Orden Siphonaptera

Autores
Maciá, Arnaldo; Micieli, María Victoria; Lareschi, Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este orden comprende los insectos conocidos como pulgas, un grupo inconfundible gracias a su morfología determinada por el ectoparasitismo, con la característica única de ser comprimidos lateralmente. Precisamente debido a esta morfología tan especializada, su origen evolutivo aún no está resuelto. Se cree que podrían haber surgido a partir de un ancestro común con los actuales Mecoptera hacia el Cretácico, pero estudios recientes los ubican como un infraorden dentro de los Mecoptera. En este capítulo consideraremos a los Siphonaptera como un orden independiente. Los Siphonaptera coevolucionaron con los mamíferos euterios y marsupiales; secundariamente se desarrollaron linajes parásitos de aves. La asociación con los hospedadores es estrecha en muchas especies, pero en el conjunto del orden es menos estricta que en otros grupos de artrópodos parásitos. Asimismo, la anatomía refleja varias características que evidencian la adaptación a la vida en el pelaje o plumaje. La locomoción a través del salto es una característica sobresaliente. Son holometábolos. Solo los adultos son parásitos y hematófagos obligados, mientras que los huevos y estados inmaduros se desarrollan en el suelo o nido de sus hospedadores y las larvas se alimentan de detritus y sangre seca del hospedador que regurgita la hembra. Producen en líneas generales un daño menor cuando pican, si bien es sumamente molesto, excepto en hospedadores alérgicos que pueden producir reacciones sistémicas. La importancia médica y veterinaria radica en que son transmisores de algunas enfermedades importantes como la peste bubónica y el tifus murino. El orden comprende 16 familias con 220 géneros; existen más de 2000 especies de todos los continentes. El 94% de éstas viven sobre mamíferos (de las cuales el 74% parasitan roedores) y el 6% restante sobre aves.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Ciencias Naturales
Pulgas
Siphonaptera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156014

id SEDICI_02852890cdf44aa326e6a1e10502261b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156014
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orden SiphonapteraMaciá, ArnaldoMicieli, María VictoriaLareschi, MarcelaBiologíaCiencias NaturalesPulgasSiphonapteraEste orden comprende los insectos conocidos como pulgas, un grupo inconfundible gracias a su morfología determinada por el ectoparasitismo, con la característica única de ser comprimidos lateralmente. Precisamente debido a esta morfología tan especializada, su origen evolutivo aún no está resuelto. Se cree que podrían haber surgido a partir de un ancestro común con los actuales Mecoptera hacia el Cretácico, pero estudios recientes los ubican como un infraorden dentro de los Mecoptera. En este capítulo consideraremos a los Siphonaptera como un orden independiente. Los Siphonaptera coevolucionaron con los mamíferos euterios y marsupiales; secundariamente se desarrollaron linajes parásitos de aves. La asociación con los hospedadores es estrecha en muchas especies, pero en el conjunto del orden es menos estricta que en otros grupos de artrópodos parásitos. Asimismo, la anatomía refleja varias características que evidencian la adaptación a la vida en el pelaje o plumaje. La locomoción a través del salto es una característica sobresaliente. Son holometábolos. Solo los adultos son parásitos y hematófagos obligados, mientras que los huevos y estados inmaduros se desarrollan en el suelo o nido de sus hospedadores y las larvas se alimentan de detritus y sangre seca del hospedador que regurgita la hembra. Producen en líneas generales un daño menor cuando pican, si bien es sumamente molesto, excepto en hospedadores alérgicos que pueden producir reacciones sistémicas. La importancia médica y veterinaria radica en que son transmisores de algunas enfermedades importantes como la peste bubónica y el tifus murino. El orden comprende 16 familias con 220 géneros; existen más de 2000 especies de todos los continentes. El 94% de éstas viven sobre mamíferos (de las cuales el 74% parasitan roedores) y el 6% restante sobre aves.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf128-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:32.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orden Siphonaptera
title Orden Siphonaptera
spellingShingle Orden Siphonaptera
