipo en relación con las variables analizadas y posibles ajustes de retroalimentación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621201421917895/@@display-file/file/MESA 43 Cesana Bernasconi, M y Canteros, M.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:31.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
title Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
spellingShingle Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
Canteros, Mónica Alejandra
Sociología
Metodología de la investigación
Ciencias sociales
title_short Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
title_full Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
title_fullStr Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
title_sort Reflexiones sobre una experiencia de diseño didáctico para la enseñanza de la metodología de la investigación en Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Canteros, Mónica Alejandra
Cesana Bernasconi, Mónica Inés
author Canteros, Mónica Alejandra
author_facet Canteros, Mónica Alejandra
Cesana Bernasconi, Mónica Inés
author_role author
author2 Cesana Bernasconi, Mónica Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Metodología de la investigación
Ciencias sociales
topic Sociología
Metodología de la investigación
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone abordar la experiencia del diseño didáctico para la enseñanza de la Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, a partir del caso de la Cátedra Metodología de la investigación, unidad curricular optativa, de las carreras de grado de la Sede Central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. En particular, se centra en el análisis y la evaluación de los dispositivos “Talleres” y “Rúbricas de evaluación” para describir algunas de sus principales características conforme al enfoque didáctico-pedagógico del curso, las estrategias de enseñanza y modalidad de dictado de las clases, los tipos de actividades propuestas y las estrategias de evaluación utilizadas. Asimismo, analizar los principales resultados obtenidos en términos del tipo de competencias logradas, la calidad de las producciones y la significación del aprendizaje metodológico en la formación profesional, a saber: elaborar análisis, redactar documentos, formar el juicio crítico, tomar decisiones, identificar y evaluar fuentes, analizar información, exponer ideas, entre otros, todo esto en el contexto de la era digital y de la enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TTIICC). Se discuten los desafíos del proceso del diseño y su implementación, buscando que el curso resulte en una opción no solamente atractiva sino también valorizada a partir de un proceso de descubrimiento que se sostenga a partir de los aportes específicos de la producción del conocimiento basados en el método y las técnicas de investigación, cualitativas, cuantitativas o mixtas, aplicadas en los distintos talleres y espacios de trabajo. Las reflexiones finales no solo buscan contribuir a generar espacios de intercambio para discutir y analizar la experiencia sino también para forjar futuras reflexiones del equipo en relación con las variables analizadas y posibles ajustes de retroalimentación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo propone abordar la experiencia del diseño didáctico para la enseñanza de la Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, a partir del caso de la Cátedra Metodología de la investigación, unidad curricular optativa, de las carreras de grado de la Sede Central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste. En particular, se centra en el análisis y la evaluación de los dispositivos “Talleres” y “Rúbricas de evaluación” para describir algunas de sus principales características conforme al enfoque didáctico-pedagógico del curso, las estrategias de enseñanza y modalidad de dictado de las clases, los tipos de actividades propuestas y las estrategias de evaluación utilizadas. Asimismo, analizar los principales resultados obtenidos en términos del tipo de competencias logradas, la calidad de las producciones y la significación del aprendizaje metodológico en la formación profesional, a saber: elaborar análisis, redactar documentos, formar el juicio crítico, tomar decisiones, identificar y evaluar fuentes, analizar información, exponer ideas, entre otros, todo esto en el contexto de la era digital y de la enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TTIICC). Se discuten los desafíos del proceso del diseño y su implementación, buscando que el curso resulte en una opción no solamente atractiva sino también valorizada a partir de un proceso de descubrimiento que se sostenga a partir de los aportes específicos de la producción del conocimiento basados en el método y las técnicas de investigación, cualitativas, cuantitativas o mixtas, aplicadas en los distintos talleres y espacios de trabajo. Las reflexiones finales no solo buscan contribuir a generar espacios de intercambio para discutir y analizar la experiencia sino también para forjar futuras reflexiones del equipo en relación con las variables analizadas y posibles ajustes de retroalimentación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621201421917895/@@display-file/file/MESA 43 Cesana Bernasconi, M y Canteros, M.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711251640320
score 13.13397