Esporotricosis: revisión bibliográfica
- Autores
- Risi, Yanina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stoichevich, Flora María
- Descripción
- Las enfermedades micóticas profundas abarcan dos grupos distintos de trastornos: las micosis subcutáneas y las micosis sistémicas. Las micosis subcutáneas o micosis de implantación, son infecciones causadas por hongos que se han introducido directamente en la dermis o en el tejido celular subcutáneo a través de una herida o pinchazo. Dentro de ellas las más comunes son la esporotricosis, el micetoma y la cromoblastomicosis. La esporotricosis, es una micosis subcutánea granulomatosa, subaguda o crónica, producida por el complejo dimórfico Sporothrix schenckii, el cual se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. De gran variabilidad clínica, se limita por lo general a la piel y al tejido celular subcutáneo, aunque ocasionalmente se produce su diseminación dando lugar a formas sistémicas. Es considerada una enfermedad ocupacional, y en algunos casos una verdadera zoonosis; enfermedad cosmopolita, probablemente sea la micosis con manifestaciones dermatológicas más frecuente en todo el mundo. En la presente revisión se comentan los aspectos más importantes referentes a esta micosis, teniendo en cuenta los hallazgos científicos publicados en la literatura de los últimos años.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Esporotricosis
Micosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132976
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03c68f64776d4608b19f155c98456dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132976 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esporotricosis: revisión bibliográficaRisi, YaninaCiencias MédicasEsporotricosisMicosisLas enfermedades micóticas profundas abarcan dos grupos distintos de trastornos: las micosis subcutáneas y las micosis sistémicas. Las micosis subcutáneas o micosis de implantación, son infecciones causadas por hongos que se han introducido directamente en la dermis o en el tejido celular subcutáneo a través de una herida o pinchazo. Dentro de ellas las más comunes son la esporotricosis, el micetoma y la cromoblastomicosis. La esporotricosis, es una micosis subcutánea granulomatosa, subaguda o crónica, producida por el complejo dimórfico Sporothrix schenckii, el cual se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. De gran variabilidad clínica, se limita por lo general a la piel y al tejido celular subcutáneo, aunque ocasionalmente se produce su diseminación dando lugar a formas sistémicas. Es considerada una enfermedad ocupacional, y en algunos casos una verdadera zoonosis; enfermedad cosmopolita, probablemente sea la micosis con manifestaciones dermatológicas más frecuente en todo el mundo. En la presente revisión se comentan los aspectos más importantes referentes a esta micosis, teniendo en cuenta los hallazgos científicos publicados en la literatura de los últimos años.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora María2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:22.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
title |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Esporotricosis: revisión bibliográfica Risi, Yanina Ciencias Médicas Esporotricosis Micosis |
title_short |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
title_full |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
title_sort |
Esporotricosis: revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risi, Yanina |
author |
Risi, Yanina |
author_facet |
Risi, Yanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stoichevich, Flora María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Esporotricosis Micosis |
topic |
Ciencias Médicas Esporotricosis Micosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades micóticas profundas abarcan dos grupos distintos de trastornos: las micosis subcutáneas y las micosis sistémicas. Las micosis subcutáneas o micosis de implantación, son infecciones causadas por hongos que se han introducido directamente en la dermis o en el tejido celular subcutáneo a través de una herida o pinchazo. Dentro de ellas las más comunes son la esporotricosis, el micetoma y la cromoblastomicosis. La esporotricosis, es una micosis subcutánea granulomatosa, subaguda o crónica, producida por el complejo dimórfico Sporothrix schenckii, el cual se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. De gran variabilidad clínica, se limita por lo general a la piel y al tejido celular subcutáneo, aunque ocasionalmente se produce su diseminación dando lugar a formas sistémicas. Es considerada una enfermedad ocupacional, y en algunos casos una verdadera zoonosis; enfermedad cosmopolita, probablemente sea la micosis con manifestaciones dermatológicas más frecuente en todo el mundo. En la presente revisión se comentan los aspectos más importantes referentes a esta micosis, teniendo en cuenta los hallazgos científicos publicados en la literatura de los últimos años. Especialista en Dermatología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las enfermedades micóticas profundas abarcan dos grupos distintos de trastornos: las micosis subcutáneas y las micosis sistémicas. Las micosis subcutáneas o micosis de implantación, son infecciones causadas por hongos que se han introducido directamente en la dermis o en el tejido celular subcutáneo a través de una herida o pinchazo. Dentro de ellas las más comunes son la esporotricosis, el micetoma y la cromoblastomicosis. La esporotricosis, es una micosis subcutánea granulomatosa, subaguda o crónica, producida por el complejo dimórfico Sporothrix schenckii, el cual se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. De gran variabilidad clínica, se limita por lo general a la piel y al tejido celular subcutáneo, aunque ocasionalmente se produce su diseminación dando lugar a formas sistémicas. Es considerada una enfermedad ocupacional, y en algunos casos una verdadera zoonosis; enfermedad cosmopolita, probablemente sea la micosis con manifestaciones dermatológicas más frecuente en todo el mundo. En la presente revisión se comentan los aspectos más importantes referentes a esta micosis, teniendo en cuenta los hallazgos científicos publicados en la literatura de los últimos años. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132976 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783524747608064 |
score |
12.982451 |