Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación
- Autores
- Borghi, David Rodolfo L.; García, María Verónica; Massiccioni, Silvia Maela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por Ley nacional N° 26.994, vigente desde el día 1° de Agosto del año 2015 por Ley nacional N° 27.077, prevé la regulación de los instrumentos públicos y privados en el Libro Primero “Parte General”, Título 4 “Hechos y actos jurídicos”, Capítulo 5. Dicho capítulo destinado específicamente a los “Actos jurídicos” está dividido en 7 Secciones, referidas respectivamente a su objeto (Sección 1: Arts. 279 y 280), causa (Sección 2: Arts. 281 a 283), forma y prueba (Sección 3: Arts. 284 a 288), instrumentos públicos (Sección 4: Arts. 289 a 298), escritura pública y acta (Sección 5: Arts. 299 a 312), instrumentos privados y particulares (Sección 6: Arts. 313 a 319) y contabilidad y estados contables (Sección 7: Arts. 320 a 331). La nueva regulación incorpora gran parte de la elaboración doctrinaria y jurisprudencial existente durante la vigencia del Código Civil Argentino y presenta también algunas innovaciones normativas que nos invitan a reflexionar sobre su sentido y alcance. Nos proponemos compartir aquí algunos interrogantes sobre la disposición contenida en el artículo 303 referido a los espacios en blanco, abreviaturas y números en la redacción de las escrituras públicas y ofrecemos posición acerca de su interpretación, en especial respecto del uso de números en el texto escriturario.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho notarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102285
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0229ba820b25ed09badf1a209fe84a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102285 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la NaciónBorghi, David Rodolfo L.García, María VerónicaMassiccioni, Silvia MaelaDerechoDerecho notarialEl Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por Ley nacional N° 26.994, vigente desde el día 1° de Agosto del año 2015 por Ley nacional N° 27.077, prevé la regulación de los instrumentos públicos y privados en el Libro Primero “Parte General”, Título 4 “Hechos y actos jurídicos”, Capítulo 5. Dicho capítulo destinado específicamente a los “Actos jurídicos” está dividido en 7 Secciones, referidas respectivamente a su objeto (Sección 1: Arts. 279 y 280), causa (Sección 2: Arts. 281 a 283), forma y prueba (Sección 3: Arts. 284 a 288), instrumentos públicos (Sección 4: Arts. 289 a 298), escritura pública y acta (Sección 5: Arts. 299 a 312), instrumentos privados y particulares (Sección 6: Arts. 313 a 319) y contabilidad y estados contables (Sección 7: Arts. 320 a 331). La nueva regulación incorpora gran parte de la elaboración doctrinaria y jurisprudencial existente durante la vigencia del Código Civil Argentino y presenta también algunas innovaciones normativas que nos invitan a reflexionar sobre su sentido y alcance. Nos proponemos compartir aquí algunos interrogantes sobre la disposición contenida en el artículo 303 referido a los espacios en blanco, abreviaturas y números en la redacción de las escrituras públicas y ofrecemos posición acerca de su interpretación, en especial respecto del uso de números en el texto escriturario.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Borghi-David-Rodolfo-Garc%C3%ADa-Mar%C3%ADa-Ver%C3%B3nica-y-Massiccioni-Silvia-Maela-Consideracion-acerca-del-art.-303-del-CCyCN-Comisi%C3%B3n-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:07.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
spellingShingle |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación Borghi, David Rodolfo L. Derecho Derecho notarial |
title_short |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_fullStr |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full_unstemmed |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_sort |
Consideraciones acerca del artículo 303 del Código Civil y Comercial de la Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borghi, David Rodolfo L. García, María Verónica Massiccioni, Silvia Maela |
author |
Borghi, David Rodolfo L. |
author_facet |
Borghi, David Rodolfo L. García, María Verónica Massiccioni, Silvia Maela |
author_role |
author |
author2 |
García, María Verónica Massiccioni, Silvia Maela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho notarial |
topic |
Derecho Derecho notarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por Ley nacional N° 26.994, vigente desde el día 1° de Agosto del año 2015 por Ley nacional N° 27.077, prevé la regulación de los instrumentos públicos y privados en el Libro Primero “Parte General”, Título 4 “Hechos y actos jurídicos”, Capítulo 5. Dicho capítulo destinado específicamente a los “Actos jurídicos” está dividido en 7 Secciones, referidas respectivamente a su objeto (Sección 1: Arts. 279 y 280), causa (Sección 2: Arts. 281 a 283), forma y prueba (Sección 3: Arts. 284 a 288), instrumentos públicos (Sección 4: Arts. 289 a 298), escritura pública y acta (Sección 5: Arts. 299 a 312), instrumentos privados y particulares (Sección 6: Arts. 313 a 319) y contabilidad y estados contables (Sección 7: Arts. 320 a 331). La nueva regulación incorpora gran parte de la elaboración doctrinaria y jurisprudencial existente durante la vigencia del Código Civil Argentino y presenta también algunas innovaciones normativas que nos invitan a reflexionar sobre su sentido y alcance. Nos proponemos compartir aquí algunos interrogantes sobre la disposición contenida en el artículo 303 referido a los espacios en blanco, abreviaturas y números en la redacción de las escrituras públicas y ofrecemos posición acerca de su interpretación, en especial respecto del uso de números en el texto escriturario. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El Código Civil y Comercial de la Nación, aprobado por Ley nacional N° 26.994, vigente desde el día 1° de Agosto del año 2015 por Ley nacional N° 27.077, prevé la regulación de los instrumentos públicos y privados en el Libro Primero “Parte General”, Título 4 “Hechos y actos jurídicos”, Capítulo 5. Dicho capítulo destinado específicamente a los “Actos jurídicos” está dividido en 7 Secciones, referidas respectivamente a su objeto (Sección 1: Arts. 279 y 280), causa (Sección 2: Arts. 281 a 283), forma y prueba (Sección 3: Arts. 284 a 288), instrumentos públicos (Sección 4: Arts. 289 a 298), escritura pública y acta (Sección 5: Arts. 299 a 312), instrumentos privados y particulares (Sección 6: Arts. 313 a 319) y contabilidad y estados contables (Sección 7: Arts. 320 a 331). La nueva regulación incorpora gran parte de la elaboración doctrinaria y jurisprudencial existente durante la vigencia del Código Civil Argentino y presenta también algunas innovaciones normativas que nos invitan a reflexionar sobre su sentido y alcance. Nos proponemos compartir aquí algunos interrogantes sobre la disposición contenida en el artículo 303 referido a los espacios en blanco, abreviaturas y números en la redacción de las escrituras públicas y ofrecemos posición acerca de su interpretación, en especial respecto del uso de números en el texto escriturario. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102285 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Borghi-David-Rodolfo-Garc%C3%ADa-Mar%C3%ADa-Ver%C3%B3nica-y-Massiccioni-Silvia-Maela-Consideracion-acerca-del-art.-303-del-CCyCN-Comisi%C3%B3n-10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064198969196544 |
score |
13.22299 |