Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas

Autores
Miranda, A. I.; Costa, L. I.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las campañas contra Aedes aegypti fueron muy exitosas en la década de 1950 y 1960 y para el año 1972 se había logrado erradicar el vector en 21 países de las Américas. Sin embargo, en los últimos años, la incidencia de dengue en la Región ha tenido una tendencia ascendente, con picos epidémicos cada vez mayores. El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas, a pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias. Esta enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye expresiones leves, graves y criticas. Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika y otros virus. Además de las cuestiones típicas de los ciclo virales, estos brotes experimentan un incremento cuando la temporada previa es de sequia intensa, y particularmente en los años que presentan el fenómeno de El Niño, dando un escenario óptimo para las epidemias cuando estos períodos van seguidos de una combinación de condiciones cálidas y precipitaciones intensas meses después. Objetivo general: Interactuar con la comunidad profesional a fin de acercar los conocimientos sobre el manejo multidisciplinario de la vigilanciaen cuanto a identificación, diagnóstico y contención en etapas de prebrote y brote de estas enfermedades arbovirales. Objetivo particular: Detallar la actividad del Laboratorio de Referencia como parte de la Red Nacional de Vigilancia Laboratorial, dentro de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI-Dengue y otros Arbovirus), planteada por la OMS. Conocer las características fisiopatológicas, carga viral, virulencia de la cepa y características del huésped, en función de la gravedad de la enfermedad.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Aedes aegypti
Arbovirosis
Salud Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90308

id SEDICI_02f50d52953d19a15ee080292b0464b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américasMiranda, A. I.Costa, L. I.Ciencias VeterinariasAedes aegyptiArbovirosisSalud PúblicaLas campañas contra Aedes aegypti fueron muy exitosas en la década de 1950 y 1960 y para el año 1972 se había logrado erradicar el vector en 21 países de las Américas. Sin embargo, en los últimos años, la incidencia de dengue en la Región ha tenido una tendencia ascendente, con picos epidémicos cada vez mayores. El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas, a pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias. Esta enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye expresiones leves, graves y criticas. Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika y otros virus. Además de las cuestiones típicas de los ciclo virales, estos brotes experimentan un incremento cuando la temporada previa es de sequia intensa, y particularmente en los años que presentan el fenómeno de El Niño, dando un escenario óptimo para las epidemias cuando estos períodos van seguidos de una combinación de condiciones cálidas y precipitaciones intensas meses después. Objetivo general: Interactuar con la comunidad profesional a fin de acercar los conocimientos sobre el manejo multidisciplinario de la vigilanciaen cuanto a identificación, diagnóstico y contención en etapas de prebrote y brote de estas enfermedades arbovirales. Objetivo particular: Detallar la actividad del Laboratorio de Referencia como parte de la Red Nacional de Vigilancia Laboratorial, dentro de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI-Dengue y otros Arbovirus), planteada por la OMS. Conocer las características fisiopatológicas, carga viral, virulencia de la cepa y características del huésped, en función de la gravedad de la enfermedad.Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:34.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
title Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
spellingShingle Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
Miranda, A. I.
Ciencias Veterinarias
Aedes aegypti
Arbovirosis
Salud Pública
title_short Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
title_full Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
title_fullStr Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
title_full_unstemmed Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
title_sort Dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras arbovirosis que continúan siendo un problema de salud pública y medio ambiente en las américas
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, A. I.
Costa, L. I.
author Miranda, A. I.
author_facet Miranda, A. I.
Costa, L. I.
author_role author
author2 Costa, L. I.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Aedes aegypti
Arbovirosis
Salud Pública
topic Ciencias Veterinarias
Aedes aegypti
Arbovirosis
Salud Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Las campañas contra Aedes aegypti fueron muy exitosas en la década de 1950 y 1960 y para el año 1972 se había logrado erradicar el vector en 21 países de las Américas. Sin embargo, en los últimos años, la incidencia de dengue en la Región ha tenido una tendencia ascendente, con picos epidémicos cada vez mayores. El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas, a pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias. Esta enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye expresiones leves, graves y criticas. Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika y otros virus. Además de las cuestiones típicas de los ciclo virales, estos brotes experimentan un incremento cuando la temporada previa es de sequia intensa, y particularmente en los años que presentan el fenómeno de El Niño, dando un escenario óptimo para las epidemias cuando estos períodos van seguidos de una combinación de condiciones cálidas y precipitaciones intensas meses después. Objetivo general: Interactuar con la comunidad profesional a fin de acercar los conocimientos sobre el manejo multidisciplinario de la vigilanciaen cuanto a identificación, diagnóstico y contención en etapas de prebrote y brote de estas enfermedades arbovirales. Objetivo particular: Detallar la actividad del Laboratorio de Referencia como parte de la Red Nacional de Vigilancia Laboratorial, dentro de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI-Dengue y otros Arbovirus), planteada por la OMS. Conocer las características fisiopatológicas, carga viral, virulencia de la cepa y características del huésped, en función de la gravedad de la enfermedad.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las campañas contra Aedes aegypti fueron muy exitosas en la década de 1950 y 1960 y para el año 1972 se había logrado erradicar el vector en 21 países de las Américas. Sin embargo, en los últimos años, la incidencia de dengue en la Región ha tenido una tendencia ascendente, con picos epidémicos cada vez mayores. El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas, a pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias. Esta enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye expresiones leves, graves y criticas. Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika y otros virus. Además de las cuestiones típicas de los ciclo virales, estos brotes experimentan un incremento cuando la temporada previa es de sequia intensa, y particularmente en los años que presentan el fenómeno de El Niño, dando un escenario óptimo para las epidemias cuando estos períodos van seguidos de una combinación de condiciones cálidas y precipitaciones intensas meses después. Objetivo general: Interactuar con la comunidad profesional a fin de acercar los conocimientos sobre el manejo multidisciplinario de la vigilanciaen cuanto a identificación, diagnóstico y contención en etapas de prebrote y brote de estas enfermedades arbovirales. Objetivo particular: Detallar la actividad del Laboratorio de Referencia como parte de la Red Nacional de Vigilancia Laboratorial, dentro de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI-Dengue y otros Arbovirus), planteada por la OMS. Conocer las características fisiopatológicas, carga viral, virulencia de la cepa y características del huésped, en función de la gravedad de la enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616059407040512
score 13.070432