La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autores
Pereira, Manuel J.; Brodsky, Jonathan M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vulnerabilidad del consumidor. Su protección jurídica en el derecho interno y en el Derecho Internacional Privado de nuestro país. A esta altura del estado del arte, ningún operador jurídico cuestiona que, como regla ampliamente general y con muy contadas excepciones, los consumidores se hallan en un plano de inferioridad frente al proveedor –su contraparte en la relación de consumo–. Este particular vínculo no une, como en el clásico esquema liberal de nuestro codificador decimonónico, a sujetos en pie de igualdad con plena libertad de negociación y contratación; antes bien, en cada polo de la relación de consumo se encuentran personas con características bien diferentes. Así, se ha dicho que desde un punto de vista económico, el patrimonio del proveedor resulta por lo general mucho mayor que el del consumidor, por lo que aquél suele contar con asesoramiento profesional en áreas contables, jurídicas y técnicas a las que el consumidor difícilmente tiene acceso, por carecer de los recursos necesarios para ello. Por otra parte, desde nuestro punto de vista y según tuvimos ocasión de expresarlo en otro trabajo, desde una perspectiva netamente personal, el consumidor no puede –sin ver alterada su vida cotidiana de un modo significativo– dejar de adquirir bienes y contratar servicios: debe alimentarse, vestirse, trasladarse, adquirir medicamentos; puede necesitar un teléfono fijo o celular, una computadora o de acceso a Internet para desarrollar su actividad laboral, entre otros incontables ejemplos. Por el contrario, a la mayoría de los proveedores, contar con un cliente más o un cliente menos no les afecta, virtualmente, en lo más mínimo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho Internacional Privado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102328

id SEDICI_03e38e91a385646e6bad27d0c0908bf9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la NaciónPereira, Manuel J.Brodsky, Jonathan M.DerechoDerecho Internacional PrivadoLa vulnerabilidad del consumidor. Su protección jurídica en el derecho interno y en el Derecho Internacional Privado de nuestro país. A esta altura del estado del arte, ningún operador jurídico cuestiona que, como regla ampliamente general y con muy contadas excepciones, los consumidores se hallan en un plano de inferioridad frente al proveedor –su contraparte en la relación de consumo–. Este particular vínculo no une, como en el clásico esquema liberal de nuestro codificador decimonónico, a sujetos en pie de igualdad con plena libertad de negociación y contratación; antes bien, en cada polo de la relación de consumo se encuentran personas con características bien diferentes. Así, se ha dicho que desde un punto de vista económico, el patrimonio del proveedor resulta por lo general mucho mayor que el del consumidor, por lo que aquél suele contar con asesoramiento profesional en áreas contables, jurídicas y técnicas a las que el consumidor difícilmente tiene acceso, por carecer de los recursos necesarios para ello. Por otra parte, desde nuestro punto de vista y según tuvimos ocasión de expresarlo en otro trabajo, desde una perspectiva netamente personal, el consumidor no puede –sin ver alterada su vida cotidiana de un modo significativo– dejar de adquirir bienes y contratar servicios: debe alimentarse, vestirse, trasladarse, adquirir medicamentos; puede necesitar un teléfono fijo o celular, una computadora o de acceso a Internet para desarrollar su actividad laboral, entre otros incontables ejemplos. Por el contrario, a la mayoría de los proveedores, contar con un cliente más o un cliente menos no les afecta, virtualmente, en lo más mínimo.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pereira-Manuel-J.-y-Brodsky-Jonathan-M.-La-proteccion-del-consumidor-transfronterizo-Comisi%C3%B3n-11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:13.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
title La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
spellingShingle La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
Pereira, Manuel J.
Derecho
Derecho Internacional Privado
title_short La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_fullStr La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_full_unstemmed La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
title_sort La protección al consumidor transfronterizo en el Código Civil y Comercial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Manuel J.
Brodsky, Jonathan M.
author Pereira, Manuel J.
author_facet Pereira, Manuel J.
Brodsky, Jonathan M.
author_role author
author2 Brodsky, Jonathan M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho Internacional Privado
topic Derecho
Derecho Internacional Privado
dc.description.none.fl_txt_mv La vulnerabilidad del consumidor. Su protección jurídica en el derecho interno y en el Derecho Internacional Privado de nuestro país. A esta altura del estado del arte, ningún operador jurídico cuestiona que, como regla ampliamente general y con muy contadas excepciones, los consumidores se hallan en un plano de inferioridad frente al proveedor –su contraparte en la relación de consumo–. Este particular vínculo no une, como en el clásico esquema liberal de nuestro codificador decimonónico, a sujetos en pie de igualdad con plena libertad de negociación y contratación; antes bien, en cada polo de la relación de consumo se encuentran personas con características bien diferentes. Así, se ha dicho que desde un punto de vista económico, el patrimonio del proveedor resulta por lo general mucho mayor que el del consumidor, por lo que aquél suele contar con asesoramiento profesional en áreas contables, jurídicas y técnicas a las que el consumidor difícilmente tiene acceso, por carecer de los recursos necesarios para ello. Por otra parte, desde nuestro punto de vista y según tuvimos ocasión de expresarlo en otro trabajo, desde una perspectiva netamente personal, el consumidor no puede –sin ver alterada su vida cotidiana de un modo significativo– dejar de adquirir bienes y contratar servicios: debe alimentarse, vestirse, trasladarse, adquirir medicamentos; puede necesitar un teléfono fijo o celular, una computadora o de acceso a Internet para desarrollar su actividad laboral, entre otros incontables ejemplos. Por el contrario, a la mayoría de los proveedores, contar con un cliente más o un cliente menos no les afecta, virtualmente, en lo más mínimo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La vulnerabilidad del consumidor. Su protección jurídica en el derecho interno y en el Derecho Internacional Privado de nuestro país. A esta altura del estado del arte, ningún operador jurídico cuestiona que, como regla ampliamente general y con muy contadas excepciones, los consumidores se hallan en un plano de inferioridad frente al proveedor –su contraparte en la relación de consumo–. Este particular vínculo no une, como en el clásico esquema liberal de nuestro codificador decimonónico, a sujetos en pie de igualdad con plena libertad de negociación y contratación; antes bien, en cada polo de la relación de consumo se encuentran personas con características bien diferentes. Así, se ha dicho que desde un punto de vista económico, el patrimonio del proveedor resulta por lo general mucho mayor que el del consumidor, por lo que aquél suele contar con asesoramiento profesional en áreas contables, jurídicas y técnicas a las que el consumidor difícilmente tiene acceso, por carecer de los recursos necesarios para ello. Por otra parte, desde nuestro punto de vista y según tuvimos ocasión de expresarlo en otro trabajo, desde una perspectiva netamente personal, el consumidor no puede –sin ver alterada su vida cotidiana de un modo significativo– dejar de adquirir bienes y contratar servicios: debe alimentarse, vestirse, trasladarse, adquirir medicamentos; puede necesitar un teléfono fijo o celular, una computadora o de acceso a Internet para desarrollar su actividad laboral, entre otros incontables ejemplos. Por el contrario, a la mayoría de los proveedores, contar con un cliente más o un cliente menos no les afecta, virtualmente, en lo más mínimo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pereira-Manuel-J.-y-Brodsky-Jonathan-M.-La-proteccion-del-consumidor-transfronterizo-Comisi%C3%B3n-11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616097958985728
score 13.070432