La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción
- Autores
- Piatti, Guillermina Inés
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
modalización
Discurso
interacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03beeea7badeb71636eccd57d7ae460a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacciónPiatti, Guillermina InésLetrasmodalizaciónDiscursointeracciónEn este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf515-523http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115064<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13092/ev.13092.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:25.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
title |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
spellingShingle |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción Piatti, Guillermina Inés Letras modalización Discurso interacción |
title_short |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
title_full |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
title_fullStr |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
title_full_unstemmed |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
title_sort |
La modalización: una superestrategia al servicio de la coconstrucción de imágenes en la interacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Guillermina Inés |
author |
Piatti, Guillermina Inés |
author_facet |
Piatti, Guillermina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras modalización Discurso interacción |
topic |
Letras modalización Discurso interacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se presenta un análisis de la modalización, entendida en un sentido amplio, como parte de la construcción del significado discursivo. En este sentido, la modalización se considera como la estrategia fundamental que atraviesa las interacciones verbales, dado que puede incluir una serie de subestrategias ya estudiadas en trabajos anteriores (la atenuación y la intensificación). A partir de la clasificación propuesta por Patrick Charaudeau (1992), se analizan los tipos de modalización relacionados con los distintos actos enunciativos -alocutivos, elocutivos y delocutivos-, englobados en la intención comunicativa. De esta forma, los participantes modelan el "cómo" discursivo del proceso de co-construcción de imágenes puestas en juego en la interacción. Finalmente, en este trabajo, se hace referencia a las configuraciones lingüísticas que ponen de manifiesto la modalización, pero también a la necesidad de considerarla implícita en algunos casos, como una de las pistas de contextualización, es decir, dependiente del modo en que se interpretan los elementos de la situación comunicativa. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13092/ev.13092.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 515-523 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260474449625088 |
score |
13.13397 |