Serpientes bonaerenses
- Autores
- Giambelluca, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dinámico naturalista Luis Giambelluca propone esta nueva edición de su aporte al conocimiento de las serpientes bonaerenses, corregida y ampliada con la adición de información morfológica y nuevas presencias en el área, a la vez que manteniendo los atributos de las ediciones anteriores, un texto claro y ordenado, ameno aun para lectores sin conocimientos profundos sobre reptiles pero que disfrutan del contacto con la naturaleza y de aprender acerca del mundo animal. Este tipo de público es el principal destinatario de este libro; sin embargo, éste será de utilidad también para estudiantes de zoología, biólogos y médicos frente a pacientes mordidos por serpientes locales. Al igual que en las ediciones anteriores cada especie es descripta por sus características destacadas, acompañada de un texto conciso que incluye datos sobre hábitat, alimentación y reproducción, y complementada con magníficas ilustraciones a cargo del artista plástico Martín La Spina. En la presente edición las especies agregadas, que incluyen también reptiles serpentiformes frecuentemente confundidos con ofidios, han sido retratadas por el propio Giambelluca. El énfasis puesto en el aspecto iconográfico de la obra, además de dotarla de una belleza poco frecuente, acrecienta su utilidad como guía de campo. (del prólogo del Prof. Dr. Mario R. Cabrera)
Se destaca que en el PDF las páginas pueden pasarse mediante vínculos incluidos al final de cada página, así como agrandar, haciendo clic sobre ellas, las fotografías incluidas en el libro.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) - Materia
-
Ciencias Naturales
herpetología
Serpientes
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_019a7563ce601e033da5212d18074465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Serpientes bonaerensesGiambelluca, Luis AlbertoCiencias NaturalesherpetologíaSerpientesBuenos Aires (Argentina)El dinámico naturalista Luis Giambelluca propone esta nueva edición de su aporte al conocimiento de las serpientes bonaerenses, corregida y ampliada con la adición de información morfológica y nuevas presencias en el área, a la vez que manteniendo los atributos de las ediciones anteriores, un texto claro y ordenado, ameno aun para lectores sin conocimientos profundos sobre reptiles pero que disfrutan del contacto con la naturaleza y de aprender acerca del mundo animal. Este tipo de público es el principal destinatario de este libro; sin embargo, éste será de utilidad también para estudiantes de zoología, biólogos y médicos frente a pacientes mordidos por serpientes locales. Al igual que en las ediciones anteriores cada especie es descripta por sus características destacadas, acompañada de un texto conciso que incluye datos sobre hábitat, alimentación y reproducción, y complementada con magníficas ilustraciones a cargo del artista plástico Martín La Spina. En la presente edición las especies agregadas, que incluyen también reptiles serpentiformes frecuentemente confundidos con ofidios, han sido retratadas por el propio Giambelluca. El énfasis puesto en el aspecto iconográfico de la obra, además de dotarla de una belleza poco frecuente, acrecienta su utilidad como guía de campo. <i>(del prólogo del Prof. Dr. Mario R. Cabrera)</i>Se destaca que en el PDF las páginas pueden pasarse mediante vínculos incluidos al final de cada página, así como agrandar, haciendo clic sobre ellas, las fotografías incluidas en el libro.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)La Spina, Martín (ilustraciones)2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46808https://doi.org/10.35537/10915/46808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-67-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:20.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Serpientes bonaerenses |
title |
Serpientes bonaerenses |
spellingShingle |
Serpientes bonaerenses Giambelluca, Luis Alberto Ciencias Naturales herpetología Serpientes Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Serpientes bonaerenses |
title_full |
Serpientes bonaerenses |
title_fullStr |
Serpientes bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Serpientes bonaerenses |
title_sort |
Serpientes bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giambelluca, Luis Alberto |
author |
Giambelluca, Luis Alberto |
author_facet |
Giambelluca, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
La Spina, Martín (ilustraciones) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales herpetología Serpientes Buenos Aires (Argentina) |
topic |
Ciencias Naturales herpetología Serpientes Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dinámico naturalista Luis Giambelluca propone esta nueva edición de su aporte al conocimiento de las serpientes bonaerenses, corregida y ampliada con la adición de información morfológica y nuevas presencias en el área, a la vez que manteniendo los atributos de las ediciones anteriores, un texto claro y ordenado, ameno aun para lectores sin conocimientos profundos sobre reptiles pero que disfrutan del contacto con la naturaleza y de aprender acerca del mundo animal. Este tipo de público es el principal destinatario de este libro; sin embargo, éste será de utilidad también para estudiantes de zoología, biólogos y médicos frente a pacientes mordidos por serpientes locales. Al igual que en las ediciones anteriores cada especie es descripta por sus características destacadas, acompañada de un texto conciso que incluye datos sobre hábitat, alimentación y reproducción, y complementada con magníficas ilustraciones a cargo del artista plástico Martín La Spina. En la presente edición las especies agregadas, que incluyen también reptiles serpentiformes frecuentemente confundidos con ofidios, han sido retratadas por el propio Giambelluca. El énfasis puesto en el aspecto iconográfico de la obra, además de dotarla de una belleza poco frecuente, acrecienta su utilidad como guía de campo. <i>(del prólogo del Prof. Dr. Mario R. Cabrera)</i> Se destaca que en el PDF las páginas pueden pasarse mediante vínculos incluidos al final de cada página, así como agrandar, haciendo clic sobre ellas, las fotografías incluidas en el libro. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) |
description |
El dinámico naturalista Luis Giambelluca propone esta nueva edición de su aporte al conocimiento de las serpientes bonaerenses, corregida y ampliada con la adición de información morfológica y nuevas presencias en el área, a la vez que manteniendo los atributos de las ediciones anteriores, un texto claro y ordenado, ameno aun para lectores sin conocimientos profundos sobre reptiles pero que disfrutan del contacto con la naturaleza y de aprender acerca del mundo animal. Este tipo de público es el principal destinatario de este libro; sin embargo, éste será de utilidad también para estudiantes de zoología, biólogos y médicos frente a pacientes mordidos por serpientes locales. Al igual que en las ediciones anteriores cada especie es descripta por sus características destacadas, acompañada de un texto conciso que incluye datos sobre hábitat, alimentación y reproducción, y complementada con magníficas ilustraciones a cargo del artista plástico Martín La Spina. En la presente edición las especies agregadas, que incluyen también reptiles serpentiformes frecuentemente confundidos con ofidios, han sido retratadas por el propio Giambelluca. El énfasis puesto en el aspecto iconográfico de la obra, además de dotarla de una belleza poco frecuente, acrecienta su utilidad como guía de campo. <i>(del prólogo del Prof. Dr. Mario R. Cabrera)</i> |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46808 https://doi.org/10.35537/10915/46808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46808 https://doi.org/10.35537/10915/46808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-67-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063995655553024 |
score |
13.22299 |