Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades

Autores
Ingeniero, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazo, Gabriel Eduardo
Descripción
La Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Educación
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115290

id SEDICI_01e138bccf92add93a5815fb5640b849
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115290
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividadesIngeniero, María JoséEducaciónExtensión universitariaLa Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaLazo, Gabriel Eduardo2020-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:50.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
title Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
spellingShingle Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
Ingeniero, María José
Educación
Extensión universitaria
title_short Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
title_full Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
title_fullStr Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
title_full_unstemmed Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
title_sort Valoración de proyectos de Extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades
dc.creator.none.fl_str_mv Ingeniero, María José
author Ingeniero, María José
author_facet Ingeniero, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazo, Gabriel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Extensión universitaria
topic Educación
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115290
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616146428362752
score 13.070432