Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar

Autores
Martínez Heredia, Leandro; García, Javier; Romero, Juan José; Cipollone, Mariano; González, Mónica Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cátedra de Fisicoquímica III ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar al final de la cursada una actividad opcional de laboratorio denominada “Trabajo Práctico Especial”. Esta actividad se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, el estudiante interesado sugiere una actividad a desarrollar basada en alguno de los temas tratados durante la cursada. La posibilidad de implementarla es analizada por los docentes, quienes a tal fin pueden sugerir un número de reformas hacia la misma. La segunda etapa consiste en el desarrollo y puesta a punto de la actividad, la cual corre a cuenta completa por parte del estudiante, bajo la supervisión de los docentes. Por último, la tercera etapa consiste en la presentación de un informe por parte del estudiante y la evaluación del mismo por parte de los docentes. Si las tres etapas son cumplidas satisfactoriamente, al estudiante se le otorga una bonificación en la calificación final de la asignatura. En el marco de estas actividades, uno de los alumnos planteó la posibilidad de realizar la medida de la tensión superficial usando el método del ascenso capilar, teniendo en cuenta que la cátedra dispone de un catetómetro, y que los demás materiales requeridos son de fácil adquisición. Los resultados fueron altamente satisfactorios, ya que la experiencia resultó muy enriquecedora para el estudiante, y además dio lugar a la realización de un nuevo trabajo práctico de bajo costo, fácil implementación y alto contenido didáctico.
Eje 1: Innovación y exploración en cambios de modalidades en cursadas
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
fisicoquímica
actividades optativas
planteo de nuevas experiencias
tensión superficial
método del ascenso capilar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75967

id SEDICI_0230dcfe808c9481cba14a9d4af637d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75967
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilarMartínez Heredia, LeandroGarcía, JavierRomero, Juan JoséCipollone, MarianoGonzález, Mónica CristinaCiencias de la EducaciónCiencias Exactasfisicoquímicaactividades optativasplanteo de nuevas experienciastensión superficialmétodo del ascenso capilarLa cátedra de Fisicoquímica III ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar al final de la cursada una actividad opcional de laboratorio denominada “Trabajo Práctico Especial”. Esta actividad se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, el estudiante interesado sugiere una actividad a desarrollar basada en alguno de los temas tratados durante la cursada. La posibilidad de implementarla es analizada por los docentes, quienes a tal fin pueden sugerir un número de reformas hacia la misma. La segunda etapa consiste en el desarrollo y puesta a punto de la actividad, la cual corre a cuenta completa por parte del estudiante, bajo la supervisión de los docentes. Por último, la tercera etapa consiste en la presentación de un informe por parte del estudiante y la evaluación del mismo por parte de los docentes. Si las tres etapas son cumplidas satisfactoriamente, al estudiante se le otorga una bonificación en la calificación final de la asignatura. En el marco de estas actividades, uno de los alumnos planteó la posibilidad de realizar la medida de la tensión superficial usando el método del ascenso capilar, teniendo en cuenta que la cátedra dispone de un catetómetro, y que los demás materiales requeridos son de fácil adquisición. Los resultados fueron altamente satisfactorios, ya que la experiencia resultó muy enriquecedora para el estudiante, y además dio lugar a la realización de un nuevo trabajo práctico de bajo costo, fácil implementación y alto contenido didáctico.Eje 1: Innovación y exploración en cambios de modalidades en cursadasFacultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75967spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_heredia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:16:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:16:03.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
title Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
spellingShingle Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
Martínez Heredia, Leandro
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
fisicoquímica
actividades optativas
planteo de nuevas experiencias
tensión superficial
método del ascenso capilar
title_short Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
title_full Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
title_fullStr Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
title_sort Desarrollo de nuevas experiencias como actividad opcional: medida de la tensión superficial por el método del ascenso capilar
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Heredia, Leandro
García, Javier
Romero, Juan José
Cipollone, Mariano
González, Mónica Cristina
author Martínez Heredia, Leandro
author_facet Martínez Heredia, Leandro
García, Javier
Romero, Juan José
Cipollone, Mariano
González, Mónica Cristina
author_role author
author2 García, Javier
Romero, Juan José
Cipollone, Mariano
González, Mónica Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
fisicoquímica
actividades optativas
planteo de nuevas experiencias
tensión superficial
método del ascenso capilar
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
fisicoquímica
actividades optativas
planteo de nuevas experiencias
tensión superficial
método del ascenso capilar
dc.description.none.fl_txt_mv La cátedra de Fisicoquímica III ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar al final de la cursada una actividad opcional de laboratorio denominada “Trabajo Práctico Especial”. Esta actividad se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, el estudiante interesado sugiere una actividad a desarrollar basada en alguno de los temas tratados durante la cursada. La posibilidad de implementarla es analizada por los docentes, quienes a tal fin pueden sugerir un número de reformas hacia la misma. La segunda etapa consiste en el desarrollo y puesta a punto de la actividad, la cual corre a cuenta completa por parte del estudiante, bajo la supervisión de los docentes. Por último, la tercera etapa consiste en la presentación de un informe por parte del estudiante y la evaluación del mismo por parte de los docentes. Si las tres etapas son cumplidas satisfactoriamente, al estudiante se le otorga una bonificación en la calificación final de la asignatura. En el marco de estas actividades, uno de los alumnos planteó la posibilidad de realizar la medida de la tensión superficial usando el método del ascenso capilar, teniendo en cuenta que la cátedra dispone de un catetómetro, y que los demás materiales requeridos son de fácil adquisición. Los resultados fueron altamente satisfactorios, ya que la experiencia resultó muy enriquecedora para el estudiante, y además dio lugar a la realización de un nuevo trabajo práctico de bajo costo, fácil implementación y alto contenido didáctico.
Eje 1: Innovación y exploración en cambios de modalidades en cursadas
Facultad de Ciencias Exactas
description La cátedra de Fisicoquímica III ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar al final de la cursada una actividad opcional de laboratorio denominada “Trabajo Práctico Especial”. Esta actividad se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, el estudiante interesado sugiere una actividad a desarrollar basada en alguno de los temas tratados durante la cursada. La posibilidad de implementarla es analizada por los docentes, quienes a tal fin pueden sugerir un número de reformas hacia la misma. La segunda etapa consiste en el desarrollo y puesta a punto de la actividad, la cual corre a cuenta completa por parte del estudiante, bajo la supervisión de los docentes. Por último, la tercera etapa consiste en la presentación de un informe por parte del estudiante y la evaluación del mismo por parte de los docentes. Si las tres etapas son cumplidas satisfactoriamente, al estudiante se le otorga una bonificación en la calificación final de la asignatura. En el marco de estas actividades, uno de los alumnos planteó la posibilidad de realizar la medida de la tensión superficial usando el método del ascenso capilar, teniendo en cuenta que la cátedra dispone de un catetómetro, y que los demás materiales requeridos son de fácil adquisición. Los resultados fueron altamente satisfactorios, ya que la experiencia resultó muy enriquecedora para el estudiante, y además dio lugar a la realización de un nuevo trabajo práctico de bajo costo, fácil implementación y alto contenido didáctico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75967
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_heredia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904117240922112
score 12.993085