¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria?
- Autores
- Llaneza, Sebastián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como es sabido estamos aquí reunidos en torno a una pregunta que podríamos formular del siguiente modo: ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? Para empezar diré lo siguiente, expresaré una afirmación: cuando hablamos de psicosis ordinaria hacemos referencia a un sintagma que no alude a una nueva categoría diagnóstica. Es importante destacar que, con dicho término, no nos referimos a una nueva clasificación. Por esta misma razón, en el marco de una conferencia dictada en la Universidad de Granada, el Doctor Guy Briole, destacado psicoanalista francés, afirmó que la psicosis ordinaria es una psicosis (Briole, 2009). Dicha declaración, muy taxativa por cierto, no nos permite abordar a la psicosis ordinaria como una nueva modalidad subjetiva, vale decir, como una nueva categoría psicopatológica a la que podríamos agregar a la conocida tripartición “Neurosis-Perversión-Psicosis”. No hay nada que debamos agregar ya que la psicosis ordinaria se incluye dentro del mismo edificio de la psicosis. La novedad radica, más precisamente, en el modo de presentación de la estructura. Un modo que se caracteriza por una gran discreción. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
psicosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59123
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03002b87f59311e241e156c5592a8af1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59123 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria?Llaneza, SebastiánPsicologíapsicosisComo es sabido estamos aquí reunidos en torno a una pregunta que podríamos formular del siguiente modo: ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? Para empezar diré lo siguiente, expresaré una afirmación: cuando hablamos de psicosis ordinaria hacemos referencia a un sintagma que no alude a una nueva categoría diagnóstica. Es importante destacar que, con dicho término, no nos referimos a una nueva clasificación. Por esta misma razón, en el marco de una conferencia dictada en la Universidad de Granada, el Doctor Guy Briole, destacado psicoanalista francés, afirmó que la psicosis ordinaria es una psicosis (Briole, 2009). Dicha declaración, muy taxativa por cierto, no nos permite abordar a la psicosis ordinaria como una nueva modalidad subjetiva, vale decir, como una nueva categoría psicopatológica a la que podríamos agregar a la conocida tripartición “Neurosis-Perversión-Psicosis”. No hay nada que debamos agregar ya que la psicosis ordinaria se incluye dentro del mismo edificio de la psicosis. La novedad radica, más precisamente, en el modo de presentación de la estructura. Un modo que se caracteriza por una gran discreción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Cátedra Libre Jacques Lacan2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:31.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
title |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
spellingShingle |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? Llaneza, Sebastián Psicología psicosis |
title_short |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
title_full |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
title_fullStr |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
title_full_unstemmed |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
title_sort |
¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llaneza, Sebastián |
author |
Llaneza, Sebastián |
author_facet |
Llaneza, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicosis |
topic |
Psicología psicosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como es sabido estamos aquí reunidos en torno a una pregunta que podríamos formular del siguiente modo: ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? Para empezar diré lo siguiente, expresaré una afirmación: cuando hablamos de psicosis ordinaria hacemos referencia a un sintagma que no alude a una nueva categoría diagnóstica. Es importante destacar que, con dicho término, no nos referimos a una nueva clasificación. Por esta misma razón, en el marco de una conferencia dictada en la Universidad de Granada, el Doctor Guy Briole, destacado psicoanalista francés, afirmó que la psicosis ordinaria es una psicosis (Briole, 2009). Dicha declaración, muy taxativa por cierto, no nos permite abordar a la psicosis ordinaria como una nueva modalidad subjetiva, vale decir, como una nueva categoría psicopatológica a la que podríamos agregar a la conocida tripartición “Neurosis-Perversión-Psicosis”. No hay nada que debamos agregar ya que la psicosis ordinaria se incluye dentro del mismo edificio de la psicosis. La novedad radica, más precisamente, en el modo de presentación de la estructura. Un modo que se caracteriza por una gran discreción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
Como es sabido estamos aquí reunidos en torno a una pregunta que podríamos formular del siguiente modo: ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a la psicosis ordinaria? Para empezar diré lo siguiente, expresaré una afirmación: cuando hablamos de psicosis ordinaria hacemos referencia a un sintagma que no alude a una nueva categoría diagnóstica. Es importante destacar que, con dicho término, no nos referimos a una nueva clasificación. Por esta misma razón, en el marco de una conferencia dictada en la Universidad de Granada, el Doctor Guy Briole, destacado psicoanalista francés, afirmó que la psicosis ordinaria es una psicosis (Briole, 2009). Dicha declaración, muy taxativa por cierto, no nos permite abordar a la psicosis ordinaria como una nueva modalidad subjetiva, vale decir, como una nueva categoría psicopatológica a la que podríamos agregar a la conocida tripartición “Neurosis-Perversión-Psicosis”. No hay nada que debamos agregar ya que la psicosis ordinaria se incluye dentro del mismo edificio de la psicosis. La novedad radica, más precisamente, en el modo de presentación de la estructura. Un modo que se caracteriza por una gran discreción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59123 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260257329381376 |
score |
13.13397 |