Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos
- Autores
- Vilallonga, Gabriel Domingo; Riesco, Daniel Eduardo; Truglio, Matías; Almeida, Antônio Carlos G.; Rodrigues, Antônio M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas híbridos cuentan con la atención de gran parte de la comunidad científica por lo atractivo del estudio de sus dinámicas, las continuas y las discretas, y la comprensión de sus interacciones. Entre las más comunes se encuentran aquellas que cambian de estado entre diferentes procesos continuos. También se pueden encontrar formas de interacción que incluyen transiciones discretas supeditadas a evoluciones continuas, u otras como resultados de una decisión, o por la ocurrencia de determinados eventos. El estudio de la distribución probabilísticas de la dinámica discreta y la continua se lleva a cavo por medio del análisis del sistema híbrido estocástico (SHE) que lo modela. Debido a que el modelo numérico, de un SH, es afectado por el problema de la explosión de estados y de ser sumamente exigente en lo que a recursos se refiere, aparece como una opción aceptable la formulación del mismo sistema por medio de un SHP. Estos tipos de sistemas pueden ser analizados por medio de herramientas informáticas con solida base matemática como son los Model Checkers Probabilísticos. Los sistemas biológicos encuadran perfectamente en la clasificación de SHE. En el ámbito de estudio de SB no se cuenta con herramientas que permitan una traducción directa de un SHE, como por ejemplo un sistema de reacciones, a un modelo estocástico factible de ser analizado por herramientas informáticas disponibles en la actualidad como son los model checkers antes mencionados. En nuestra línea de investigación proponemos el estudio de factibilidad y de propuesta de desarrollo de una herramienta de análisis de SB basado en su formulación estocástica. Tenemos como hipótesis de trabajo que el desarrollo de este prototipo de herramienta que permite la obtención de un modelo estocástico a partir de su formulación por medio de reacciones que permitirá analizar el sistema e incrementar la productividad en el estudio de SBs habilitando a su verificación y validación con herramientas novedosas en el área biológica. En una primera etapa se centrará en la obtención de modelos estocásticos de un sistema de reacciones para luego habilitar el análisis basado en probabilidades y en simulaciones probabilísticas basadas en su semántica estocástica.
Eje: Innovación en Sistemas de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
sistemas híbridos estocásticos
model checking probabilístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02c0d0d170ac38f81886b506bd40e7b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicosVilallonga, Gabriel DomingoRiesco, Daniel EduardoTruglio, MatíasAlmeida, Antônio Carlos G.Rodrigues, Antônio M.Ciencias Informáticassistemas híbridos estocásticosmodel checking probabilísticoLos sistemas híbridos cuentan con la atención de gran parte de la comunidad científica por lo atractivo del estudio de sus dinámicas, las continuas y las discretas, y la comprensión de sus interacciones. Entre las más comunes se encuentran aquellas que cambian de estado entre diferentes procesos continuos. También se pueden encontrar formas de interacción que incluyen transiciones discretas supeditadas a evoluciones continuas, u otras como resultados de una decisión, o por la ocurrencia de determinados eventos. El estudio de la distribución probabilísticas de la dinámica discreta y la continua se lleva a cavo por medio del análisis del sistema híbrido estocástico (SHE) que lo modela. Debido a que el modelo numérico, de un SH, es afectado por el problema de la explosión de estados y de ser sumamente exigente en lo que a recursos se refiere, aparece como una opción aceptable la formulación del mismo sistema por medio de un SHP. Estos tipos de sistemas pueden ser analizados por medio de herramientas informáticas con solida base matemática como son los Model Checkers Probabilísticos. Los sistemas biológicos encuadran perfectamente en la clasificación de SHE. En el ámbito de estudio de SB no se cuenta con herramientas que permitan una traducción directa de un SHE, como por ejemplo un sistema de reacciones, a un modelo estocástico factible de ser analizado por herramientas informáticas disponibles en la actualidad como son los model checkers antes mencionados. En nuestra línea de investigación proponemos el estudio de factibilidad y de propuesta de desarrollo de una herramienta de análisis de SB basado en su formulación estocástica. Tenemos como hipótesis de trabajo que el desarrollo de este prototipo de herramienta que permite la obtención de un modelo estocástico a partir de su formulación por medio de reacciones que permitirá analizar el sistema e incrementar la productividad en el estudio de SBs habilitando a su verificación y validación con herramientas novedosas en el área biológica. En una primera etapa se centrará en la obtención de modelos estocásticos de un sistema de reacciones para luego habilitar el análisis basado en probabilidades y en simulaciones probabilísticas basadas en su semántica estocástica.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf815-818http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:35.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
title |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
spellingShingle |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos Vilallonga, Gabriel Domingo Ciencias Informáticas sistemas híbridos estocásticos model checking probabilístico |
title_short |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
