Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte

Autores
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Es la segunda parte de una propuesta que tiene la convicción de que educar en derechos humanos es también una forma de aportar al cambio de actitudes y a la inclusión de lo diverso. La continuidad es el capital fundamental de nuestro hacer, que posibilita una construcción colectiva con personas ciegas de variada edad y docentes como proceso de integración. Los talleres de arquitectura, distintas ramas del arte, eutonía, fotografía y la comunicación, junto al psicoanálisis, la abogacía y las ciencias económicas, nutren nuestra práctica intergeneracional y son eje de un trabajo que no toma a la integración como tema sino que integra en sí mismo. Proponemos trabajar con los libros y planos hápticos que facilitan la orientación en el espacio de las personas ciegas. Trabajar la comunicación con el material de la página web y los avances tecnológicos. En síntesis, una propuesta integral de prácticas, vertebrada en la comunicación, desde la experiencia en talleres, la fotografía relatada, los libros y planos hápticos, la narración oral, el libro, el audio-libro, la página web y los avances tecnológicos.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Derechos Humanos
Comunicación
Discapacidad
Inclusión
Talleres
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91270

id SEDICI_0272de0ce75fd5d3b597795f08657c4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da ParteFacultad de Arquitectura y UrbanismoDerechos HumanosComunicaciónDiscapacidadInclusiónTalleresDerechos HumanosEs la segunda parte de una propuesta que tiene la convicción de que educar en derechos humanos es también una forma de aportar al cambio de actitudes y a la inclusión de lo diverso. La continuidad es el capital fundamental de nuestro hacer, que posibilita una construcción colectiva con personas ciegas de variada edad y docentes como proceso de integración. Los talleres de arquitectura, distintas ramas del arte, eutonía, fotografía y la comunicación, junto al psicoanálisis, la abogacía y las ciencias económicas, nutren nuestra práctica intergeneracional y son eje de un trabajo que no toma a la integración como tema sino que integra en sí mismo. Proponemos trabajar con los libros y planos hápticos que facilitan la orientación en el espacio de las personas ciegas. Trabajar la comunicación con el material de la página web y los avances tecnológicos. En síntesis, una propuesta integral de prácticas, vertebrada en la comunicación, desde la experiencia en talleres, la fotografía relatada, los libros y planos hápticos, la narración oral, el libro, el audio-libro, la página web y los avances tecnológicos.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Bellas ArtesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias EconómicasGarcía, Carla BeatrizOdriozola, JulietaArraes, Carmen SusanaSoibelzon, MarianaRoux, Nestor OsvaldoArchenti, Adriana2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91270spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:48.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
title Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
spellingShingle Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Derechos Humanos
Comunicación
Discapacidad
Inclusión
Talleres
Derechos Humanos
title_short Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
title_full Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
title_fullStr Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
title_full_unstemmed Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
title_sort Las personas ciegas : Accesibilidad en la comunicación. 2da Parte
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_facet Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Carla Beatriz
Odriozola, Julieta
Arraes, Carmen Susana
Soibelzon, Mariana
Roux, Nestor Osvaldo
Archenti, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Comunicación
Discapacidad
Inclusión
Talleres
Derechos Humanos
topic Derechos Humanos
Comunicación
Discapacidad
Inclusión
Talleres
Derechos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Es la segunda parte de una propuesta que tiene la convicción de que educar en derechos humanos es también una forma de aportar al cambio de actitudes y a la inclusión de lo diverso. La continuidad es el capital fundamental de nuestro hacer, que posibilita una construcción colectiva con personas ciegas de variada edad y docentes como proceso de integración. Los talleres de arquitectura, distintas ramas del arte, eutonía, fotografía y la comunicación, junto al psicoanálisis, la abogacía y las ciencias económicas, nutren nuestra práctica intergeneracional y son eje de un trabajo que no toma a la integración como tema sino que integra en sí mismo. Proponemos trabajar con los libros y planos hápticos que facilitan la orientación en el espacio de las personas ciegas. Trabajar la comunicación con el material de la página web y los avances tecnológicos. En síntesis, una propuesta integral de prácticas, vertebrada en la comunicación, desde la experiencia en talleres, la fotografía relatada, los libros y planos hápticos, la narración oral, el libro, el audio-libro, la página web y los avances tecnológicos.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Económicas
description Es la segunda parte de una propuesta que tiene la convicción de que educar en derechos humanos es también una forma de aportar al cambio de actitudes y a la inclusión de lo diverso. La continuidad es el capital fundamental de nuestro hacer, que posibilita una construcción colectiva con personas ciegas de variada edad y docentes como proceso de integración. Los talleres de arquitectura, distintas ramas del arte, eutonía, fotografía y la comunicación, junto al psicoanálisis, la abogacía y las ciencias económicas, nutren nuestra práctica intergeneracional y son eje de un trabajo que no toma a la integración como tema sino que integra en sí mismo. Proponemos trabajar con los libros y planos hápticos que facilitan la orientación en el espacio de las personas ciegas. Trabajar la comunicación con el material de la página web y los avances tecnológicos. En síntesis, una propuesta integral de prácticas, vertebrada en la comunicación, desde la experiencia en talleres, la fotografía relatada, los libros y planos hápticos, la narración oral, el libro, el audio-libro, la página web y los avances tecnológicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616061897408512
score 13.070432