“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive!
- Autores
- Leonardi, María Soledad; Soto, Florencia Anabela; Crespo, José Emilio; Negrete, Javier; Lazzari, Claudio Ricardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colonización del medio marino por parte de los mamíferos supuso una barrera ecológica fundamental para los parásitos de origen terrestre. En consecuencia, la extinción de la fauna parasitaria se relaciona directamente con el grado de dependencia al medio terrestre de los hospedadores durante su adaptación al medio marino. Los análisis filogenéticos indican que varios taxones parasitarios de distribución cosmopolita en pinnípedos, como los piojos (Anoplura, Echinophthiriidae), son de origen terrestre. Estos parásitos de ciclo directo lograron sobrevivir en los ancestros de los pinnípedos gracias a una extrema adaptación a las nuevas circunstancias ecológicas impuestas por sus hospedadores.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ciencias Naturales
Adaptaciones
Anoplura
Coevolución
Ectoparásitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186001
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_01a01e5ab5af73f18b3ed1bb13bacd7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186001 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive!Leonardi, María SoledadSoto, Florencia AnabelaCrespo, José EmilioNegrete, JavierLazzari, Claudio RicardoCiencias VeterinariasCiencias NaturalesAdaptacionesAnopluraCoevoluciónEctoparásitosLa colonización del medio marino por parte de los mamíferos supuso una barrera ecológica fundamental para los parásitos de origen terrestre. En consecuencia, la extinción de la fauna parasitaria se relaciona directamente con el grado de dependencia al medio terrestre de los hospedadores durante su adaptación al medio marino. Los análisis filogenéticos indican que varios taxones parasitarios de distribución cosmopolita en pinnípedos, como los piojos (Anoplura, Echinophthiriidae), son de origen terrestre. Estos parásitos de ciclo directo lograron sobrevivir en los ancestros de los pinnípedos gracias a una extrema adaptación a las nuevas circunstancias ecológicas impuestas por sus hospedadores.Facultad de Ciencias Veterinarias2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf134-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:07.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| title |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| spellingShingle |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! Leonardi, María Soledad Ciencias Veterinarias Ciencias Naturales Adaptaciones Anoplura Coevolución Ectoparásitos |
| title_short |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| title_full |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| title_fullStr |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| title_full_unstemmed |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| title_sort |
“Hay un piojo en el fondo de la mar”… ¡y sobrevive! |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonardi, María Soledad Soto, Florencia Anabela Crespo, José Emilio Negrete, Javier Lazzari, Claudio Ricardo |
| author |
Leonardi, María Soledad |
| author_facet |
Leonardi, María Soledad Soto, Florencia Anabela Crespo, José Emilio Negrete, Javier Lazzari, Claudio Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Soto, Florencia Anabela Crespo, José Emilio Negrete, Javier Lazzari, Claudio Ricardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ciencias Naturales Adaptaciones Anoplura Coevolución Ectoparásitos |
| topic |
Ciencias Veterinarias Ciencias Naturales Adaptaciones Anoplura Coevolución Ectoparásitos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La colonización del medio marino por parte de los mamíferos supuso una barrera ecológica fundamental para los parásitos de origen terrestre. En consecuencia, la extinción de la fauna parasitaria se relaciona directamente con el grado de dependencia al medio terrestre de los hospedadores durante su adaptación al medio marino. Los análisis filogenéticos indican que varios taxones parasitarios de distribución cosmopolita en pinnípedos, como los piojos (Anoplura, Echinophthiriidae), son de origen terrestre. Estos parásitos de ciclo directo lograron sobrevivir en los ancestros de los pinnípedos gracias a una extrema adaptación a las nuevas circunstancias ecológicas impuestas por sus hospedadores. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
La colonización del medio marino por parte de los mamíferos supuso una barrera ecológica fundamental para los parásitos de origen terrestre. En consecuencia, la extinción de la fauna parasitaria se relaciona directamente con el grado de dependencia al medio terrestre de los hospedadores durante su adaptación al medio marino. Los análisis filogenéticos indican que varios taxones parasitarios de distribución cosmopolita en pinnípedos, como los piojos (Anoplura, Echinophthiriidae), son de origen terrestre. Estos parásitos de ciclo directo lograron sobrevivir en los ancestros de los pinnípedos gracias a una extrema adaptación a las nuevas circunstancias ecológicas impuestas por sus hospedadores. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186001 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186001 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 134-134 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978932274462720 |
| score |
12.573296 |