Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas
- Autores
- Katinas, Liliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desafío de aumentar la producción de alimentos para sostener el ritmo de la demanda, y al mismo tiempo mantener la integridad ecológica esencial de los sistemas de producción, requiere una acción interdisciplinaria. La Biogeografía agrícola, definida como la aplicación de los principios, teorías y análisis de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, genera ideas y métodos de investigación para enfrentar este desafío. La Biogeografía agrícola no solo abarca el problema del uso de la tierra versus conservación de la biodiversidad, sino también un cuerpo sustancial de teoría y análisis que involucra temas como: la búsqueda de centros de origen y de centros de domesticación de plantas y animales domesticados; la proyección en mapas de la extensión espacial de las tierras de cultivo; la integración espacial de la silvicultura con otros cultivos y con la producción de ganado; el impacto de los fenómenos climáticos en los cambios en la distribución geográfica de plantas y animales domesticados; la integración del espacio geográfico en las filogenias de vectores o de patógenos de cultivos y ganado y la aplicación de modelado de nicho ecológico a especies cultivadas y sus plagas. En este artículo se describen los distintos espacios (geográfico, filogenético, ecológico y temporal) que son de interés para la investigación agrícola, se presenta una breve introducción a la Biogeografía y a la Biogeografía agrícola, se abordan las tres premisas que justifican la aplicación de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, y se ilustra la aplicación de la Biogeografía agrícola mediante ejemplos. Se concluye que la Biogeografía agrícola realiza una contribución importante a la resolución de problemas en los sistemas agrícolas través de una inclusión razonada, coherente y organizada de la dimensión espacial.
The challenge of increasing food production to keep pace with demand, while maintaining the essential ecological integrity of production systems, requires coordinated interdisciplinary action. Agriculture biogeography, defined as the application of the principles, theories and analysis of Biogeography to agricultural systems, generates ideas and research methods to meet this challenge. Agricultural Biogeography not only covers the problem of land use versus biodiversity conservation, but also a substantial body of theory and analysis that involves topics such as: the search for centers of origin and centers of domestication of domesticated plants and animals; the mapping of the spatial extent of farmland; the spatial integration of forestry with other crops and with livestock production; the impact of climatic events on changes in the geographic distribution of domesticated plants and animals; the integration of the geographic space in the phylogenies of vectors and pathogens of crop and livestock; and the application of ecological niche modeling to cultivated species and their pests. In this article, the different spaces (geographical, phylogenetic, ecological and temporal) that are of interest for agricultural research are described, a brief introduction to Biogeography and Agriculture biogeography are presented, the three premises that justify the application of Biogeography to agricultural systems are addressed, and the application of Agriculture biogeography is illustrated by means of examples. It is concluded that Agriculture biogeography makes an important contribution to problem solving in agricultural systems through a reasoned, coherent, and organized inclusion of the spatial dimension.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
sistemas agrícolas
métodos biogeográficos
análisis espacial
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163998
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_028be0ec0cc501a41c523d363ffd1b73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163998 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolasAgriculture biogeography: the spatial analysis of agricultural systemsKatinas, LilianaCiencias Agrariassistemas agrícolasmétodos biogeográficosanálisis espacialsustentabilidadEl desafío de aumentar la producción de alimentos para sostener el ritmo de la demanda, y al mismo tiempo mantener la integridad ecológica esencial de los sistemas de producción, requiere una acción interdisciplinaria. La Biogeografía agrícola, definida como la aplicación de los principios, teorías y análisis de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, genera ideas y métodos de investigación para enfrentar este desafío. La Biogeografía agrícola no solo abarca el problema del uso de la tierra versus conservación de la biodiversidad, sino también un cuerpo sustancial de teoría y análisis que involucra temas como: la búsqueda de centros de origen y de centros de domesticación de plantas y animales domesticados; la proyección en mapas de la extensión espacial de las tierras de cultivo; la integración espacial de la silvicultura con otros cultivos y con la producción de ganado; el impacto de los fenómenos climáticos en los cambios en la distribución geográfica de plantas y animales domesticados; la integración del espacio geográfico en las filogenias de vectores o de patógenos de cultivos y ganado y la aplicación de modelado de nicho ecológico a especies cultivadas y sus plagas. En este artículo se describen los distintos espacios (geográfico, filogenético, ecológico y temporal) que son de interés para la investigación agrícola, se presenta una breve introducción a la Biogeografía y a la Biogeografía agrícola, se abordan las tres premisas que justifican la aplicación de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, y se ilustra la aplicación de la Biogeografía agrícola mediante ejemplos. Se concluye que la Biogeografía agrícola realiza una contribución importante a la resolución de problemas en los sistemas agrícolas través de una inclusión razonada, coherente y organizada de la dimensión espacial.The challenge of increasing food production to keep pace with demand, while maintaining the essential ecological integrity of production systems, requires coordinated interdisciplinary action. Agriculture biogeography, defined as the application of the principles, theories and analysis of Biogeography to agricultural systems, generates ideas and research methods to meet this challenge. Agricultural Biogeography not only covers the problem of land use versus biodiversity conservation, but also a substantial body of theory and analysis that involves topics such as: the search for centers of origin and centers of domestication of domesticated plants and animals; the mapping of the spatial extent of farmland; the spatial integration of forestry with other crops and with livestock production; the impact of climatic events on changes in the geographic distribution of domesticated plants and animals; the integration of the geographic space in the phylogenies of vectors and pathogens of crop and livestock; and the application of ecological niche modeling to cultivated species and their pests. In this article, the different spaces (geographical, phylogenetic, ecological and temporal) that are of interest for agricultural research are described, a brief introduction to Biogeography and Agriculture biogeography are presented, the three premises that justify the application of Biogeography to agricultural systems are addressed, and the application of Agriculture biogeography is illustrated by means of examples. It is concluded that Agriculture biogeography makes an important contribution to problem solving in agricultural systems through a reasoned, coherent, and organized inclusion of the spatial dimension.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf207-224http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:05.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas Agriculture biogeography: the spatial analysis of agricultural systems |
