Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad
- Autores
- Nogueira Expósito, Manuela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se encuadra en el proceso de realización de la tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales de la UNLP, que tiene por objetivo comprender el proceso de conformación de la obesidad como una enfermedad y como un problema público en la Argentina. Se estudian los conocimientos e intereses de los actores que intervinieron en el proceso de configuración, presentación, debate, sanción y reglamentación de la Ley 26.396 de trastornos alimentarios. El objetivo de la presente comunicación consiste en observar cómo fue el proceso que llevó que la obesidad se configure como enfermedad y epidemia y se demanden políticas públicas al Estado. En este marco, se indagará acerca de la construcción de índices en el caso de la obesidad, en tanto que permiten argumentar que la obesidad se ha vuelto efectivamente relevante, con rasgos epidémicos, legitimando de esta forma, sus reclamos para tomar medidas al respecto. En vista de este objetivo, se realizará un somero recorrido teórico acerca del rol que ocupa el conocimiento científico en la definición y orientación de políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Obesidad
Política Pública
Experto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0148751a8169a931406f330f269371ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedadNogueira Expósito, ManuelaSociologíaCiencias socialesSaludObesidadPolítica PúblicaExpertoEste trabajo se encuadra en el proceso de realización de la tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales de la UNLP, que tiene por objetivo comprender el proceso de conformación de la obesidad como una enfermedad y como un problema público en la Argentina. Se estudian los conocimientos e intereses de los actores que intervinieron en el proceso de configuración, presentación, debate, sanción y reglamentación de la Ley 26.396 de trastornos alimentarios. El objetivo de la presente comunicación consiste en observar cómo fue el proceso que llevó que la obesidad se configure como enfermedad y epidemia y se demanden políticas públicas al Estado. En este marco, se indagará acerca de la construcción de índices en el caso de la obesidad, en tanto que permiten argumentar que la obesidad se ha vuelto efectivamente relevante, con rasgos epidémicos, legitimando de esta forma, sus reclamos para tomar medidas al respecto. En vista de este objetivo, se realizará un somero recorrido teórico acerca del rol que ocupa el conocimiento científico en la definición y orientación de políticas públicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/NogueiraPONmesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:27.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
title |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
spellingShingle |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad Nogueira Expósito, Manuela Sociología Ciencias sociales Salud Obesidad Política Pública Experto |
title_short |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
title_full |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
title_fullStr |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
title_full_unstemmed |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
title_sort |
Obesidad: la medición y el saber experto en su constitución como enfermedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogueira Expósito, Manuela |
author |
Nogueira Expósito, Manuela |
author_facet |
Nogueira Expósito, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciencias sociales Salud Obesidad Política Pública Experto |
topic |
Sociología Ciencias sociales Salud Obesidad Política Pública Experto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se encuadra en el proceso de realización de la tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales de la UNLP, que tiene por objetivo comprender el proceso de conformación de la obesidad como una enfermedad y como un problema público en la Argentina. Se estudian los conocimientos e intereses de los actores que intervinieron en el proceso de configuración, presentación, debate, sanción y reglamentación de la Ley 26.396 de trastornos alimentarios. El objetivo de la presente comunicación consiste en observar cómo fue el proceso que llevó que la obesidad se configure como enfermedad y epidemia y se demanden políticas públicas al Estado. En este marco, se indagará acerca de la construcción de índices en el caso de la obesidad, en tanto que permiten argumentar que la obesidad se ha vuelto efectivamente relevante, con rasgos epidémicos, legitimando de esta forma, sus reclamos para tomar medidas al respecto. En vista de este objetivo, se realizará un somero recorrido teórico acerca del rol que ocupa el conocimiento científico en la definición y orientación de políticas públicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se encuadra en el proceso de realización de la tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales de la UNLP, que tiene por objetivo comprender el proceso de conformación de la obesidad como una enfermedad y como un problema público en la Argentina. Se estudian los conocimientos e intereses de los actores que intervinieron en el proceso de configuración, presentación, debate, sanción y reglamentación de la Ley 26.396 de trastornos alimentarios. El objetivo de la presente comunicación consiste en observar cómo fue el proceso que llevó que la obesidad se configure como enfermedad y epidemia y se demanden políticas públicas al Estado. En este marco, se indagará acerca de la construcción de índices en el caso de la obesidad, en tanto que permiten argumentar que la obesidad se ha vuelto efectivamente relevante, con rasgos epidémicos, legitimando de esta forma, sus reclamos para tomar medidas al respecto. En vista de este objetivo, se realizará un somero recorrido teórico acerca del rol que ocupa el conocimiento científico en la definición y orientación de políticas públicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/NogueiraPONmesa46.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616026602340352 |
score |
13.070432 |