Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Tardivo Kubis, Jonás Adrián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las microalgas son la base principal de la producción primaria y la red trófica marina. Bajo determinadas circunstancias ciertos grupos taxonómicos pueden producir proliferaciones masivas relativamente repentinas y geográficamente restringidas de una o pocas especies. Algunas especies de microalgas producen floraciones que son nocivas para el ser humano y la biota marina, a estas floraciones se las llama FAN (Floraciones Algales Nocivas). El objetivo de este proyecto es realizar la caracterización de diatomeas y dinoflagelados marinos nocivos, toxígenos y no toxígenos, de la costa de la provincia de Buenos Aires, en lo referente a su variabilidad morfológica, su diversidad genética y toxinológica, así como su distribución espacio temporal y compararlas con aquellas en diferentes áreas geográficas del país y del resto del mundo. Para el cumplimiento de este objetivo se tomaron muestras en el marco de un proyecto de monitoreo de microalgas toxígenas de las costas de Buenos Aires. Las muestras obtenidas fueron analizadas mediante microscopio invertido con contraste de fases y microscopio electrónico de barrido. Muestras vivas fueron utilizadas para realizar aislamientos de microalgas con pipeta capilares en placa multipocillo y por diluciones múltiples. Con las cepas establecidas se realizaron 3 tipos de análisis: caracterización morfológica mediante microscopios óptico y electrónico, determinación y caracterización de toxinas y perfiles toxinológicos mediante separación cromatrográfica y espectrometría de masas, y caracterización molecular. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con las disponibles en el GenBank. En base a ello se elaboraron filogenias moleculares que permiten establecer los clados específicos a los que corresponden los organismos estudiados. Al día de la presentación de este resumen se han aislado y caracterizado especies citadas como potencialmente nocivas; como la diatomea Guinardia delicatula siendo las cepas presentes en las costas de Buenos Aires concordantes en morfología y filogenia con otras de la misma especie en otras partes del mundo, presenta ocurrencia en las costas largo de todo el año pero con una densidad celular variable; o el dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella que, debido a su morfología variable que lo confunde con otras especies no tóxicas, fue identificado mediante filogenia molecular y analizado en busca de toxinas siendo hallado positivo para toxinas causantes de PSP (paralytic shellfish poisoning)
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sunesen, Inés Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodríguez Hernández, Francisco Lugar de desarrollo: División Ficología MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
Taxonomia
Microalgas
Filogenia
Toxinas
Taxonomy
Microalgae
Phylogeny
Toxins - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_014cb34a26ecafea3ee4e6d78ecf21e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina)Characterization of toxigenic and non-toxigenic marine harmful dinoflagellates and diatoms from coastal waters of Buenos Aires Province (Argentina)Tardivo Kubis, Jonás AdriánCs. Agrícolas y BiológicasTaxonomiaMicroalgasFilogeniaToxinasTaxonomyMicroalgaePhylogenyToxinsLas microalgas son la base principal de la producción primaria y la red trófica marina. Bajo determinadas circunstancias ciertos grupos taxonómicos pueden producir proliferaciones masivas relativamente repentinas y geográficamente restringidas de una o pocas especies. Algunas especies de microalgas producen floraciones que son nocivas para el ser humano y la biota marina, a estas floraciones se las llama FAN (Floraciones Algales Nocivas). El objetivo de este proyecto es realizar la caracterización de diatomeas y dinoflagelados marinos nocivos, toxígenos y no toxígenos, de la costa de la provincia de Buenos Aires, en lo referente a su variabilidad morfológica, su diversidad genética y toxinológica, así como su distribución espacio temporal y compararlas con aquellas en diferentes áreas geográficas del país y del resto del mundo. Para el cumplimiento de este objetivo se tomaron muestras en el marco de un proyecto de monitoreo de microalgas toxígenas de las costas de Buenos Aires. Las muestras obtenidas fueron analizadas mediante microscopio invertido con contraste de fases y microscopio electrónico de barrido. Muestras vivas fueron utilizadas para realizar aislamientos de microalgas con pipeta capilares en placa multipocillo y por diluciones múltiples. Con las cepas establecidas se realizaron 3 tipos de análisis: caracterización morfológica mediante microscopios óptico y electrónico, determinación y caracterización de toxinas y perfiles toxinológicos mediante separación cromatrográfica y espectrometría de masas, y caracterización molecular. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con las disponibles en el GenBank. En base a ello se elaboraron filogenias moleculares que permiten establecer los clados específicos a los que corresponden los organismos estudiados. Al día de la presentación de este resumen se han aislado y caracterizado especies citadas como potencialmente nocivas; como la diatomea Guinardia delicatula siendo las cepas presentes en las costas de Buenos Aires concordantes en morfología y filogenia con otras de la misma especie en otras partes del mundo, presenta ocurrencia en las costas largo de todo el año pero con una densidad celular variable; o el dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella que, debido a su morfología variable que lo confunde con otras especies no tóxicas, fue identificado mediante filogenia molecular y analizado en busca de toxinas siendo hallado positivo para toxinas causantes de PSP (paralytic shellfish poisoning)Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sunesen, Inés Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodríguez Hernández, Francisco Lugar de desarrollo: División Ficología MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145635spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:12.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Characterization of toxigenic and non-toxigenic marine harmful dinoflagellates and diatoms from coastal waters of Buenos Aires Province (Argentina) |
