Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo
- Autores
- Germani, Aníbal
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reforma constitucional del año 1994 ha producido un cambio en el orden jurídico cuyos efectos siguen manifestándose en la creación como en la aplicación de las normas. Los operadores jurídicos han ido descubriendo los cambios del sistema y los nuevos paradigmas (protección del consumidor, medio ambiente, internacionalización de los derechos humanos, entre otros) en la medida de la resolución de conflictos como en la regulación legislativa de los derechos y los nuevos derechos. Estos cambios se manifiestan también en la enseñanza del derecho en el ámbito académico y exigen su abordaje, exigen descubrir los problemas y abordarlo de acuerdo al paradigma establecido para la docencia superior, por lo menos vinculado al fenómeno jurídico, para poder realizar un diagnóstico y postular propuestas pedagógicas, criterios y metodologías de enseñanza y de aprendizaje y de esa forma estimular habilidades y aptitudes de conocimiento. El trabajo solamente propone evidenciar el paradigma en la educación superior relacionado al derecho constitucional de enseñar y aprender, señalar si formalmente es un modelo racional y si pude ser razonable.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
enseñanza del derecho
paradigma
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_012bbbb1c1aa870c3503224cd4110a50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativoGermani, AníbalDerechoEducaciónenseñanza del derechoparadigmaeducación superiorLa reforma constitucional del año 1994 ha producido un cambio en el orden jurídico cuyos efectos siguen manifestándose en la creación como en la aplicación de las normas. Los operadores jurídicos han ido descubriendo los cambios del sistema y los nuevos paradigmas (protección del consumidor, medio ambiente, internacionalización de los derechos humanos, entre otros) en la medida de la resolución de conflictos como en la regulación legislativa de los derechos y los nuevos derechos. Estos cambios se manifiestan también en la enseñanza del derecho en el ámbito académico y exigen su abordaje, exigen descubrir los problemas y abordarlo de acuerdo al paradigma establecido para la docencia superior, por lo menos vinculado al fenómeno jurídico, para poder realizar un diagnóstico y postular propuestas pedagógicas, criterios y metodologías de enseñanza y de aprendizaje y de esa forma estimular habilidades y aptitudes de conocimiento. El trabajo solamente propone evidenciar el paradigma en la educación superior relacionado al derecho constitucional de enseñar y aprender, señalar si formalmente es un modelo racional y si pude ser razonable.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:16.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
title |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo Germani, Aníbal Derecho Educación enseñanza del derecho paradigma educación superior |
title_short |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
title_full |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre el paradigma educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germani, Aníbal |
author |
Germani, Aníbal |
author_facet |
Germani, Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación enseñanza del derecho paradigma educación superior |
topic |
Derecho Educación enseñanza del derecho paradigma educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reforma constitucional del año 1994 ha producido un cambio en el orden jurídico cuyos efectos siguen manifestándose en la creación como en la aplicación de las normas. Los operadores jurídicos han ido descubriendo los cambios del sistema y los nuevos paradigmas (protección del consumidor, medio ambiente, internacionalización de los derechos humanos, entre otros) en la medida de la resolución de conflictos como en la regulación legislativa de los derechos y los nuevos derechos. Estos cambios se manifiestan también en la enseñanza del derecho en el ámbito académico y exigen su abordaje, exigen descubrir los problemas y abordarlo de acuerdo al paradigma establecido para la docencia superior, por lo menos vinculado al fenómeno jurídico, para poder realizar un diagnóstico y postular propuestas pedagógicas, criterios y metodologías de enseñanza y de aprendizaje y de esa forma estimular habilidades y aptitudes de conocimiento. El trabajo solamente propone evidenciar el paradigma en la educación superior relacionado al derecho constitucional de enseñar y aprender, señalar si formalmente es un modelo racional y si pude ser razonable. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La reforma constitucional del año 1994 ha producido un cambio en el orden jurídico cuyos efectos siguen manifestándose en la creación como en la aplicación de las normas. Los operadores jurídicos han ido descubriendo los cambios del sistema y los nuevos paradigmas (protección del consumidor, medio ambiente, internacionalización de los derechos humanos, entre otros) en la medida de la resolución de conflictos como en la regulación legislativa de los derechos y los nuevos derechos. Estos cambios se manifiestan también en la enseñanza del derecho en el ámbito académico y exigen su abordaje, exigen descubrir los problemas y abordarlo de acuerdo al paradigma establecido para la docencia superior, por lo menos vinculado al fenómeno jurídico, para poder realizar un diagnóstico y postular propuestas pedagógicas, criterios y metodologías de enseñanza y de aprendizaje y de esa forma estimular habilidades y aptitudes de conocimiento. El trabajo solamente propone evidenciar el paradigma en la educación superior relacionado al derecho constitucional de enseñar y aprender, señalar si formalmente es un modelo racional y si pude ser razonable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-111 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616284479684608 |
score |
13.070432 |