El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales

Autores
Luchetti, Javier Fernando; Faiella, María Victoria; Argemi, Daniel Carlos
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es analizar el Apartheid sudafricano como un sistema discriminatorio instalado y destinado por la minoría blanca, para favorecerse y privar de las tierras y denegar los derechos políticos y económicos a la mayoría de los nativos africanos, manteniéndolos bajo su dominio. El Apartheid, palabra afrikáner que significa "separación”, expresaba un sistema de segregación que provenía desde la época de la colonia. Es decir, era la denominación de un sistema de explotación y opresión racial, apoyado por el gobierno sudafricano, por el cuál los blancos que constituían menos de la quinta parte de la población, controlaban la política y la economía del país, limitando rigurosamente los derechos políticos y socioeconómicos de los africanos. Los blancos impugnaban la igualdad de los negros desde su nacimiento, puesto que el color de la piel constituía la causa concreta para que los negros fuesen discriminados, en contraposición con la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición”. El fanatismo de los blancos, fue cimentado por una minoría que se adueñó del poder en 1948, e hizo del Apartheid una política oficial del Estado, alegando la necesidad del dominio y del control de los blancos sobre razas inferiores y de menos grado de desarrollo y civilización.
Mesa: El nuevo orden mundial
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Apartheid
África
racismo
política
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40052

id SEDICI_01210103c49d9c235b5a9ae87576a56a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y socialesLuchetti, Javier FernandoFaiella, María VictoriaArgemi, Daniel CarlosCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesApartheidÁfricaracismopolíticaeconomíaEl objetivo del trabajo es analizar el Apartheid sudafricano como un sistema discriminatorio instalado y destinado por la minoría blanca, para favorecerse y privar de las tierras y denegar los derechos políticos y económicos a la mayoría de los nativos africanos, manteniéndolos bajo su dominio. El Apartheid, palabra afrikáner que significa "separación”, expresaba un sistema de segregación que provenía desde la época de la colonia. Es decir, era la denominación de un sistema de explotación y opresión racial, apoyado por el gobierno sudafricano, por el cuál los blancos que constituían menos de la quinta parte de la población, controlaban la política y la economía del país, limitando rigurosamente los derechos políticos y socioeconómicos de los africanos. Los blancos impugnaban la igualdad de los negros desde su nacimiento, puesto que el color de la piel constituía la causa concreta para que los negros fuesen discriminados, en contraposición con la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición”. El fanatismo de los blancos, fue cimentado por una minoría que se adueñó del poder en 1948, e hizo del Apartheid una política oficial del Estado, alegando la necesidad del dominio y del control de los blancos sobre razas inferiores y de menos grado de desarrollo y civilización.Mesa: El nuevo orden mundialInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Argemi_Faiella_Luchetti_El%20Apartheid%20sudafricano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
title El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
spellingShingle El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
Luchetti, Javier Fernando
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Apartheid
África
racismo
política
economía
title_short El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
title_full El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
title_fullStr El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
title_full_unstemmed El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
title_sort El Apartheid sudafricano: consecuencias económicas y sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Luchetti, Javier Fernando
Faiella, María Victoria
Argemi, Daniel Carlos
author Luchetti, Javier Fernando
author_facet Luchetti, Javier Fernando
Faiella, María Victoria
Argemi, Daniel Carlos
author_role author
author2 Faiella, María Victoria
Argemi, Daniel Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Apartheid
África
racismo
política
economía
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Apartheid
África
racismo
política
economía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es analizar el Apartheid sudafricano como un sistema discriminatorio instalado y destinado por la minoría blanca, para favorecerse y privar de las tierras y denegar los derechos políticos y económicos a la mayoría de los nativos africanos, manteniéndolos bajo su dominio. El Apartheid, palabra afrikáner que significa "separación”, expresaba un sistema de segregación que provenía desde la época de la colonia. Es decir, era la denominación de un sistema de explotación y opresión racial, apoyado por el gobierno sudafricano, por el cuál los blancos que constituían menos de la quinta parte de la población, controlaban la política y la economía del país, limitando rigurosamente los derechos políticos y socioeconómicos de los africanos. Los blancos impugnaban la igualdad de los negros desde su nacimiento, puesto que el color de la piel constituía la causa concreta para que los negros fuesen discriminados, en contraposición con la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición”. El fanatismo de los blancos, fue cimentado por una minoría que se adueñó del poder en 1948, e hizo del Apartheid una política oficial del Estado, alegando la necesidad del dominio y del control de los blancos sobre razas inferiores y de menos grado de desarrollo y civilización.
Mesa: El nuevo orden mundial
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El objetivo del trabajo es analizar el Apartheid sudafricano como un sistema discriminatorio instalado y destinado por la minoría blanca, para favorecerse y privar de las tierras y denegar los derechos políticos y económicos a la mayoría de los nativos africanos, manteniéndolos bajo su dominio. El Apartheid, palabra afrikáner que significa "separación”, expresaba un sistema de segregación que provenía desde la época de la colonia. Es decir, era la denominación de un sistema de explotación y opresión racial, apoyado por el gobierno sudafricano, por el cuál los blancos que constituían menos de la quinta parte de la población, controlaban la política y la economía del país, limitando rigurosamente los derechos políticos y socioeconómicos de los africanos. Los blancos impugnaban la igualdad de los negros desde su nacimiento, puesto que el color de la piel constituía la causa concreta para que los negros fuesen discriminados, en contraposición con la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición”. El fanatismo de los blancos, fue cimentado por una minoría que se adueñó del poder en 1948, e hizo del Apartheid una política oficial del Estado, alegando la necesidad del dominio y del control de los blancos sobre razas inferiores y de menos grado de desarrollo y civilización.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Argemi_Faiella_Luchetti_El%20Apartheid%20sudafricano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871789531136
score 13.070432