| title |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| spellingShingle |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas Katinas, Liliana Ciencias Agrarias sistemas agrícolas métodos biogeográficos análisis espacial sustentabilidad |
| title_short |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| title_full |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| title_fullStr |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| title_full_unstemmed |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| title_sort |
Biogeografía agrícola: el análisis espacial de los sistemas agrícolas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Katinas, Liliana |
| author |
Katinas, Liliana |
| author_facet |
Katinas, Liliana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias sistemas agrícolas métodos biogeográficos análisis espacial sustentabilidad |
| topic |
Ciencias Agrarias sistemas agrícolas métodos biogeográficos análisis espacial sustentabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El desafío de aumentar la producción de alimentos para sostener el ritmo de la demanda, y al mismo tiempo mantener la integridad ecológica esencial de los sistemas de producción, requiere una acción interdisciplinaria. La Biogeografía agrícola, definida como la aplicación de los principios, teorías y análisis de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, genera ideas y métodos de investigación para enfrentar este desafío. La Biogeografía agrícola no solo abarca el problema del uso de la tierra versus conservación de la biodiversidad, sino también un cuerpo sustancial de teoría y análisis que involucra temas como: la búsqueda de centros de origen y de centros de domesticación de plantas y animales domesticados; la proyección en mapas de la extensión espacial de las tierras de cultivo; la integración espacial de la silvicultura con otros cultivos y con la producción de ganado; el impacto de los fenómenos climáticos en los cambios en la distribución geográfica de plantas y animales domesticados; la integración del espacio geográfico en las filogenias de vectores o de patógenos de cultivos y ganado y la aplicación de modelado de nicho ecológico a especies cultivadas y sus plagas. En este artículo se describen los distintos espacios (geográfico, filogenético, ecológico y temporal) que son de interés para la investigación agrícola, se presenta una breve introducción a la Biogeografía y a la Biogeografía agrícola, se abordan las tres premisas que justifican la aplicación de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, y se ilustra la aplicación de la Biogeografía agrícola mediante ejemplos. Se concluye que la Biogeografía agrícola realiza una contribución importante a la resolución de problemas en los sistemas agrícolas través de una inclusión razonada, coherente y organizada de la dimensión espacial. The challenge of increasing food production to keep pace with demand, while maintaining the essential ecological integrity of production systems, requires coordinated interdisciplinary action. Agriculture biogeography, defined as the application of the principles, theories and analysis of Biogeography to agricultural systems, generates ideas and research methods to meet this challenge. Agricultural Biogeography not only covers the problem of land use versus biodiversity conservation, but also a substantial body of theory and analysis that involves topics such as: the search for centers of origin and centers of domestication of domesticated plants and animals; the mapping of the spatial extent of farmland; the spatial integration of forestry with other crops and with livestock production; the impact of climatic events on changes in the geographic distribution of domesticated plants and animals; the integration of the geographic space in the phylogenies of vectors and pathogens of crop and livestock; and the application of ecological niche modeling to cultivated species and their pests. In this article, the different spaces (geographical, phylogenetic, ecological and temporal) that are of interest for agricultural research are described, a brief introduction to Biogeography and Agriculture biogeography are presented, the three premises that justify the application of Biogeography to agricultural systems are addressed, and the application of Agriculture biogeography is illustrated by means of examples. It is concluded that Agriculture biogeography makes an important contribution to problem solving in agricultural systems through a reasoned, coherent, and organized inclusion of the spatial dimension. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
| description |
El desafío de aumentar la producción de alimentos para sostener el ritmo de la demanda, y al mismo tiempo mantener la integridad ecológica esencial de los sistemas de producción, requiere una acción interdisciplinaria. La Biogeografía agrícola, definida como la aplicación de los principios, teorías y análisis de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, genera ideas y métodos de investigación para enfrentar este desafío. La Biogeografía agrícola no solo abarca el problema del uso de la tierra versus conservación de la biodiversidad, sino también un cuerpo sustancial de teoría y análisis que involucra temas como: la búsqueda de centros de origen y de centros de domesticación de plantas y animales domesticados; la proyección en mapas de la extensión espacial de las tierras de cultivo; la integración espacial de la silvicultura con otros cultivos y con la producción de ganado; el impacto de los fenómenos climáticos en los cambios en la distribución geográfica de plantas y animales domesticados; la integración del espacio geográfico en las filogenias de vectores o de patógenos de cultivos y ganado y la aplicación de modelado de nicho ecológico a especies cultivadas y sus plagas. En este artículo se describen los distintos espacios (geográfico, filogenético, ecológico y temporal) que son de interés para la investigación agrícola, se presenta una breve introducción a la Biogeografía y a la Biogeografía agrícola, se abordan las tres premisas que justifican la aplicación de la Biogeografía a los sistemas agrícolas, y se ilustra la aplicación de la Biogeografía agrícola mediante ejemplos. Se concluye que la Biogeografía agrícola realiza una contribución importante a la resolución de problemas en los sistemas agrícolas través de una inclusión razonada, coherente y organizada de la dimensión espacial. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163998 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163998 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-224 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783691972411392 |
| score |
12.982451 |