Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías
- Autores
- Williams, Jorge Daniel; Vera, David Gustavo; Di Pietro, Diego Omar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los censos de fauna son fundamentales para conservar la biodiversidad de una región o área determinada. Además, frente a problemáticas de conservación de los ecosistemas, esto censos nos permiten identificar rápidamente que especies deben ser prioridad para las políticas de conservación. Hace más de una década de la última lista comentada de los ofidios de la Argentina, década en la que se han realizado numerosos cambios taxonómicos a nivel genérico y específico, y se han descripto nuevas especies. Este trabajo tiene como objetivo actualizar el estado sistemático de las serpientes de Argentina y reunir información sobre su alimentación, conservación, datos sobre reproducción, etimología, nombres comunes, cambios taxonómicos, principales síntomas notificados en accidentes con varias culebras y serpientes de importancia médica, como los viperidos. Para tal propósito, se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre las serpientes de Argentina y países limítrofes. Además, se revisaron bases de datos digitales y se incluyeron datos propios no publicados provenientes de revisiones de colecciones herpetológicas y trabajos de campo. Para determinar el estado de conservación, se utilizó la última categorización de las serpientes argentinas y la base de datos digital IUCN. Presentamos datos novedosos para 8 familias y 129 especies de serpientes que habitan el territorio argentino.
Fil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vera, David Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Di Pietro, Diego Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
HERPETOLOGÍA
REPTILES
SERPIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153294
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_beccb8774d1fad81a85a77a9a8a9c92e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153294 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologíasAn annotated cheklist of snakes from Argentina, with references to their systematics, geographical distribution, diet, reproduction, potential danger, and etymologiesWilliams, Jorge DanielVera, David GustavoDi Pietro, Diego OmarHERPETOLOGÍAREPTILESSERPIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los censos de fauna son fundamentales para conservar la biodiversidad de una región o área determinada. Además, frente a problemáticas de conservación de los ecosistemas, esto censos nos permiten identificar rápidamente que especies deben ser prioridad para las políticas de conservación. Hace más de una década de la última lista comentada de los ofidios de la Argentina, década en la que se han realizado numerosos cambios taxonómicos a nivel genérico y específico, y se han descripto nuevas especies. Este trabajo tiene como objetivo actualizar el estado sistemático de las serpientes de Argentina y reunir información sobre su alimentación, conservación, datos sobre reproducción, etimología, nombres comunes, cambios taxonómicos, principales síntomas notificados en accidentes con varias culebras y serpientes de importancia médica, como los viperidos. Para tal propósito, se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre las serpientes de Argentina y países limítrofes. Además, se revisaron bases de datos digitales y se incluyeron datos propios no publicados provenientes de revisiones de colecciones herpetológicas y trabajos de campo. Para determinar el estado de conservación, se utilizó la última categorización de las serpientes argentinas y la base de datos digital IUCN. Presentamos datos novedosos para 8 familias y 129 especies de serpientes que habitan el territorio argentino.Fil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vera, David Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Di Pietro, Diego Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153294Williams, Jorge Daniel; Vera, David Gustavo; Di Pietro, Diego Omar; Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 6; 1; 1-2021; 26-1242545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:43.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías An annotated cheklist of snakes from Argentina, with references to their systematics, geographical distribution, diet, reproduction, potential danger, and etymologies |
title |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
spellingShingle |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías Williams, Jorge Daniel HERPETOLOGÍA REPTILES SERPIENTES |
title_short |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
title_full |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
title_fullStr |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
title_full_unstemmed |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
title_sort |
Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williams, Jorge Daniel Vera, David Gustavo Di Pietro, Diego Omar |
author |
Williams, Jorge Daniel |
author_facet |
Williams, Jorge Daniel Vera, David Gustavo Di Pietro, Diego Omar |
author_role |
author |
author2 |
Vera, David Gustavo Di Pietro, Diego Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERPETOLOGÍA REPTILES SERPIENTES |
topic |
HERPETOLOGÍA REPTILES SERPIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los censos de fauna son fundamentales para conservar la biodiversidad de una región o área determinada. Además, frente a problemáticas de conservación de los ecosistemas, esto censos nos permiten identificar rápidamente que especies deben ser prioridad para las políticas de conservación. Hace más de una década de la última lista comentada de los ofidios de la Argentina, década en la que se han realizado numerosos cambios taxonómicos a nivel genérico y específico, y se han descripto nuevas especies. Este trabajo tiene como objetivo actualizar el estado sistemático de las serpientes de Argentina y reunir información sobre su alimentación, conservación, datos sobre reproducción, etimología, nombres comunes, cambios taxonómicos, principales síntomas notificados en accidentes con varias culebras y serpientes de importancia médica, como los viperidos. Para tal propósito, se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre las serpientes de Argentina y países limítrofes. Además, se revisaron bases de datos digitales y se incluyeron datos propios no publicados provenientes de revisiones de colecciones herpetológicas y trabajos de campo. Para determinar el estado de conservación, se utilizó la última categorización de las serpientes argentinas y la base de datos digital IUCN. Presentamos datos novedosos para 8 familias y 129 especies de serpientes que habitan el territorio argentino. Fil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Vera, David Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Di Pietro, Diego Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Los censos de fauna son fundamentales para conservar la biodiversidad de una región o área determinada. Además, frente a problemáticas de conservación de los ecosistemas, esto censos nos permiten identificar rápidamente que especies deben ser prioridad para las políticas de conservación. Hace más de una década de la última lista comentada de los ofidios de la Argentina, década en la que se han realizado numerosos cambios taxonómicos a nivel genérico y específico, y se han descripto nuevas especies. Este trabajo tiene como objetivo actualizar el estado sistemático de las serpientes de Argentina y reunir información sobre su alimentación, conservación, datos sobre reproducción, etimología, nombres comunes, cambios taxonómicos, principales síntomas notificados en accidentes con varias culebras y serpientes de importancia médica, como los viperidos. Para tal propósito, se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre las serpientes de Argentina y países limítrofes. Además, se revisaron bases de datos digitales y se incluyeron datos propios no publicados provenientes de revisiones de colecciones herpetológicas y trabajos de campo. Para determinar el estado de conservación, se utilizó la última categorización de las serpientes argentinas y la base de datos digital IUCN. Presentamos datos novedosos para 8 familias y 129 especies de serpientes que habitan el territorio argentino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153294 Williams, Jorge Daniel; Vera, David Gustavo; Di Pietro, Diego Omar; Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 6; 1; 1-2021; 26-124 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153294 |
identifier_str_mv |
Williams, Jorge Daniel; Vera, David Gustavo; Di Pietro, Diego Omar; Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 6; 1; 1-2021; 26-124 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2453 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269178399031296 |
score |
13.13397 |