Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el c...

Autores
Olivares, María Laura; Martínez, Lorena Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas tomaron el control de Port Stanley, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur. Así comenzó el conflicto de Malvinas, que finalizó 74 días después, el 14 de junio de 1982, cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. La ciudad de Comodoro Rivadavia, ubicada al sur de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina, dada su ubicación geográfica, su infraestructura y siendo sede de la IX Brigada Aérea, y de distintas dependencias de la Brigada Mecanizada IX, con su comando con asiento en esta ciudad, se convirtió con el correr del mes de abril en parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y por lo tanto, en protagonista desde un punto de vista estratégico, en la Guerra de Malvinas. Dado el mencionado contexto y la escasa producción historiográfica que dé cuenta de las realidades regionales y locales durante la última dictadura militar, y la necesidad de profundizar la “…escasa incidencia de los estudios locales en las narrativas sobre el pasado reciente construidas en centros culturales de mayor peso y poder simbólico y material” (Lorenz, 2010, p. 126), este trabajo se propone indagar sobre las maneras en las que los habitantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia vivieron la Guerra de Malvinas, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas que operaron en la vida cotidiana, las voces que se expresaron públicamente y la participación ciudadana. Se pondrá en evidencia cómo los comodorenses elaboraron esa experiencia, en el marco del terrorismo de Estado y de cara a la apertura democrática, demostrando la existencia de una ciudadanía activa y partícipe en un contexto de supuesta ausencia y ejercicio de toda práctica política. En este marco se analizarán distintas publicaciones locales y testimonios orales de ciudadanos y referentes de instituciones que tuvieron un rol protagónico en esos días.
MESA X. Sociedad y Vida Cotidiana. Coordinadores y comentaristas: Marina Franco, Daniel Lvovich y Soledad Lastra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Malvinas
Vida cotidiana
Participación ciudadana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114344

id SEDICI_013aa3cf111b2c74d0af0495d7cc4073
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélicoOlivares, María LauraMartínez, Lorena JulietaHistoriaMalvinasVida cotidianaParticipación ciudadanaEn la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas tomaron el control de Port Stanley, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur. Así comenzó el conflicto de Malvinas, que finalizó 74 días después, el 14 de junio de 1982, cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. La ciudad de Comodoro Rivadavia, ubicada al sur de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina, dada su ubicación geográfica, su infraestructura y siendo sede de la IX Brigada Aérea, y de distintas dependencias de la Brigada Mecanizada IX, con su comando con asiento en esta ciudad, se convirtió con el correr del mes de abril en parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y por lo tanto, en protagonista desde un punto de vista estratégico, en la Guerra de Malvinas. Dado el mencionado contexto y la escasa producción historiográfica que dé cuenta de las realidades regionales y locales durante la última dictadura militar, y la necesidad de profundizar la “…escasa incidencia de los estudios locales en las narrativas sobre el pasado reciente construidas en centros culturales de mayor peso y poder simbólico y material” (Lorenz, 2010, p. 126), este trabajo se propone indagar sobre las maneras en las que los habitantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia vivieron la Guerra de Malvinas, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas que operaron en la vida cotidiana, las voces que se expresaron públicamente y la participación ciudadana. Se pondrá en evidencia cómo los comodorenses elaboraron esa experiencia, en el marco del terrorismo de Estado y de cara a la apertura democrática, demostrando la existencia de una ciudadanía activa y partícipe en un contexto de supuesta ausencia y ejercicio de toda práctica política. En este marco se analizarán distintas publicaciones locales y testimonios orales de ciudadanos y referentes de instituciones que tuvieron un rol protagónico en esos días.MESA X. Sociedad y Vida Cotidiana. Coordinadores y comentaristas: Marina Franco, Daniel Lvovich y Soledad Lastra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114344<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4184/ev.4184.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
title Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
spellingShingle Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
Olivares, María Laura
Historia
Malvinas
Vida cotidiana
Participación ciudadana
title_short Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
