El pensamiento del experto como objeto de estudio
- Autores
- Palacios, Analía Mirta; Villar, Claudia Mariela
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un renovado interés por el estudio de la naturaleza de los procesos creativos. Ilustraciones de este interés pueden hallarse por ejemplo en los trabajos de Gardner (1995) sobre as mentes creativas, los de Wertheimer (1945) sobre Einstein, los de Gruber (1981,1984) y Piskoppel (1985) sobre Darwin, y los de Vidal (1984) sobre la evolución de las ideas de Piaget (Cfr. Pozo, V. 1994). Si bien la experticia no puede considerarse como equivalente al talento creativo, en general se reconoce que una de las características de quienes han hecho contribuciones originales a las ciencias, las artes y las tetras, consiste en que son personas conocedoras de su propia disciplina o área de quehacer, esto es, expertos (Perkins, 1988). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12684
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01955ed0dd5f625cd862a5c9d4891c0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12684 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El pensamiento del experto como objeto de estudioPalacios, Analía MirtaVillar, Claudia MarielaHumanidadesFilosofíaExiste un renovado interés por el estudio de la naturaleza de los procesos creativos. Ilustraciones de este interés pueden hallarse por ejemplo en los trabajos de Gardner (1995) sobre as mentes creativas, los de Wertheimer (1945) sobre Einstein, los de Gruber (1981,1984) y Piskoppel (1985) sobre Darwin, y los de Vidal (1984) sobre la evolución de las ideas de Piaget (Cfr. Pozo, V. 1994). Si bien la experticia no puede considerarse como equivalente al talento creativo, en general se reconoce que una de las características de quienes han hecho contribuciones originales a las ciencias, las artes y las tetras, consiste en que son personas conocedoras de su propia disciplina o área de quehacer, esto es, expertos (Perkins, 1988). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf228-234http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12684<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2576/pr.2576.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:47.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
title |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
spellingShingle |
El pensamiento del experto como objeto de estudio Palacios, Analía Mirta Humanidades Filosofía |
title_short |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
title_full |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
title_fullStr |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
title_full_unstemmed |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
title_sort |
El pensamiento del experto como objeto de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios, Analía Mirta Villar, Claudia Mariela |
author |
Palacios, Analía Mirta |
author_facet |
Palacios, Analía Mirta Villar, Claudia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Villar, Claudia Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un renovado interés por el estudio de la naturaleza de los procesos creativos. Ilustraciones de este interés pueden hallarse por ejemplo en los trabajos de Gardner (1995) sobre as mentes creativas, los de Wertheimer (1945) sobre Einstein, los de Gruber (1981,1984) y Piskoppel (1985) sobre Darwin, y los de Vidal (1984) sobre la evolución de las ideas de Piaget (Cfr. Pozo, V. 1994). Si bien la experticia no puede considerarse como equivalente al talento creativo, en general se reconoce que una de las características de quienes han hecho contribuciones originales a las ciencias, las artes y las tetras, consiste en que son personas conocedoras de su propia disciplina o área de quehacer, esto es, expertos (Perkins, 1988). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
Existe un renovado interés por el estudio de la naturaleza de los procesos creativos. Ilustraciones de este interés pueden hallarse por ejemplo en los trabajos de Gardner (1995) sobre as mentes creativas, los de Wertheimer (1945) sobre Einstein, los de Gruber (1981,1984) y Piskoppel (1985) sobre Darwin, y los de Vidal (1984) sobre la evolución de las ideas de Piaget (Cfr. Pozo, V. 1994). Si bien la experticia no puede considerarse como equivalente al talento creativo, en general se reconoce que una de las características de quienes han hecho contribuciones originales a las ciencias, las artes y las tetras, consiste en que son personas conocedoras de su propia disciplina o área de quehacer, esto es, expertos (Perkins, 1988). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12684 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2576/pr.2576.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 228-234 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615770730921984 |
score |
13.070432 |