Ken Loach, el reencuentro con lo popular
- Autores
- Russo, Pablo M.; Puente, Maximiliano I. de la
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordaremos la obra de Ken Loach, uno de los pocos directores actuales con éxito internacional que se han fijado en la cultura y en las problemáticas de los sectores populares desde una mirada política. Este cineasta británico intenta recuperar un cine que se apoye en lo popular como “teatro del proletariado”, en contraposición a los relatos de la cultura dominante y sus estereotipos. Loach toma posición sin desdeñar a la industria del séptimo arte ni a su modo tradicional de construir relatos. Partiendo de una formación como documentalista social, construye sus filmes apoyándose en una variedad de elementos narrativos de diversos géneros populares, como el melodrama, y en las técnicas de filmación usuales en la gran industria. La importancia de lo formal no es menor en el tratamiento que Loach realiza de la cultura popular en sus películas. En este trabajo intentaremos dar cuenta de las combinaciones de elementos y recursos que utiliza para elaborar sus películas, y cómo se interrelacionan éstos en la representación de lo popular. El período elegido para analizar su producción abarca las últimas dos décadas, tiempos de cambios profundos en la cultura de los sectores populares a nivel mundial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
géneros populares
dominación cultural
representación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30620
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_027828aaf55f26ba2234376115c24ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30620 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ken Loach, el reencuentro con lo popularRusso, Pablo M.Puente, Maximiliano I. de laPeriodismoComunicacióngéneros popularesdominación culturalrepresentaciónEn este trabajo abordaremos la obra de Ken Loach, uno de los pocos directores actuales con éxito internacional que se han fijado en la cultura y en las problemáticas de los sectores populares desde una mirada política. Este cineasta británico intenta recuperar un cine que se apoye en lo popular como “teatro del proletariado”, en contraposición a los relatos de la cultura dominante y sus estereotipos. Loach toma posición sin desdeñar a la industria del séptimo arte ni a su modo tradicional de construir relatos. Partiendo de una formación como documentalista social, construye sus filmes apoyándose en una variedad de elementos narrativos de diversos géneros populares, como el melodrama, y en las técnicas de filmación usuales en la gran industria. La importancia de lo formal no es menor en el tratamiento que Loach realiza de la cultura popular en sus películas. En este trabajo intentaremos dar cuenta de las combinaciones de elementos y recursos que utiliza para elaborar sus películas, y cómo se interrelacionan éstos en la representación de lo popular. El período elegido para analizar su producción abarca las últimas dos décadas, tiempos de cambios profundos en la cultura de los sectores populares a nivel mundial.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:24.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
title |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
spellingShingle |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular Russo, Pablo M. Periodismo Comunicación géneros populares dominación cultural representación |
title_short |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
title_full |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
title_fullStr |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
title_full_unstemmed |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
title_sort |
Ken Loach, el reencuentro con lo popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Pablo M. Puente, Maximiliano I. de la |
author |
Russo, Pablo M. |
author_facet |
Russo, Pablo M. Puente, Maximiliano I. de la |
author_role |
author |
author2 |
Puente, Maximiliano I. de la |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación géneros populares dominación cultural representación |
topic |
Periodismo Comunicación géneros populares dominación cultural representación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordaremos la obra de Ken Loach, uno de los pocos directores actuales con éxito internacional que se han fijado en la cultura y en las problemáticas de los sectores populares desde una mirada política. Este cineasta británico intenta recuperar un cine que se apoye en lo popular como “teatro del proletariado”, en contraposición a los relatos de la cultura dominante y sus estereotipos. Loach toma posición sin desdeñar a la industria del séptimo arte ni a su modo tradicional de construir relatos. Partiendo de una formación como documentalista social, construye sus filmes apoyándose en una variedad de elementos narrativos de diversos géneros populares, como el melodrama, y en las técnicas de filmación usuales en la gran industria. La importancia de lo formal no es menor en el tratamiento que Loach realiza de la cultura popular en sus películas. En este trabajo intentaremos dar cuenta de las combinaciones de elementos y recursos que utiliza para elaborar sus películas, y cómo se interrelacionan éstos en la representación de lo popular. El período elegido para analizar su producción abarca las últimas dos décadas, tiempos de cambios profundos en la cultura de los sectores populares a nivel mundial. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo abordaremos la obra de Ken Loach, uno de los pocos directores actuales con éxito internacional que se han fijado en la cultura y en las problemáticas de los sectores populares desde una mirada política. Este cineasta británico intenta recuperar un cine que se apoye en lo popular como “teatro del proletariado”, en contraposición a los relatos de la cultura dominante y sus estereotipos. Loach toma posición sin desdeñar a la industria del séptimo arte ni a su modo tradicional de construir relatos. Partiendo de una formación como documentalista social, construye sus filmes apoyándose en una variedad de elementos narrativos de diversos géneros populares, como el melodrama, y en las técnicas de filmación usuales en la gran industria. La importancia de lo formal no es menor en el tratamiento que Loach realiza de la cultura popular en sus películas. En este trabajo intentaremos dar cuenta de las combinaciones de elementos y recursos que utiliza para elaborar sus películas, y cómo se interrelacionan éstos en la representación de lo popular. El período elegido para analizar su producción abarca las últimas dos décadas, tiempos de cambios profundos en la cultura de los sectores populares a nivel mundial. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30620 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/409 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260147243581440 |
score |
13.13397 |