Íleo : Síntesis diagnóstica
- Autores
- Favaloro, René Gerónimo
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Christmann, Federico Enrique
- Descripción
- Este trabajo que tiene como objeto central: ileo-síntesis diagnóstica, es el fruto de nuestro paso por el Hospital Policlínico, en especial como practicante menor y mayor en las guardias del mismo. Siempre, desde nuestras primeras armas como estudiantes de Semiología nos apasionó el abdomen con sus secretos. Quizá porque nos resultó más difícil. Auscultar tal o cual ruido pulmonar, aquel o este soplo cardíaco, después de una buena explicación, de un razonamiento lógico, no ofrecía dificultades. Pero palpar un abdomen y encontrar, por ejemplo, un bazo del cual escuchábamos decir tantas cosas, o una fosa ilíaca derecha que había expresar a una mano tantas maravillas, nos sorprendía. Nuestra mano, torpe, apenas si encontraba dolor o tumor. Así pasamos luego a la Sala V y fuimos perfeccionándonos cada vez más. Luego incorporados a la Guardia y agregados a la Sala XIII completamos nuestra preparación como estudiantes. En la Guardia, el abdomen agudo era su centro, como debe ser el de todas las guardias de todos los hospitales. Aquí la ecuación personal del médico que examinaba era aún más importante. Muchas veces, tres preguntas bien hechas, una mano con experiencia, hacían un diagnóstico que nos deslumbraba. Poco a poco, pues, nos fuimos haciendo, teniendo más confianza. Nuestra mano ya encontraba algo más que dolor o tumor. Esto, es el resultado de la vida hospitalaria. Y este trabajo no es más que el fruto de las enseñanzas de mis mayores.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) y de Liliana Favaloro.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
íleo
Abdomen
Abdomen Agudo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74876
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0193a6759d259f84405f88061ca4a231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74876 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Íleo : Síntesis diagnósticaFavaloro, René GerónimoCiencias MédicasíleoAbdomenAbdomen AgudoEste trabajo que tiene como objeto central: ileo-síntesis diagnóstica, es el fruto de nuestro paso por el Hospital Policlínico, en especial como practicante menor y mayor en las guardias del mismo. Siempre, desde nuestras primeras armas como estudiantes de Semiología nos apasionó el abdomen con sus secretos. Quizá porque nos resultó más difícil. Auscultar tal o cual ruido pulmonar, aquel o este soplo cardíaco, después de una buena explicación, de un razonamiento lógico, no ofrecía dificultades. Pero palpar un abdomen y encontrar, por ejemplo, un bazo del cual escuchábamos decir tantas cosas, o una fosa ilíaca derecha que había expresar a una mano tantas maravillas, nos sorprendía. Nuestra mano, torpe, apenas si encontraba dolor o tumor. Así pasamos luego a la Sala V y fuimos perfeccionándonos cada vez más. Luego incorporados a la Guardia y agregados a la Sala XIII completamos nuestra preparación como estudiantes. En la Guardia, el abdomen agudo era su centro, como debe ser el de todas las guardias de todos los hospitales. Aquí la ecuación personal del médico que examinaba era aún más importante. Muchas veces, tres preguntas bien hechas, una mano con experiencia, hacían un diagnóstico que nos deslumbraba. Poco a poco, pues, nos fuimos haciendo, teniendo más confianza. Nuestra mano ya encontraba algo más que dolor o tumor. Esto, es el resultado de la vida hospitalaria. Y este trabajo no es más que el fruto de las enseñanzas de mis mayores.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) y de Liliana Favaloro.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChristmann, Federico Enrique1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74876https://doi.org/10.35537/10915/74876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:52.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
title |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
spellingShingle |
Íleo : Síntesis diagnóstica Favaloro, René Gerónimo Ciencias Médicas íleo Abdomen Abdomen Agudo |
title_short |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
title_full |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
title_fullStr |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
title_full_unstemmed |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
title_sort |
Íleo : Síntesis diagnóstica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Favaloro, René Gerónimo |
author |
Favaloro, René Gerónimo |
author_facet |
Favaloro, René Gerónimo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Christmann, Federico Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas íleo Abdomen Abdomen Agudo |
topic |
Ciencias Médicas íleo Abdomen Abdomen Agudo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo que tiene como objeto central: ileo-síntesis diagnóstica, es el fruto de nuestro paso por el Hospital Policlínico, en especial como practicante menor y mayor en las guardias del mismo. Siempre, desde nuestras primeras armas como estudiantes de Semiología nos apasionó el abdomen con sus secretos. Quizá porque nos resultó más difícil. Auscultar tal o cual ruido pulmonar, aquel o este soplo cardíaco, después de una buena explicación, de un razonamiento lógico, no ofrecía dificultades. Pero palpar un abdomen y encontrar, por ejemplo, un bazo del cual escuchábamos decir tantas cosas, o una fosa ilíaca derecha que había expresar a una mano tantas maravillas, nos sorprendía. Nuestra mano, torpe, apenas si encontraba dolor o tumor. Así pasamos luego a la Sala V y fuimos perfeccionándonos cada vez más. Luego incorporados a la Guardia y agregados a la Sala XIII completamos nuestra preparación como estudiantes. En la Guardia, el abdomen agudo era su centro, como debe ser el de todas las guardias de todos los hospitales. Aquí la ecuación personal del médico que examinaba era aún más importante. Muchas veces, tres preguntas bien hechas, una mano con experiencia, hacían un diagnóstico que nos deslumbraba. Poco a poco, pues, nos fuimos haciendo, teniendo más confianza. Nuestra mano ya encontraba algo más que dolor o tumor. Esto, es el resultado de la vida hospitalaria. Y este trabajo no es más que el fruto de las enseñanzas de mis mayores. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) y de Liliana Favaloro. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Este trabajo que tiene como objeto central: ileo-síntesis diagnóstica, es el fruto de nuestro paso por el Hospital Policlínico, en especial como practicante menor y mayor en las guardias del mismo. Siempre, desde nuestras primeras armas como estudiantes de Semiología nos apasionó el abdomen con sus secretos. Quizá porque nos resultó más difícil. Auscultar tal o cual ruido pulmonar, aquel o este soplo cardíaco, después de una buena explicación, de un razonamiento lógico, no ofrecía dificultades. Pero palpar un abdomen y encontrar, por ejemplo, un bazo del cual escuchábamos decir tantas cosas, o una fosa ilíaca derecha que había expresar a una mano tantas maravillas, nos sorprendía. Nuestra mano, torpe, apenas si encontraba dolor o tumor. Así pasamos luego a la Sala V y fuimos perfeccionándonos cada vez más. Luego incorporados a la Guardia y agregados a la Sala XIII completamos nuestra preparación como estudiantes. En la Guardia, el abdomen agudo era su centro, como debe ser el de todas las guardias de todos los hospitales. Aquí la ecuación personal del médico que examinaba era aún más importante. Muchas veces, tres preguntas bien hechas, una mano con experiencia, hacían un diagnóstico que nos deslumbraba. Poco a poco, pues, nos fuimos haciendo, teniendo más confianza. Nuestra mano ya encontraba algo más que dolor o tumor. Esto, es el resultado de la vida hospitalaria. Y este trabajo no es más que el fruto de las enseñanzas de mis mayores. |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74876 https://doi.org/10.35537/10915/74876 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74876 https://doi.org/10.35537/10915/74876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064102996180992 |
score |
12.891075 |