title_full Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
title_fullStr Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
title_full_unstemmed Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
title_sort Malvinas, entre el terrorismo de Estado y la apertura democrática : Un análisis sobre la vida cotidiana y la participación ciudadana en la ciudad de Comodoro Rivadavia durante el conflicto bélico
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, María Laura
Martínez, Lorena Julieta
author Olivares, María Laura
author_facet Olivares, María Laura
Martínez, Lorena Julieta
author_role author
author2 Martínez, Lorena Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Malvinas
Vida cotidiana
Participación ciudadana
topic Historia
Malvinas
Vida cotidiana
Participación ciudadana
dc.description.none.fl_txt_mv En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas tomaron el control de Port Stanley, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur. Así comenzó el conflicto de Malvinas, que finalizó 74 días después, el 14 de junio de 1982, cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. La ciudad de Comodoro Rivadavia, ubicada al sur de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina, dada su ubicación geográfica, su infraestructura y siendo sede de la IX Brigada Aérea, y de distintas dependencias de la Brigada Mecanizada IX, con su comando con asiento en esta ciudad, se convirtió con el correr del mes de abril en parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y por lo tanto, en protagonista desde un punto de vista estratégico, en la Guerra de Malvinas. Dado el mencionado contexto y la escasa producción historiográfica que dé cuenta de las realidades regionales y locales durante la última dictadura militar, y la necesidad de profundizar la “…escasa incidencia de los estudios locales en las narrativas sobre el pasado reciente construidas en centros culturales de mayor peso y poder simbólico y material” (Lorenz, 2010, p. 126), este trabajo se propone indagar sobre las maneras en las que los habitantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia vivieron la Guerra de Malvinas, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas que operaron en la vida cotidiana, las voces que se expresaron públicamente y la participación ciudadana. Se pondrá en evidencia cómo los comodorenses elaboraron esa experiencia, en el marco del terrorismo de Estado y de cara a la apertura democrática, demostrando la existencia de una ciudadanía activa y partícipe en un contexto de supuesta ausencia y ejercicio de toda práctica política. En este marco se analizarán distintas publicaciones locales y testimonios orales de ciudadanos y referentes de instituciones que tuvieron un rol protagónico en esos días.
MESA X. Sociedad y Vida Cotidiana. Coordinadores y comentaristas: Marina Franco, Daniel Lvovich y Soledad Lastra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas tomaron el control de Port Stanley, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur. Así comenzó el conflicto de Malvinas, que finalizó 74 días después, el 14 de junio de 1982, cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. La ciudad de Comodoro Rivadavia, ubicada al sur de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina, dada su ubicación geográfica, su infraestructura y siendo sede de la IX Brigada Aérea, y de distintas dependencias de la Brigada Mecanizada IX, con su comando con asiento en esta ciudad, se convirtió con el correr del mes de abril en parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y por lo tanto, en protagonista desde un punto de vista estratégico, en la Guerra de Malvinas. Dado el mencionado contexto y la escasa producción historiográfica que dé cuenta de las realidades regionales y locales durante la última dictadura militar, y la necesidad de profundizar la “…escasa incidencia de los estudios locales en las narrativas sobre el pasado reciente construidas en centros culturales de mayor peso y poder simbólico y material” (Lorenz, 2010, p. 126), este trabajo se propone indagar sobre las maneras en las que los habitantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia vivieron la Guerra de Malvinas, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas que operaron en la vida cotidiana, las voces que se expresaron públicamente y la participación ciudadana. Se pondrá en evidencia cómo los comodorenses elaboraron esa experiencia, en el marco del terrorismo de Estado y de cara a la apertura democrática, demostrando la existencia de una ciudadanía activa y partícipe en un contexto de supuesta ausencia y ejercicio de toda práctica política. En este marco se analizarán distintas publicaciones locales y testimonios orales de ciudadanos y referentes de instituciones que tuvieron un rol protagónico en esos días.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4184/ev.4184.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260476215427072
score 13.13397