Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo
- Autores
- Piechocki, Joaquín; Rabert, Marcelo; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es posible observar que la introducción de nuevos servicios regulares de conexión aérea tiene a la aerolínea como agente central, alrededor de la cual las condiciones de la infraestructura, la capacidad de gestión, las regulaciones, y las interrelaciones con el sistema de transporte, se asocian. Por otro lado, la demanda de transporte aéreo tiene como principal mecanismo de estimulación al precio del billete. Cabe preguntarse entonces qué diseño de gestión del fomento puede pensarse para reunir la mayor cantidad de complementariedades para el desarrollo de rutas aéreas y la expansión de la red de transporte aéreo nacional. La hipótesis inicial de este trabajo es que existen regiones que no tienen servicios de transporte aéreo y que podrían generar en el futuro una demanda sostenida suficiente para la operación de vuelos regulares sin incentivos. Estas regiones pueden modelarse como territorios donde un determinado aeropuerto, como terminal de concentración local de la demanda, despliega su influencia.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
Desarrollo sostenible
Transporte aéreo
Aerolineas
Políticas de fomento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_038b61495cdd7f07b8a929cc73e0ee41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrolloPiechocki, JoaquínRabert, MarceloDi Bernardi, Carlos AlejandroIngenieríaIngeniería AeronáuticaDesarrollo sostenibleTransporte aéreoAerolineasPolíticas de fomentoEs posible observar que la introducción de nuevos servicios regulares de conexión aérea tiene a la aerolínea como agente central, alrededor de la cual las condiciones de la infraestructura, la capacidad de gestión, las regulaciones, y las interrelaciones con el sistema de transporte, se asocian. Por otro lado, la demanda de transporte aéreo tiene como principal mecanismo de estimulación al precio del billete. Cabe preguntarse entonces qué diseño de gestión del fomento puede pensarse para reunir la mayor cantidad de complementariedades para el desarrollo de rutas aéreas y la expansión de la red de transporte aéreo nacional. La hipótesis inicial de este trabajo es que existen regiones que no tienen servicios de transporte aéreo y que podrían generar en el futuro una demanda sostenida suficiente para la operación de vuelos regulares sin incentivos. Estas regiones pueden modelarse como territorios donde un determinado aeropuerto, como terminal de concentración local de la demanda, despliega su influencia.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf107-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:54.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
title |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
spellingShingle |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo Piechocki, Joaquín Ingeniería Ingeniería Aeronáutica Desarrollo sostenible Transporte aéreo Aerolineas Políticas de fomento |
title_short |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
title_full |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
title_fullStr |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
title_full_unstemmed |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
title_sort |
Promoción del transporte aéreo en Argentina : Innovación en la gestión para el desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piechocki, Joaquín Rabert, Marcelo Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author |
Piechocki, Joaquín |
author_facet |
Piechocki, Joaquín Rabert, Marcelo Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Rabert, Marcelo Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica Desarrollo sostenible Transporte aéreo Aerolineas Políticas de fomento |
topic |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica Desarrollo sostenible Transporte aéreo Aerolineas Políticas de fomento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es posible observar que la introducción de nuevos servicios regulares de conexión aérea tiene a la aerolínea como agente central, alrededor de la cual las condiciones de la infraestructura, la capacidad de gestión, las regulaciones, y las interrelaciones con el sistema de transporte, se asocian. Por otro lado, la demanda de transporte aéreo tiene como principal mecanismo de estimulación al precio del billete. Cabe preguntarse entonces qué diseño de gestión del fomento puede pensarse para reunir la mayor cantidad de complementariedades para el desarrollo de rutas aéreas y la expansión de la red de transporte aéreo nacional. La hipótesis inicial de este trabajo es que existen regiones que no tienen servicios de transporte aéreo y que podrían generar en el futuro una demanda sostenida suficiente para la operación de vuelos regulares sin incentivos. Estas regiones pueden modelarse como territorios donde un determinado aeropuerto, como terminal de concentración local de la demanda, despliega su influencia. Facultad de Ingeniería |
description |
Es posible observar que la introducción de nuevos servicios regulares de conexión aérea tiene a la aerolínea como agente central, alrededor de la cual las condiciones de la infraestructura, la capacidad de gestión, las regulaciones, y las interrelaciones con el sistema de transporte, se asocian. Por otro lado, la demanda de transporte aéreo tiene como principal mecanismo de estimulación al precio del billete. Cabe preguntarse entonces qué diseño de gestión del fomento puede pensarse para reunir la mayor cantidad de complementariedades para el desarrollo de rutas aéreas y la expansión de la red de transporte aéreo nacional. La hipótesis inicial de este trabajo es que existen regiones que no tienen servicios de transporte aéreo y que podrían generar en el futuro una demanda sostenida suficiente para la operación de vuelos regulares sin incentivos. Estas regiones pueden modelarse como territorios donde un determinado aeropuerto, como terminal de concentración local de la demanda, despliega su influencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616189187194880 |
score |
13.070432 |