Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos

Autores
Capraro, Flavio; Tosetti, Santiago; Mut, Vicente; Vita, Facundo; Campillo, Pedro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la implementación de tres modos de configuración de un controlador automático de riego por goteo. El control es basado en la medición continua del nivel de humedad en la zona efectiva de raíces del cultivo. Los modos implementados fueron: control temporizado, control por histéresis y control inteligente. Inicialmente, para enmarcar este trabajo de investigación, se presenta la problemática que enfrenta actualmente el sector agrícola en materia tecnológica y de optimización del recurso hídrico; junto a ello se presentan aspectos generales que ayudan a comprender el control automático de un sistema de riego. La metodología consistió en ejecutar a campo los tres modos de control automático propuestos y luego se analizó el desempeño del sistema de riego frente a los niveles de humedad alcanzados y a la cantidad de agua aportada. La experimentación se realizó en un olivar joven situado en la estación experimental del INTA San Juan y para manejar el sistema de riego y obtener información al respecto se utilizó un sistema de monitorización y control automático remoto basado en PC. Se concluye que actualmente la gran mayoría de los agricultores que han adquirido e instalado sistemas de riego presurizado operan a éste de forma manual. Al incluir un sistema de control automático de riego se reduce aún más el uso de agua, donde el mayor ahorro y mejor desempeño se logra al emplear un controlador de riego inteligente, aunque esto requiere mayor inversión en tecnología (computador, sensores, transmisores, etc.) y capacitación.
This article presents the implementation of three configuration modes of an automatic controller for drip irrigation systems, based in the continuous measurement of the moisture in the crop roots zone. Modes implemented are: timed control, hysteresis control, and intelligent control. For the sake of completeness, this work also presents an introduction to problems regarding to current irrigation technologies and highlights the need of optimizing water resources. Some general aspects that are useful to understand the automatic irrigation control systems are presented as well. Experiments consisted in implementing in field the three mentioned automatic control modes. Experimental results are the analyzed and compared for soil moisture achieved and water consumption. The experimental field consists of a young olive grove, property of the INTA San Juan, a PC-based control and monitoring system, and a traditional drip irrigation structure consisting of hoses, drippers, pumps and a water reservoir. Based on results obtained from experimentation, it can be concluded that, although most of farmers use their drip irrigation systems in a manual mode, the inclusion of automatic control in irrigation systems results in a reduction in water consumption. In addition, the use of intelligent controllers entails better results not only in water consumption but also in crop quality and soil maintenance.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Control automático
Riego inteligente
Riego por goteo
Olivo
Humedad de suelo
Monitorización en línea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125989

id SEDICI_028ae060dc58134e9db5167a02c5aab9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivosCapraro, FlavioTosetti, SantiagoMut, VicenteVita, FacundoCampillo, PedroCiencias InformáticasControl automáticoRiego inteligenteRiego por goteoOlivoHumedad de sueloMonitorización en líneaEn este trabajo se presenta la implementación de tres modos de configuración de un controlador automático de riego por goteo. El control es basado en la medición continua del nivel de humedad en la zona efectiva de raíces del cultivo. Los modos implementados fueron: control temporizado, control por histéresis y control inteligente. Inicialmente, para enmarcar este trabajo de investigación, se presenta la problemática que enfrenta actualmente el sector agrícola en materia tecnológica y de optimización del recurso hídrico; junto a ello se presentan aspectos generales que ayudan a comprender el control automático de un sistema de riego. La metodología consistió en ejecutar a campo los tres modos de control automático propuestos y luego se analizó el desempeño del sistema de riego frente a los niveles de humedad alcanzados y a la cantidad de agua aportada. La experimentación se realizó en un olivar joven situado en la estación experimental del INTA San Juan y para manejar el sistema de riego y obtener información al respecto se utilizó un sistema de monitorización y control automático remoto basado en PC. Se concluye que actualmente la gran mayoría de los agricultores que han adquirido e instalado sistemas de riego presurizado operan a éste de forma manual. Al incluir un sistema de control automático de riego se reduce aún más el uso de agua, donde el mayor ahorro y mejor desempeño se logra al emplear un controlador de riego inteligente, aunque esto requiere mayor inversión en tecnología (computador, sensores, transmisores, etc.) y capacitación.This article presents the implementation of three configuration modes of an automatic controller for drip irrigation systems, based in the continuous measurement of the moisture in the crop roots zone. Modes implemented are: timed control, hysteresis control, and intelligent control. For the sake of completeness, this work also presents an introduction to problems regarding to current irrigation technologies and highlights the need of optimizing water resources. Some general aspects that are useful to understand the automatic irrigation control systems are presented as well. Experiments consisted in implementing in field the three mentioned automatic control modes. Experimental results are the analyzed and compared for soil moisture achieved and water consumption. The experimental field consists of a young olive grove, property of the INTA San Juan, a PC-based control and monitoring system, and a traditional drip irrigation structure consisting of hoses, drippers, pumps and a water reservoir. Based on results obtained from experimentation, it can be concluded that, although most of farmers use their drip irrigation systems in a manual mode, the inclusion of automatic control in irrigation systems results in a reduction in water consumption. In addition, the use of intelligent controllers entails better results not only in water consumption but also in crop quality and soil maintenance.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf151-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/1070.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:16.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
title Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
spellingShingle Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
Capraro, Flavio
Ciencias Informáticas
Control automático
Riego inteligente
Riego por goteo
Olivo
Humedad de suelo
Monitorización en línea
title_short Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
title_full Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
title_fullStr Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
title_full_unstemmed Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
title_sort Implementación y análisis de diferentes modos de control automático de un sistema de riego por goteo en olivos
dc.creator.none.fl_str_mv Capraro, Flavio
Tosetti, Santiago
Mut, Vicente
Vita, Facundo
Campillo, Pedro
author Capraro, Flavio
author_facet Capraro, Flavio
Tosetti, Santiago
Mut, Vicente
Vita, Facundo
Campillo, Pedro
author_role author
author2 Tosetti, Santiago
Mut, Vicente
Vita, Facundo
Campillo, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Control automático
Riego inteligente
Riego por goteo
Olivo
Humedad de suelo
Monitorización en línea
topic Ciencias Informáticas
Control automático
Riego inteligente
Riego por goteo
Olivo
Humedad de suelo
Monitorización en línea
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la implementación de tres modos de configuración de un controlador automático de riego por goteo. El control es basado en la medición continua del nivel de humedad en la zona efectiva de raíces del cultivo. Los modos implementados fueron: control temporizado, control por histéresis y control inteligente. Inicialmente, para enmarcar este trabajo de investigación, se presenta la problemática que enfrenta actualmente el sector agrícola en materia tecnológica y de optimización del recurso hídrico; junto a ello se presentan aspectos generales que ayudan a comprender el control automático de un sistema de riego. La metodología consistió en ejecutar a campo los tres modos de control automático propuestos y luego se analizó el desempeño del sistema de riego frente a los niveles de humedad alcanzados y a la cantidad de agua aportada. La experimentación se realizó en un olivar joven situado en la estación experimental del INTA San Juan y para manejar el sistema de riego y obtener información al respecto se utilizó un sistema de monitorización y control automático remoto basado en PC. Se concluye que actualmente la gran mayoría de los agricultores que han adquirido e instalado sistemas de riego presurizado operan a éste de forma manual. Al incluir un sistema de control automático de riego se reduce aún más el uso de agua, donde el mayor ahorro y mejor desempeño se logra al emplear un controlador de riego inteligente, aunque esto requiere mayor inversión en tecnología (computador, sensores, transmisores, etc.) y capacitación.
This article presents the implementation of three configuration modes of an automatic controller for drip irrigation systems, based in the continuous measurement of the moisture in the crop roots zone. Modes implemented are: timed control, hysteresis control, and intelligent control. For the sake of completeness, this work also presents an introduction to problems regarding to current irrigation technologies and highlights the need of optimizing water resources. Some general aspects that are useful to understand the automatic irrigation control systems are presented as well. Experiments consisted in implementing in field the three mentioned automatic control modes. Experimental results are the analyzed and compared for soil moisture achieved and water consumption. The experimental field consists of a young olive grove, property of the INTA San Juan, a PC-based control and monitoring system, and a traditional drip irrigation structure consisting of hoses, drippers, pumps and a water reservoir. Based on results obtained from experimentation, it can be concluded that, although most of farmers use their drip irrigation systems in a manual mode, the inclusion of automatic control in irrigation systems results in a reduction in water consumption. In addition, the use of intelligent controllers entails better results not only in water consumption but also in crop quality and soil maintenance.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este trabajo se presenta la implementación de tres modos de configuración de un controlador automático de riego por goteo. El control es basado en la medición continua del nivel de humedad en la zona efectiva de raíces del cultivo. Los modos implementados fueron: control temporizado, control por histéresis y control inteligente. Inicialmente, para enmarcar este trabajo de investigación, se presenta la problemática que enfrenta actualmente el sector agrícola en materia tecnológica y de optimización del recurso hídrico; junto a ello se presentan aspectos generales que ayudan a comprender el control automático de un sistema de riego. La metodología consistió en ejecutar a campo los tres modos de control automático propuestos y luego se analizó el desempeño del sistema de riego frente a los niveles de humedad alcanzados y a la cantidad de agua aportada. La experimentación se realizó en un olivar joven situado en la estación experimental del INTA San Juan y para manejar el sistema de riego y obtener información al respecto se utilizó un sistema de monitorización y control automático remoto basado en PC. Se concluye que actualmente la gran mayoría de los agricultores que han adquirido e instalado sistemas de riego presurizado operan a éste de forma manual. Al incluir un sistema de control automático de riego se reduce aún más el uso de agua, donde el mayor ahorro y mejor desempeño se logra al emplear un controlador de riego inteligente, aunque esto requiere mayor inversión en tecnología (computador, sensores, transmisores, etc.) y capacitación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/1070.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-164
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064278977642496
score 13.22299