title_full |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
title_fullStr |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
title_full_unstemmed |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
title_sort |
Herramienta de modelado y análisis estocástico de sistemas biológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilallonga, Gabriel Domingo Riesco, Daniel Eduardo Truglio, Matías Almeida, Antônio Carlos G. Rodrigues, Antônio M. |
author |
Vilallonga, Gabriel Domingo |
author_facet |
Vilallonga, Gabriel Domingo Riesco, Daniel Eduardo Truglio, Matías Almeida, Antônio Carlos G. Rodrigues, Antônio M. |
author_role |
author |
author2 |
Riesco, Daniel Eduardo Truglio, Matías Almeida, Antônio Carlos G. Rodrigues, Antônio M. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sistemas híbridos estocásticos model checking probabilístico |
topic |
Ciencias Informáticas sistemas híbridos estocásticos model checking probabilístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas híbridos cuentan con la atención de gran parte de la comunidad científica por lo atractivo del estudio de sus dinámicas, las continuas y las discretas, y la comprensión de sus interacciones. Entre las más comunes se encuentran aquellas que cambian de estado entre diferentes procesos continuos. También se pueden encontrar formas de interacción que incluyen transiciones discretas supeditadas a evoluciones continuas, u otras como resultados de una decisión, o por la ocurrencia de determinados eventos. El estudio de la distribución probabilísticas de la dinámica discreta y la continua se lleva a cavo por medio del análisis del sistema híbrido estocástico (SHE) que lo modela. Debido a que el modelo numérico, de un SH, es afectado por el problema de la explosión de estados y de ser sumamente exigente en lo que a recursos se refiere, aparece como una opción aceptable la formulación del mismo sistema por medio de un SHP. Estos tipos de sistemas pueden ser analizados por medio de herramientas informáticas con solida base matemática como son los Model Checkers Probabilísticos. Los sistemas biológicos encuadran perfectamente en la clasificación de SHE. En el ámbito de estudio de SB no se cuenta con herramientas que permitan una traducción directa de un SHE, como por ejemplo un sistema de reacciones, a un modelo estocástico factible de ser analizado por herramientas informáticas disponibles en la actualidad como son los model checkers antes mencionados. En nuestra línea de investigación proponemos el estudio de factibilidad y de propuesta de desarrollo de una herramienta de análisis de SB basado en su formulación estocástica. Tenemos como hipótesis de trabajo que el desarrollo de este prototipo de herramienta que permite la obtención de un modelo estocástico a partir de su formulación por medio de reacciones que permitirá analizar el sistema e incrementar la productividad en el estudio de SBs habilitando a su verificación y validación con herramientas novedosas en el área biológica. En una primera etapa se centrará en la obtención de modelos estocásticos de un sistema de reacciones para luego habilitar el análisis basado en probabilidades y en simulaciones probabilísticas basadas en su semántica estocástica. Eje: Innovación en Sistemas de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los sistemas híbridos cuentan con la atención de gran parte de la comunidad científica por lo atractivo del estudio de sus dinámicas, las continuas y las discretas, y la comprensión de sus interacciones. Entre las más comunes se encuentran aquellas que cambian de estado entre diferentes procesos continuos. También se pueden encontrar formas de interacción que incluyen transiciones discretas supeditadas a evoluciones continuas, u otras como resultados de una decisión, o por la ocurrencia de determinados eventos. El estudio de la distribución probabilísticas de la dinámica discreta y la continua se lleva a cavo por medio del análisis del sistema híbrido estocástico (SHE) que lo modela. Debido a que el modelo numérico, de un SH, es afectado por el problema de la explosión de estados y de ser sumamente exigente en lo que a recursos se refiere, aparece como una opción aceptable la formulación del mismo sistema por medio de un SHP. Estos tipos de sistemas pueden ser analizados por medio de herramientas informáticas con solida base matemática como son los Model Checkers Probabilísticos. Los sistemas biológicos encuadran perfectamente en la clasificación de SHE. En el ámbito de estudio de SB no se cuenta con herramientas que permitan una traducción directa de un SHE, como por ejemplo un sistema de reacciones, a un modelo estocástico factible de ser analizado por herramientas informáticas disponibles en la actualidad como son los model checkers antes mencionados. En nuestra línea de investigación proponemos el estudio de factibilidad y de propuesta de desarrollo de una herramienta de análisis de SB basado en su formulación estocástica. Tenemos como hipótesis de trabajo que el desarrollo de este prototipo de herramienta que permite la obtención de un modelo estocástico a partir de su formulación por medio de reacciones que permitirá analizar el sistema e incrementar la productividad en el estudio de SBs habilitando a su verificación y validación con herramientas novedosas en el área biológica. En una primera etapa se centrará en la obtención de modelos estocásticos de un sistema de reacciones para luego habilitar el análisis basado en probabilidades y en simulaciones probabilísticas basadas en su semántica estocástica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 815-818 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260271541780480 |
score |
13.13397 |