Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo

Autores
Surasky, Javier Leonardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El punto de partida de estas reflexiones está dado por un conjunto de elementos que deben ser tomados como afirmaciones generales y se entrecruzan en la política internacional actual.La democracia ha sido falseada, convertida desde una forma de orden social a un mero elemento formal en el marco de una política que se empobrece.Los líderes mundiales actuales no tienen la inteligencia ni la visión política necesarias para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos.El empobrecimiento de la política se ha montado sobre herramientas de comunicación y tecnológicas que limitan la capacidad de las personas de mantenerse enfocadas sobre un tema, lo que a la vez genera que el pasado se disuelva extremadamente rápido.Las nuevas formas de comunicación interpersonal han arraigado burbujas de opiniones sin interconexiones entre sí, reforzando la sensación de cada persona de estar en lo cierto y tener el acompañamiento de la mayoría, quebrando las bases para un diálogo entre iguales donde se valoren las opiniones del otro y el disenso sea un resultado válido.El no reconocimiento de quienes piensan diferentes lleva a la identificación del “otro” como un potencial agresor, un peligro, y justifica su destrucción o exclusión.Sin diálogo ni reconocimiento de los otros no puede haber un sistema multilateral efectivo, no importa cuán buena o mala sea su gobernanza.Frente a problemas complejos (wicked problems), imposibles de resolver a nivel Estatal porque su naturaleza es transfronteriza o global, y sin importar cuán urgente pueda ser solucionarlos o los posibles efectos por no hacerlo, el fracaso permanente del multilateralismo se convierte en una justificación de su inutilidad, ofreciendo una cortina difícil de correr que esconde a sus verdaderos responsables: los líderes de gobierno en un mundo organizado con los Estados como su unidad fundamental.Regrese al punto uno para reiniciar el ciclo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Relaciones Internacionales
nueva edad media
medioevo industrializado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174781

id SEDICI_02b7f4d216916751b531ded7f4ce4a30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevoSurasky, Javier LeonardoRelaciones Internacionalesnueva edad mediamedioevo industrializadoEl punto de partida de estas reflexiones está dado por un conjunto de elementos que deben ser tomados como afirmaciones generales y se entrecruzan en la política internacional actual.La democracia ha sido falseada, convertida desde una forma de orden social a un mero elemento formal en el marco de una política que se empobrece.Los líderes mundiales actuales no tienen la inteligencia ni la visión política necesarias para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos.El empobrecimiento de la política se ha montado sobre herramientas de comunicación y tecnológicas que limitan la capacidad de las personas de mantenerse enfocadas sobre un tema, lo que a la vez genera que el pasado se disuelva extremadamente rápido.Las nuevas formas de comunicación interpersonal han arraigado burbujas de opiniones sin interconexiones entre sí, reforzando la sensación de cada persona de estar en lo cierto y tener el acompañamiento de la mayoría, quebrando las bases para un diálogo entre iguales donde se valoren las opiniones del otro y el disenso sea un resultado válido.El no reconocimiento de quienes piensan diferentes lleva a la identificación del “otro” como un potencial agresor, un peligro, y justifica su destrucción o exclusión.Sin diálogo ni reconocimiento de los otros no puede haber un sistema multilateral efectivo, no importa cuán buena o mala sea su gobernanza.Frente a problemas complejos (wicked problems), imposibles de resolver a nivel Estatal porque su naturaleza es transfronteriza o global, y sin importar cuán urgente pueda ser solucionarlos o los posibles efectos por no hacerlo, el fracaso permanente del multilateralismo se convierte en una justificación de su inutilidad, ofreciendo una cortina difícil de correr que esconde a sus verdaderos responsables: los líderes de gobierno en un mundo organizado con los Estados como su unidad fundamental.Regrese al punto uno para reiniciar el ciclo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/18544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:11:21.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
title Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
spellingShingle Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
Surasky, Javier Leonardo
Relaciones Internacionales
nueva edad media
