Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes

Autores
Silvestri, Lis Tamara; Tóffoli, Laura Vanesa; Sassari Sandoval, Marilina Gladys; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silvestri, Lis Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Tóffoli, Laura Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La Pica es un síndrome caracterizado por la ingestión persistente de más de un mes de sustancias no nutritivas, se presenta en pacientes con alteración de la salud mental de cualquier causa con padecimientos de orden metabólico, enfermedad celíaca, drepanocitosis, déficit de nutrientes y embarazadas, entre otros.  Las complicaciones asociadas a la Pica varían según el tipo de sustancia consumida, manifestándose como obstrucción intestinal -siendo esta la más frecuente- infecciones y desnutrición. Asimismo, observamos que el 75% de los pacientes atendidos necesita cirugía, el 30% sufre complicaciones y hasta el 11% fallece a consecuencia de la Pica o complicaciones postoperatorias. Por ser un síndrome de etiología no bien clarificada, multifactorial y recidivante, los pacientes debe ser evaluados y tratados por un equipo de salud multidisciplinario. En el presente estudio se presentan tres casos de pacientes pediátricos autóctonos de la provincia de Corrientes y una breve revisión y actualización clínica del tema. 
Fuente
Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 61-66.
Materia
Abdomen agudo quirúrgico
Bezoar
Pica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47936

id RIUNNE_3d14356a1c71c633f1e7ba27169706b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47936
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, CorrientesSilvestri, Lis TamaraTóffoli, Laura VanesaSassari Sandoval, Marilina GladysValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesAbdomen agudo quirúrgicoBezoarPicaFil: Silvestri, Lis Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Tóffoli, Laura Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La Pica es un síndrome caracterizado por la ingestión persistente de más de un mes de sustancias no nutritivas, se presenta en pacientes con alteración de la salud mental de cualquier causa con padecimientos de orden metabólico, enfermedad celíaca, drepanocitosis, déficit de nutrientes y embarazadas, entre otros.  Las complicaciones asociadas a la Pica varían según el tipo de sustancia consumida, manifestándose como obstrucción intestinal -siendo esta la más frecuente- infecciones y desnutrición. Asimismo, observamos que el 75% de los pacientes atendidos necesita cirugía, el 30% sufre complicaciones y hasta el 11% fallece a consecuencia de la Pica o complicaciones postoperatorias. Por ser un síndrome de etiología no bien clarificada, multifactorial y recidivante, los pacientes debe ser evaluados y tratados por un equipo de salud multidisciplinario. En el presente estudio se presentan tres casos de pacientes pediátricos autóctonos de la provincia de Corrientes y una breve revisión y actualización clínica del tema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2016-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 61-66application/pdf0326-7083http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47936Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 61-66.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2311http://dx.doi.org/10.30972/med.3632311info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47936instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:48.652Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
title Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
spellingShingle Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
Silvestri, Lis Tamara
Abdomen agudo quirúrgico
Bezoar
Pica
title_short Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
title_full Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
title_fullStr Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
title_full_unstemmed Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
title_sort Pica en pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el servicio de anatomía patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Silvestri, Lis Tamara
Tóffoli, Laura Vanesa
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author Silvestri, Lis Tamara
author_facet Silvestri, Lis Tamara
Tóffoli, Laura Vanesa
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author_role author
author2 Tóffoli, Laura Vanesa
Sassari Sandoval, Marilina Gladys
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Abdomen agudo quirúrgico
Bezoar
Pica
topic Abdomen agudo quirúrgico
Bezoar
Pica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silvestri, Lis Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Tóffoli, Laura Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina Gladys. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La Pica es un síndrome caracterizado por la ingestión persistente de más de un mes de sustancias no nutritivas, se presenta en pacientes con alteración de la salud mental de cualquier causa con padecimientos de orden metabólico, enfermedad celíaca, drepanocitosis, déficit de nutrientes y embarazadas, entre otros.  Las complicaciones asociadas a la Pica varían según el tipo de sustancia consumida, manifestándose como obstrucción intestinal -siendo esta la más frecuente- infecciones y desnutrición. Asimismo, observamos que el 75% de los pacientes atendidos necesita cirugía, el 30% sufre complicaciones y hasta el 11% fallece a consecuencia de la Pica o complicaciones postoperatorias. Por ser un síndrome de etiología no bien clarificada, multifactorial y recidivante, los pacientes debe ser evaluados y tratados por un equipo de salud multidisciplinario. En el presente estudio se presentan tres casos de pacientes pediátricos autóctonos de la provincia de Corrientes y una breve revisión y actualización clínica del tema. 
description Fil: Silvestri, Lis Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-7083
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47936
identifier_str_mv 0326-7083
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2311
http://dx.doi.org/10.30972/med.3632311
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 61-66
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina, 2016, vol. 36, no. 3, p. 61-66.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145990912901120
score 12.711113