Imaginarios estudiantiles y políticas sociales

Autores
D’Agostino, Agustina María Edna; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo corresponde a la primera etapa, de un proyecto de investigación ,aún en curso, cuyo objetivo consiste en indagar las significaciones que mantienen los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Psicología de la UNLP, acerca de las prácticas profesionales del Psicólogo en el ámbito público social. Se consideran los campos de niñez y adolescencia, salud mental y violencia de género. Nuestro interés por la relación del psicólogo y las políticas públicas sociales surge a partir del análisis y observación de diversas prácticas institucionales, en las que se hacen presentes conflictos. Entre estos se destacan la dificultad del trabajo interdisciplinario frente a la imposibilidad de la construcción colectiva de saber, la recurrencia del aislamiento en el trabajo individual como resistencia a la integración grupal, la imposibilidad de pensar dispositivos de intervención grupal y la búsqueda de gestionar instituciones públicas con criterios empresariales. Estos sucesos, propios de ámbitos de trabajos colectivos, se ven reforzados por el aumento de la práctica profesional de manera independiente y en forma particular (Pérez, 2005).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
Psicólogo
políticas públicas sociales
prácticas profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178545

id SEDICI_04171f5e94b34ef7efa3516473ddc760
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imaginarios estudiantiles y políticas socialesD’Agostino, Agustina María EdnaPérez, Edith AlbaPsicologíaEducaciónPsicólogopolíticas públicas socialesprácticas profesionalesEl presente artículo corresponde a la primera etapa, de un proyecto de investigación ,aún en curso, cuyo objetivo consiste en indagar las significaciones que mantienen los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Psicología de la UNLP, acerca de las prácticas profesionales del Psicólogo en el ámbito público social. Se consideran los campos de niñez y adolescencia, salud mental y violencia de género. Nuestro interés por la relación del psicólogo y las políticas públicas sociales surge a partir del análisis y observación de diversas prácticas institucionales, en las que se hacen presentes conflictos. Entre estos se destacan la dificultad del trabajo interdisciplinario frente a la imposibilidad de la construcción colectiva de saber, la recurrencia del aislamiento en el trabajo individual como resistencia a la integración grupal, la imposibilidad de pensar dispositivos de intervención grupal y la búsqueda de gestionar instituciones públicas con criterios empresariales. Estos sucesos, propios de ámbitos de trabajos colectivos, se ven reforzados por el aumento de la práctica profesional de manera independiente y en forma particular (Pérez, 2005).Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf180-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:49.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
title Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
spellingShingle Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
D’Agostino, Agustina María Edna
Psicología
Educación
Psicólogo
políticas públicas sociales
prácticas profesionales
title_short Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
title_full Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
title_fullStr Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
title_full_unstemmed Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
title_sort Imaginarios estudiantiles y políticas sociales
dc.creator.none.fl_str_mv D’Agostino, Agustina María Edna
Pérez, Edith Alba
author D’Agostino, Agustina María Edna
author_facet D’Agostino, Agustina María Edna
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Pérez, Edith Alba
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
Psicólogo
políticas públicas sociales
prácticas profesionales
topic Psicología
Educación
Psicólogo
políticas públicas sociales
prácticas profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo corresponde a la primera etapa, de un proyecto de investigación ,aún en curso, cuyo objetivo consiste en indagar las significaciones que mantienen los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Psicología de la UNLP, acerca de las prácticas profesionales del Psicólogo en el ámbito público social. Se consideran los campos de niñez y adolescencia, salud mental y violencia de género. Nuestro interés por la relación del psicólogo y las políticas públicas sociales surge a partir del análisis y observación de diversas prácticas institucionales, en las que se hacen presentes conflictos. Entre estos se destacan la dificultad del trabajo interdisciplinario frente a la imposibilidad de la construcción colectiva de saber, la recurrencia del aislamiento en el trabajo individual como resistencia a la integración grupal, la imposibilidad de pensar dispositivos de intervención grupal y la búsqueda de gestionar instituciones públicas con criterios empresariales. Estos sucesos, propios de ámbitos de trabajos colectivos, se ven reforzados por el aumento de la práctica profesional de manera independiente y en forma particular (Pérez, 2005).
Facultad de Psicología
description El presente artículo corresponde a la primera etapa, de un proyecto de investigación ,aún en curso, cuyo objetivo consiste en indagar las significaciones que mantienen los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Psicología de la UNLP, acerca de las prácticas profesionales del Psicólogo en el ámbito público social. Se consideran los campos de niñez y adolescencia, salud mental y violencia de género. Nuestro interés por la relación del psicólogo y las políticas públicas sociales surge a partir del análisis y observación de diversas prácticas institucionales, en las que se hacen presentes conflictos. Entre estos se destacan la dificultad del trabajo interdisciplinario frente a la imposibilidad de la construcción colectiva de saber, la recurrencia del aislamiento en el trabajo individual como resistencia a la integración grupal, la imposibilidad de pensar dispositivos de intervención grupal y la búsqueda de gestionar instituciones públicas con criterios empresariales. Estos sucesos, propios de ámbitos de trabajos colectivos, se ven reforzados por el aumento de la práctica profesional de manera independiente y en forma particular (Pérez, 2005).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
180-191
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533105483218944
score 13.000565