medioevo industrializado
title_short Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
title_full Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
title_fullStr Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
title_full_unstemmed Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
title_sort Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo
dc.creator.none.fl_str_mv Surasky, Javier Leonardo
author Surasky, Javier Leonardo
author_facet Surasky, Javier Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
nueva edad media
medioevo industrializado
topic Relaciones Internacionales
nueva edad media
medioevo industrializado
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de estas reflexiones está dado por un conjunto de elementos que deben ser tomados como afirmaciones generales y se entrecruzan en la política internacional actual.La democracia ha sido falseada, convertida desde una forma de orden social a un mero elemento formal en el marco de una política que se empobrece.Los líderes mundiales actuales no tienen la inteligencia ni la visión política necesarias para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos.El empobrecimiento de la política se ha montado sobre herramientas de comunicación y tecnológicas que limitan la capacidad de las personas de mantenerse enfocadas sobre un tema, lo que a la vez genera que el pasado se disuelva extremadamente rápido.Las nuevas formas de comunicación interpersonal han arraigado burbujas de opiniones sin interconexiones entre sí, reforzando la sensación de cada persona de estar en lo cierto y tener el acompañamiento de la mayoría, quebrando las bases para un diálogo entre iguales donde se valoren las opiniones del otro y el disenso sea un resultado válido.El no reconocimiento de quienes piensan diferentes lleva a la identificación del “otro” como un potencial agresor, un peligro, y justifica su destrucción o exclusión.Sin diálogo ni reconocimiento de los otros no puede haber un sistema multilateral efectivo, no importa cuán buena o mala sea su gobernanza.Frente a problemas complejos (wicked problems), imposibles de resolver a nivel Estatal porque su naturaleza es transfronteriza o global, y sin importar cuán urgente pueda ser solucionarlos o los posibles efectos por no hacerlo, el fracaso permanente del multilateralismo se convierte en una justificación de su inutilidad, ofreciendo una cortina difícil de correr que esconde a sus verdaderos responsables: los líderes de gobierno en un mundo organizado con los Estados como su unidad fundamental.Regrese al punto uno para reiniciar el ciclo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El punto de partida de estas reflexiones está dado por un conjunto de elementos que deben ser tomados como afirmaciones generales y se entrecruzan en la política internacional actual.La democracia ha sido falseada, convertida desde una forma de orden social a un mero elemento formal en el marco de una política que se empobrece.Los líderes mundiales actuales no tienen la inteligencia ni la visión política necesarias para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos.El empobrecimiento de la política se ha montado sobre herramientas de comunicación y tecnológicas que limitan la capacidad de las personas de mantenerse enfocadas sobre un tema, lo que a la vez genera que el pasado se disuelva extremadamente rápido.Las nuevas formas de comunicación interpersonal han arraigado burbujas de opiniones sin interconexiones entre sí, reforzando la sensación de cada persona de estar en lo cierto y tener el acompañamiento de la mayoría, quebrando las bases para un diálogo entre iguales donde se valoren las opiniones del otro y el disenso sea un resultado válido.El no reconocimiento de quienes piensan diferentes lleva a la identificación del “otro” como un potencial agresor, un peligro, y justifica su destrucción o exclusión.Sin diálogo ni reconocimiento de los otros no puede haber un sistema multilateral efectivo, no importa cuán buena o mala sea su gobernanza.Frente a problemas complejos (wicked problems), imposibles de resolver a nivel Estatal porque su naturaleza es transfronteriza o global, y sin importar cuán urgente pueda ser solucionarlos o los posibles efectos por no hacerlo, el fracaso permanente del multilateralismo se convierte en una justificación de su inutilidad, ofreciendo una cortina difícil de correr que esconde a sus verdaderos responsables: los líderes de gobierno en un mundo organizado con los Estados como su unidad fundamental.Regrese al punto uno para reiniciar el ciclo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/18544
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605824560136192
score 12.976206