title |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Tardivo Kubis, Jonás Adrián Cs. Agrícolas y Biológicas Taxonomia Microalgas Filogenia Toxinas Taxonomy Microalgae Phylogeny Toxins |
title_short |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Caracterización de dinoflagelados y diatomeas marinos nocivos toxígenos y no toxígenos procedentes de aguas costeras de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tardivo Kubis, Jonás Adrián |
author |
Tardivo Kubis, Jonás Adrián |
author_facet |
Tardivo Kubis, Jonás Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas Taxonomia Microalgas Filogenia Toxinas Taxonomy Microalgae Phylogeny Toxins |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas Taxonomia Microalgas Filogenia Toxinas Taxonomy Microalgae Phylogeny Toxins |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las microalgas son la base principal de la producción primaria y la red trófica marina. Bajo determinadas circunstancias ciertos grupos taxonómicos pueden producir proliferaciones masivas relativamente repentinas y geográficamente restringidas de una o pocas especies. Algunas especies de microalgas producen floraciones que son nocivas para el ser humano y la biota marina, a estas floraciones se las llama FAN (Floraciones Algales Nocivas). El objetivo de este proyecto es realizar la caracterización de diatomeas y dinoflagelados marinos nocivos, toxígenos y no toxígenos, de la costa de la provincia de Buenos Aires, en lo referente a su variabilidad morfológica, su diversidad genética y toxinológica, así como su distribución espacio temporal y compararlas con aquellas en diferentes áreas geográficas del país y del resto del mundo. Para el cumplimiento de este objetivo se tomaron muestras en el marco de un proyecto de monitoreo de microalgas toxígenas de las costas de Buenos Aires. Las muestras obtenidas fueron analizadas mediante microscopio invertido con contraste de fases y microscopio electrónico de barrido. Muestras vivas fueron utilizadas para realizar aislamientos de microalgas con pipeta capilares en placa multipocillo y por diluciones múltiples. Con las cepas establecidas se realizaron 3 tipos de análisis: caracterización morfológica mediante microscopios óptico y electrónico, determinación y caracterización de toxinas y perfiles toxinológicos mediante separación cromatrográfica y espectrometría de masas, y caracterización molecular. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con las disponibles en el GenBank. En base a ello se elaboraron filogenias moleculares que permiten establecer los clados específicos a los que corresponden los organismos estudiados. Al día de la presentación de este resumen se han aislado y caracterizado especies citadas como potencialmente nocivas; como la diatomea Guinardia delicatula siendo las cepas presentes en las costas de Buenos Aires concordantes en morfología y filogenia con otras de la misma especie en otras partes del mundo, presenta ocurrencia en las costas largo de todo el año pero con una densidad celular variable; o el dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella que, debido a su morfología variable que lo confunde con otras especies no tóxicas, fue identificado mediante filogenia molecular y analizado en busca de toxinas siendo hallado positivo para toxinas causantes de PSP (paralytic shellfish poisoning) Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sunesen, Inés Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodríguez Hernández, Francisco Lugar de desarrollo: División Ficología MLP Áreas de conocimiento: Ciencias Agrarias y Biología Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las microalgas son la base principal de la producción primaria y la red trófica marina. Bajo determinadas circunstancias ciertos grupos taxonómicos pueden producir proliferaciones masivas relativamente repentinas y geográficamente restringidas de una o pocas especies. Algunas especies de microalgas producen floraciones que son nocivas para el ser humano y la biota marina, a estas floraciones se las llama FAN (Floraciones Algales Nocivas). El objetivo de este proyecto es realizar la caracterización de diatomeas y dinoflagelados marinos nocivos, toxígenos y no toxígenos, de la costa de la provincia de Buenos Aires, en lo referente a su variabilidad morfológica, su diversidad genética y toxinológica, así como su distribución espacio temporal y compararlas con aquellas en diferentes áreas geográficas del país y del resto del mundo. Para el cumplimiento de este objetivo se tomaron muestras en el marco de un proyecto de monitoreo de microalgas toxígenas de las costas de Buenos Aires. Las muestras obtenidas fueron analizadas mediante microscopio invertido con contraste de fases y microscopio electrónico de barrido. Muestras vivas fueron utilizadas para realizar aislamientos de microalgas con pipeta capilares en placa multipocillo y por diluciones múltiples. Con las cepas establecidas se realizaron 3 tipos de análisis: caracterización morfológica mediante microscopios óptico y electrónico, determinación y caracterización de toxinas y perfiles toxinológicos mediante separación cromatrográfica y espectrometría de masas, y caracterización molecular. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con las disponibles en el GenBank. En base a ello se elaboraron filogenias moleculares que permiten establecer los clados específicos a los que corresponden los organismos estudiados. Al día de la presentación de este resumen se han aislado y caracterizado especies citadas como potencialmente nocivas; como la diatomea Guinardia delicatula siendo las cepas presentes en las costas de Buenos Aires concordantes en morfología y filogenia con otras de la misma especie en otras partes del mundo, presenta ocurrencia en las costas largo de todo el año pero con una densidad celular variable; o el dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella que, debido a su morfología variable que lo confunde con otras especies no tóxicas, fue identificado mediante filogenia molecular y analizado en busca de toxinas siendo hallado positivo para toxinas causantes de PSP (paralytic shellfish poisoning) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616249207685120 |
score |
13.070432 |