Maciá, Arnaldo
Biología
Ciencias Naturales
Pulgas
Siphonaptera
title_short Orden Siphonaptera
title_full Orden Siphonaptera
title_fullStr Orden Siphonaptera
title_full_unstemmed Orden Siphonaptera
title_sort Orden Siphonaptera
dc.creator.none.fl_str_mv Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author Maciá, Arnaldo
author_facet Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author_role author
author2 Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Naturales
Pulgas
Siphonaptera
topic Biología
Ciencias Naturales
Pulgas
Siphonaptera
dc.description.none.fl_txt_mv Este orden comprende los insectos conocidos como pulgas, un grupo inconfundible gracias a su morfología determinada por el ectoparasitismo, con la característica única de ser comprimidos lateralmente. Precisamente debido a esta morfología tan especializada, su origen evolutivo aún no está resuelto. Se cree que podrían haber surgido a partir de un ancestro común con los actuales Mecoptera hacia el Cretácico, pero estudios recientes los ubican como un infraorden dentro de los Mecoptera. En este capítulo consideraremos a los Siphonaptera como un orden independiente. Los Siphonaptera coevolucionaron con los mamíferos euterios y marsupiales; secundariamente se desarrollaron linajes parásitos de aves. La asociación con los hospedadores es estrecha en muchas especies, pero en el conjunto del orden es menos estricta que en otros grupos de artrópodos parásitos. Asimismo, la anatomía refleja varias características que evidencian la adaptación a la vida en el pelaje o plumaje. La locomoción a través del salto es una característica sobresaliente. Son holometábolos. Solo los adultos son parásitos y hematófagos obligados, mientras que los huevos y estados inmaduros se desarrollan en el suelo o nido de sus hospedadores y las larvas se alimentan de detritus y sangre seca del hospedador que regurgita la hembra. Producen en líneas generales un daño menor cuando pican, si bien es sumamente molesto, excepto en hospedadores alérgicos que pueden producir reacciones sistémicas. La importancia médica y veterinaria radica en que son transmisores de algunas enfermedades importantes como la peste bubónica y el tifus murino. El orden comprende 16 familias con 220 géneros; existen más de 2000 especies de todos los continentes. El 94% de éstas viven sobre mamíferos (de las cuales el 74% parasitan roedores) y el 6% restante sobre aves.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este orden comprende los insectos conocidos como pulgas, un grupo inconfundible gracias a su morfología determinada por el ectoparasitismo, con la característica única de ser comprimidos lateralmente. Precisamente debido a esta morfología tan especializada, su origen evolutivo aún no está resuelto. Se cree que podrían haber surgido a partir de un ancestro común con los actuales Mecoptera hacia el Cretácico, pero estudios recientes los ubican como un infraorden dentro de los Mecoptera. En este capítulo consideraremos a los Siphonaptera como un orden independiente. Los Siphonaptera coevolucionaron con los mamíferos euterios y marsupiales; secundariamente se desarrollaron linajes parásitos de aves. La asociación con los hospedadores es estrecha en muchas especies, pero en el conjunto del orden es menos estricta que en otros grupos de artrópodos parásitos. Asimismo, la anatomía refleja varias características que evidencian la adaptación a la vida en el pelaje o plumaje. La locomoción a través del salto es una característica sobresaliente. Son holometábolos. Solo los adultos son parásitos y hematófagos obligados, mientras que los huevos y estados inmaduros se desarrollan en el suelo o nido de sus hospedadores y las larvas se alimentan de detritus y sangre seca del hospedador que regurgita la hembra. Producen en líneas generales un daño menor cuando pican, si bien es sumamente molesto, excepto en hospedadores alérgicos que pueden producir reacciones sistémicas. La importancia médica y veterinaria radica en que son transmisores de algunas enfermedades importantes como la peste bubónica y el tifus murino. El orden comprende 16 familias con 220 géneros; existen más de 2000 especies de todos los continentes. El 94% de éstas viven sobre mamíferos (de las cuales el 74% parasitan roedores) y el 6% restante sobre aves.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
128-139
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616278045622272
score 13.070432