Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula
- Autores
- Abellán Chuecos, Isabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De sobra es sabida la relación –a veces engañosa- que se ha venido estableciendo en los poetas entre literatura y vida. En el caso de los poetas malditos, literatura y vida suelen identificarse en numerosas ocasiones, y hablando de Alejandra Pizarnik, esta relación podríamos establecerla incluso más convenientemente entre literatura y muerte, pues nada hay más cotidiano que la muerte. Con este trabajo pretendemos identificar los hilos que se encuentran y entretejen los versos y la vida, el ser alguien errante y al mismo tiempo cautiva, el tener alas pero permanecer en una jaula, el encierro en errante realidad. Analizaremos el sujeto poético al tiempo que la construcción de un personaje en vida. Alejandra Pizarnik buscaba un refugio en el lenguaje y, sin embargo, muchas veces en él sólo encontraba lo inefable, la imposibilidad de redención: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik Poesía completa 115). ¿Sería acaso el lenguaje su jaula? ¿Sería la jaula la propia vida?
It is well known the relation –sometimes deceiving- that has been established by poets between literature and life. In the case of cursed poets, literature and life usually identify with each other, and talking about Alejandra Pizarnik, we could even establish this relation between literature and death, thus nothing is more daily than life. With this essay we try to identify the threads that converge and interweave the verses and the life, to be wandering and at the same time a prisoner, to have wings but stay in a cage, the confinement in a wandering reality. We will analyse the poetic individual and, at the same time, the construction of a character in life. Alejandra Pizarnik looked for a refuge in the language and however, she often only found the ineffable in it, the impossibility of redemption: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik Poesía completa 115). Would it be the language in its cage? Would the cage the life itself?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Alejandra Pizarnik
Poesía
Vida
encierro
jaula
Refugio
pájaro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117621
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02ef8d3a969b7ef2e9b628d92988bb48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117621 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaulaAbellán Chuecos, IsabelLetrasAlejandra PizarnikPoesíaVidaencierrojaulaRefugiopájaroDe sobra es sabida la relación –a veces engañosa- que se ha venido estableciendo en los poetas entre literatura y vida. En el caso de los poetas malditos, literatura y vida suelen identificarse en numerosas ocasiones, y hablando de Alejandra Pizarnik, esta relación podríamos establecerla incluso más convenientemente entre literatura y muerte, pues nada hay más cotidiano que la muerte. Con este trabajo pretendemos identificar los hilos que se encuentran y entretejen los versos y la vida, el ser alguien errante y al mismo tiempo cautiva, el tener alas pero permanecer en una jaula, el encierro en errante realidad. Analizaremos el sujeto poético al tiempo que la construcción de un personaje en vida. Alejandra Pizarnik buscaba un refugio en el lenguaje y, sin embargo, muchas veces en él sólo encontraba lo inefable, la imposibilidad de redención: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik <i>Poesía completa</i> 115). ¿Sería acaso el lenguaje su jaula? ¿Sería la jaula la propia vida?It is well known the relation –sometimes deceiving- that has been established by poets between literature and life. In the case of cursed poets, literature and life usually identify with each other, and talking about Alejandra Pizarnik, we could even establish this relation between literature and death, thus nothing is more daily than life. With this essay we try to identify the threads that converge and interweave the verses and the life, to be wandering and at the same time a prisoner, to have wings but stay in a cage, the confinement in a wandering reality. We will analyse the poetic individual and, at the same time, the construction of a character in life. Alejandra Pizarnik looked for a refuge in the language and however, she often only found the ineffable in it, the impossibility of redemption: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik <i>Poesía completa</i> 115). Would it be the language in its cage? Would the cage the life itself?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117621spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/trabajos/abellan_chuecoscc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1938info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:32.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
title |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
spellingShingle |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula Abellán Chuecos, Isabel Letras Alejandra Pizarnik Poesía Vida encierro jaula Refugio pájaro |
title_short |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
title_full |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
title_fullStr |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
title_full_unstemmed |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
title_sort |
Entre las líneas y la vida: los versos de Alejandra Pizarnik entre el pájaro y la jaula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abellán Chuecos, Isabel |
author |
Abellán Chuecos, Isabel |
author_facet |
Abellán Chuecos, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Alejandra Pizarnik Poesía Vida encierro jaula Refugio pájaro |
topic |
Letras Alejandra Pizarnik Poesía Vida encierro jaula Refugio pájaro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De sobra es sabida la relación –a veces engañosa- que se ha venido estableciendo en los poetas entre literatura y vida. En el caso de los poetas malditos, literatura y vida suelen identificarse en numerosas ocasiones, y hablando de Alejandra Pizarnik, esta relación podríamos establecerla incluso más convenientemente entre literatura y muerte, pues nada hay más cotidiano que la muerte. Con este trabajo pretendemos identificar los hilos que se encuentran y entretejen los versos y la vida, el ser alguien errante y al mismo tiempo cautiva, el tener alas pero permanecer en una jaula, el encierro en errante realidad. Analizaremos el sujeto poético al tiempo que la construcción de un personaje en vida. Alejandra Pizarnik buscaba un refugio en el lenguaje y, sin embargo, muchas veces en él sólo encontraba lo inefable, la imposibilidad de redención: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik <i>Poesía completa</i> 115). ¿Sería acaso el lenguaje su jaula? ¿Sería la jaula la propia vida? It is well known the relation –sometimes deceiving- that has been established by poets between literature and life. In the case of cursed poets, literature and life usually identify with each other, and talking about Alejandra Pizarnik, we could even establish this relation between literature and death, thus nothing is more daily than life. With this essay we try to identify the threads that converge and interweave the verses and the life, to be wandering and at the same time a prisoner, to have wings but stay in a cage, the confinement in a wandering reality. We will analyse the poetic individual and, at the same time, the construction of a character in life. Alejandra Pizarnik looked for a refuge in the language and however, she often only found the ineffable in it, the impossibility of redemption: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik <i>Poesía completa</i> 115). Would it be the language in its cage? Would the cage the life itself? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
De sobra es sabida la relación –a veces engañosa- que se ha venido estableciendo en los poetas entre literatura y vida. En el caso de los poetas malditos, literatura y vida suelen identificarse en numerosas ocasiones, y hablando de Alejandra Pizarnik, esta relación podríamos establecerla incluso más convenientemente entre literatura y muerte, pues nada hay más cotidiano que la muerte. Con este trabajo pretendemos identificar los hilos que se encuentran y entretejen los versos y la vida, el ser alguien errante y al mismo tiempo cautiva, el tener alas pero permanecer en una jaula, el encierro en errante realidad. Analizaremos el sujeto poético al tiempo que la construcción de un personaje en vida. Alejandra Pizarnik buscaba un refugio en el lenguaje y, sin embargo, muchas veces en él sólo encontraba lo inefable, la imposibilidad de redención: “explicar con palabras de este mundo / que partió de mí un barco llevándome” (Pizarnik <i>Poesía completa</i> 115). ¿Sería acaso el lenguaje su jaula? ¿Sería la jaula la propia vida? |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117621 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/trabajos/abellan_chuecoscc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1938 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064252654190592 |
score |
13.22299 |