Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano

Autores
Suárez Baldo, Claudia Cecilia; Negrete, Ana Amelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En sintonía a las transformaciones políticas económicas del continente, el campo de la comunicación latinoamericano tiene, hoy, un desafío impostergable. Protagonista de un giro epistemológico revolucionario, la teoría de la recepción, desordenó y diseminó las definiciones clásicas de poder, visibilizando experiencias cotidianas y resistencias populares. Numerosas importaciones teóricas, principalmente del campo intelectual europeo, fundamentaron este giro con llamativas correspondencias a las necesidades del neoliberalismo hegemónico. En este marco, el campo de la comunicación fue uno de los principales colaboradores teóricos para el desarrollo de esta empresa, transformando al oprimido, al subalterno, al receptor, en un superhéroe de control remoto. En este devenir, y frente a la restitución conservadora en Latinoamérica, planteamos la necesidad de recuperar la discusión por el poder. Emprender el camino inverso al propuesto por Jesús Martín Barbero en la década del 80 y volver de las mediaciones a los medios. Retomaremos, para este análisis, los aportes de Pierre Bourdieu sobre la teoría de los campos: campo periodístico, campo intelectual, campo político y económico; desde la noción, que el autor propone, de autonomía en oposición al concepto de soberanía que, desde una perspectiva política latinoamericana, incorporamos como debate necesario para la constitución de independencia, derechos e igualdad.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
América Latina
Pierre Bourdieu
teoría de los campos
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60604

id SEDICI_02e8fc20a55e972e1d7162d883c67485
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericanoSuárez Baldo, Claudia CeciliaNegrete, Ana AmeliaComunicaciónAmérica LatinaPierre Bourdieuteoría de los camposPolíticaEn sintonía a las transformaciones políticas económicas del continente, el campo de la comunicación latinoamericano tiene, hoy, un desafío impostergable. Protagonista de un giro epistemológico revolucionario, la teoría de la recepción, desordenó y diseminó las definiciones clásicas de poder, visibilizando experiencias cotidianas y resistencias populares. Numerosas importaciones teóricas, principalmente del campo intelectual europeo, fundamentaron este giro con llamativas correspondencias a las necesidades del neoliberalismo hegemónico. En este marco, el campo de la comunicación fue uno de los principales colaboradores teóricos para el desarrollo de esta empresa, transformando al oprimido, al subalterno, al receptor, en un superhéroe de control remoto. En este devenir, y frente a la restitución conservadora en Latinoamérica, planteamos la necesidad de recuperar la discusión por el poder. Emprender el camino inverso al propuesto por Jesús Martín Barbero en la década del 80 y volver de las mediaciones a los medios. Retomaremos, para este análisis, los aportes de Pierre Bourdieu sobre la teoría de los campos: campo periodístico, campo intelectual, campo político y económico; desde la noción, que el autor propone, de autonomía en oposición al concepto de soberanía que, desde una perspectiva política latinoamericana, incorporamos como debate necesario para la constitución de independencia, derechos e igualdad.Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3970/3255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:51.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
title Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
spellingShingle Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Comunicación
América Latina
Pierre Bourdieu
teoría de los campos
Política
title_short Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
title_full Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
title_fullStr Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
title_full_unstemmed Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
title_sort Intelectuales y autonomía: aportes desde el campo de la comunicación latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Negrete, Ana Amelia
author Suárez Baldo, Claudia Cecilia
author_facet Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Negrete, Ana Amelia
author_role author
author2 Negrete, Ana Amelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
América Latina
Pierre Bourdieu
teoría de los campos
Política
topic Comunicación
América Latina
Pierre Bourdieu
teoría de los campos
Política
dc.description.none.fl_txt_mv En sintonía a las transformaciones políticas económicas del continente, el campo de la comunicación latinoamericano tiene, hoy, un desafío impostergable. Protagonista de un giro epistemológico revolucionario, la teoría de la recepción, desordenó y diseminó las definiciones clásicas de poder, visibilizando experiencias cotidianas y resistencias populares. Numerosas importaciones teóricas, principalmente del campo intelectual europeo, fundamentaron este giro con llamativas correspondencias a las necesidades del neoliberalismo hegemónico. En este marco, el campo de la comunicación fue uno de los principales colaboradores teóricos para el desarrollo de esta empresa, transformando al oprimido, al subalterno, al receptor, en un superhéroe de control remoto. En este devenir, y frente a la restitución conservadora en Latinoamérica, planteamos la necesidad de recuperar la discusión por el poder. Emprender el camino inverso al propuesto por Jesús Martín Barbero en la década del 80 y volver de las mediaciones a los medios. Retomaremos, para este análisis, los aportes de Pierre Bourdieu sobre la teoría de los campos: campo periodístico, campo intelectual, campo político y económico; desde la noción, que el autor propone, de autonomía en oposición al concepto de soberanía que, desde una perspectiva política latinoamericana, incorporamos como debate necesario para la constitución de independencia, derechos e igualdad.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En sintonía a las transformaciones políticas económicas del continente, el campo de la comunicación latinoamericano tiene, hoy, un desafío impostergable. Protagonista de un giro epistemológico revolucionario, la teoría de la recepción, desordenó y diseminó las definiciones clásicas de poder, visibilizando experiencias cotidianas y resistencias populares. Numerosas importaciones teóricas, principalmente del campo intelectual europeo, fundamentaron este giro con llamativas correspondencias a las necesidades del neoliberalismo hegemónico. En este marco, el campo de la comunicación fue uno de los principales colaboradores teóricos para el desarrollo de esta empresa, transformando al oprimido, al subalterno, al receptor, en un superhéroe de control remoto. En este devenir, y frente a la restitución conservadora en Latinoamérica, planteamos la necesidad de recuperar la discusión por el poder. Emprender el camino inverso al propuesto por Jesús Martín Barbero en la década del 80 y volver de las mediaciones a los medios. Retomaremos, para este análisis, los aportes de Pierre Bourdieu sobre la teoría de los campos: campo periodístico, campo intelectual, campo político y económico; desde la noción, que el autor propone, de autonomía en oposición al concepto de soberanía que, desde una perspectiva política latinoamericana, incorporamos como debate necesario para la constitución de independencia, derechos e igualdad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3970/3255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783030870409216
score 12.982451