Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil

Autores
Carrizo, Antonio Saúl
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roselli, Julio F.
Descripción
El alastrim es una enfermedad infecto-contagiosa, cuya difusión se ha extendido considerable ente por todo el país con brotes periódicos de agudización y caracterizado por su gran contagiosidad y fácil difusión. Respecto de las vinculaciones que pueda tener, o que tiene con la viruela, es asunto aún en estudio y en amplia y franca discusión entre unicistas, o sea que tienen origen común y los dualistas, es decir, dos orígenes; serían dos entidades diferentes con características perfectamente individualizadas. En lo que se refiere al área de difusión en nuestra provincia es amplia y además se aprecia que su extensión epidémica se desarrolló con celeridad bastante intensa. En los casos clínicos motivos de esta tesis, se observó que las manifestaciones clínicas variaron desde las formas confluentes hasta las abortivas o atenuadas, con pocos elementos eruptivos, con gran predominio de las formas de mediana extensión. Luego de un período de incubación asintomático, aparecen los elementos clínicos que caracterizan el período de invasión; éste fué generalmente de 2-3 días en el cual se presentó la fiebre, de 39°-40° y con una duración entre 24-48 horas, cefaleas acompañadas de anorexia y quebrantamiento del estado general. Al normalizarse la temperatura se atenúan y desaparecen las modificaciones del estado general, cuyo compromiso fué en general mínimo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
alastrim
enfermedad infecciosa
viruela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164211

id SEDICI_033414292c69b7882eda3da7db836833
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de alastrim en tuberculosis infantilCarrizo, Antonio SaúlCiencias Médicasalastrimenfermedad infecciosaviruelaEl alastrim es una enfermedad infecto-contagiosa, cuya difusión se ha extendido considerable ente por todo el país con brotes periódicos de agudización y caracterizado por su gran contagiosidad y fácil difusión. Respecto de las vinculaciones que pueda tener, o que tiene con la viruela, es asunto aún en estudio y en amplia y franca discusión entre unicistas, o sea que tienen origen común y los dualistas, es decir, dos orígenes; serían dos entidades diferentes con características perfectamente individualizadas. En lo que se refiere al área de difusión en nuestra provincia es amplia y además se aprecia que su extensión epidémica se desarrolló con celeridad bastante intensa. En los casos clínicos motivos de esta tesis, se observó que las manifestaciones clínicas variaron desde las formas confluentes hasta las abortivas o atenuadas, con pocos elementos eruptivos, con gran predominio de las formas de mediana extensión. Luego de un período de incubación asintomático, aparecen los elementos clínicos que caracterizan el período de invasión; éste fué generalmente de 2-3 días en el cual se presentó la fiebre, de 39°-40° y con una duración entre 24-48 horas, cefaleas acompañadas de anorexia y quebrantamiento del estado general. Al normalizarse la temperatura se atenúan y desaparecen las modificaciones del estado general, cuyo compromiso fué en general mínimo.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRoselli, Julio F.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164211https://doi.org/10.35537/10915/164211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:26.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
title Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
spellingShingle Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
Carrizo, Antonio Saúl
Ciencias Médicas
alastrim
enfermedad infecciosa
viruela
title_short Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
title_full Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
title_fullStr Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
title_full_unstemmed Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
title_sort Incidencia de alastrim en tuberculosis infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Antonio Saúl
author Carrizo, Antonio Saúl
author_facet Carrizo, Antonio Saúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roselli, Julio F.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
alastrim
enfermedad infecciosa
viruela
topic Ciencias Médicas
alastrim
enfermedad infecciosa
viruela
dc.description.none.fl_txt_mv El alastrim es una enfermedad infecto-contagiosa, cuya difusión se ha extendido considerable ente por todo el país con brotes periódicos de agudización y caracterizado por su gran contagiosidad y fácil difusión. Respecto de las vinculaciones que pueda tener, o que tiene con la viruela, es asunto aún en estudio y en amplia y franca discusión entre unicistas, o sea que tienen origen común y los dualistas, es decir, dos orígenes; serían dos entidades diferentes con características perfectamente individualizadas. En lo que se refiere al área de difusión en nuestra provincia es amplia y además se aprecia que su extensión epidémica se desarrolló con celeridad bastante intensa. En los casos clínicos motivos de esta tesis, se observó que las manifestaciones clínicas variaron desde las formas confluentes hasta las abortivas o atenuadas, con pocos elementos eruptivos, con gran predominio de las formas de mediana extensión. Luego de un período de incubación asintomático, aparecen los elementos clínicos que caracterizan el período de invasión; éste fué generalmente de 2-3 días en el cual se presentó la fiebre, de 39°-40° y con una duración entre 24-48 horas, cefaleas acompañadas de anorexia y quebrantamiento del estado general. Al normalizarse la temperatura se atenúan y desaparecen las modificaciones del estado general, cuyo compromiso fué en general mínimo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El alastrim es una enfermedad infecto-contagiosa, cuya difusión se ha extendido considerable ente por todo el país con brotes periódicos de agudización y caracterizado por su gran contagiosidad y fácil difusión. Respecto de las vinculaciones que pueda tener, o que tiene con la viruela, es asunto aún en estudio y en amplia y franca discusión entre unicistas, o sea que tienen origen común y los dualistas, es decir, dos orígenes; serían dos entidades diferentes con características perfectamente individualizadas. En lo que se refiere al área de difusión en nuestra provincia es amplia y además se aprecia que su extensión epidémica se desarrolló con celeridad bastante intensa. En los casos clínicos motivos de esta tesis, se observó que las manifestaciones clínicas variaron desde las formas confluentes hasta las abortivas o atenuadas, con pocos elementos eruptivos, con gran predominio de las formas de mediana extensión. Luego de un período de incubación asintomático, aparecen los elementos clínicos que caracterizan el período de invasión; éste fué generalmente de 2-3 días en el cual se presentó la fiebre, de 39°-40° y con una duración entre 24-48 horas, cefaleas acompañadas de anorexia y quebrantamiento del estado general. Al normalizarse la temperatura se atenúan y desaparecen las modificaciones del estado general, cuyo compromiso fué en general mínimo.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164211
https://doi.org/10.35537/10915/164211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164211
https://doi.org/10.35537/10915/164211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260658961252352
score 13.13397