El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur
- Autores
- Surasky, Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza los progresos que se han realizado en el marco de los trabajos de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, especialmente a través de la creación de la figura del sobre Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, en la búsqueda de conceptualizar y brindar tutela jurídica a la solidaridad internacional.La forma en que el Derecho Internacional se relacione con la solidaridad tiene profundas proyecciones en la consideración que pueda hacerse de la Cooperación Internacional al Desarrollo y puede habilitar a una relectura de documentos internacionales que establecen compromisos políticos -y por tanto imposibles de ser jurídicamente exigibles- en la materia.Las razones por las cuales este debate tiene especial importancia para los países del Sur, que van mucho más allá de su condiciones de receptores de cooperación internacional tradicional, ocupan una parte del trabajo que muestra la forma en que las discusiones vuelven a expresar en este campo específico la realidad de la persistencia de una renovada brecha Norte-Sur.
This article discusses the progress made by the Commission´s and the Human Rights Council of the United Nations’ work on the conceptualization and legal protection of international solidarity. This debate is particularly important for the South, going far beyond its traditional condition of international cooperation receptor, because the discussions point to the renewed persistence of the North–South divide and to their ability to think from the world system´s margins and contribute with their own worldviews in order to build a global community, as opposed to an international society.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
solidaridad internacional
brecha norte-sur
north–south divide
international solidarity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43931
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_028aaa67ee449fae6424c1f6d4166802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43931 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el SurSurasky, JavierCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesDerecho internacionalsolidaridad internacionalbrecha norte-surnorth–south divideinternational solidarityEl artículo analiza los progresos que se han realizado en el marco de los trabajos de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, especialmente a través de la creación de la figura del sobre Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, en la búsqueda de conceptualizar y brindar tutela jurídica a la solidaridad internacional.La forma en que el Derecho Internacional se relacione con la solidaridad tiene profundas proyecciones en la consideración que pueda hacerse de la Cooperación Internacional al Desarrollo y puede habilitar a una relectura de documentos internacionales que establecen compromisos políticos -y por tanto imposibles de ser jurídicamente exigibles- en la materia.Las razones por las cuales este debate tiene especial importancia para los países del Sur, que van mucho más allá de su condiciones de receptores de cooperación internacional tradicional, ocupan una parte del trabajo que muestra la forma en que las discusiones vuelven a expresar en este campo específico la realidad de la persistencia de una renovada brecha Norte-Sur.This article discusses the progress made by the Commission´s and the Human Rights Council of the United Nations’ work on the conceptualization and legal protection of international solidarity. This debate is particularly important for the South, going far beyond its traditional condition of international cooperation receptor, because the discussions point to the renewed persistence of the North–South divide and to their ability to think from the world system´s margins and contribute with their own worldviews in order to build a global community, as opposed to an international society.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:53.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
title |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
spellingShingle |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur Surasky, Javier Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Derecho internacional solidaridad internacional brecha norte-sur north–south divide international solidarity |
title_short |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
title_full |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
title_fullStr |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
title_full_unstemmed |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
title_sort |
El derecho a la solidaridad y la necesidad de pensar el Derecho Internacional desde el Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surasky, Javier |
author |
Surasky, Javier |
author_facet |
Surasky, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Derecho internacional solidaridad internacional brecha norte-sur north–south divide international solidarity |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Derecho internacional solidaridad internacional brecha norte-sur north–south divide international solidarity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza los progresos que se han realizado en el marco de los trabajos de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, especialmente a través de la creación de la figura del sobre Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, en la búsqueda de conceptualizar y brindar tutela jurídica a la solidaridad internacional.La forma en que el Derecho Internacional se relacione con la solidaridad tiene profundas proyecciones en la consideración que pueda hacerse de la Cooperación Internacional al Desarrollo y puede habilitar a una relectura de documentos internacionales que establecen compromisos políticos -y por tanto imposibles de ser jurídicamente exigibles- en la materia.Las razones por las cuales este debate tiene especial importancia para los países del Sur, que van mucho más allá de su condiciones de receptores de cooperación internacional tradicional, ocupan una parte del trabajo que muestra la forma en que las discusiones vuelven a expresar en este campo específico la realidad de la persistencia de una renovada brecha Norte-Sur. This article discusses the progress made by the Commission´s and the Human Rights Council of the United Nations’ work on the conceptualization and legal protection of international solidarity. This debate is particularly important for the South, going far beyond its traditional condition of international cooperation receptor, because the discussions point to the renewed persistence of the North–South divide and to their ability to think from the world system´s margins and contribute with their own worldviews in order to build a global community, as opposed to an international society. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El artículo analiza los progresos que se han realizado en el marco de los trabajos de la Comisión y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, especialmente a través de la creación de la figura del sobre Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, en la búsqueda de conceptualizar y brindar tutela jurídica a la solidaridad internacional.La forma en que el Derecho Internacional se relacione con la solidaridad tiene profundas proyecciones en la consideración que pueda hacerse de la Cooperación Internacional al Desarrollo y puede habilitar a una relectura de documentos internacionales que establecen compromisos políticos -y por tanto imposibles de ser jurídicamente exigibles- en la materia.Las razones por las cuales este debate tiene especial importancia para los países del Sur, que van mucho más allá de su condiciones de receptores de cooperación internacional tradicional, ocupan una parte del trabajo que muestra la forma en que las discusiones vuelven a expresar en este campo específico la realidad de la persistencia de una renovada brecha Norte-Sur. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43931 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/866 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615886037581824 |
score |
13.070432 |