Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario
- Autores
- Arocas, Sergio Martín; Coria Hoffmann, Geraldine Danila; Calla, Iván
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión energética en edificaciones permite conocer las características del suministro y de la demanda, continuando con la evaluación y aplicación de acciones para disminuir el consumo energético, el gasto y las emisiones relacionadas a la energía. Cuando esto se realiza dentro de un sistema de gestión de la energía (Norma ISO 50001:2018), se procura la mejora continua. Este trabajo tiene como objetivo incorporar una instalación solar fotovoltaica on-grid en la formulación del plan de acción del sistema de gestión de la energía para un edificio universitario. Para el dimensionamiento, se evaluó el recurso solar disponible en la terraza del edificio en estudio, Departamento de Mecánica Facultad de Ingeniería UNLP, considerando ángulos de inclinación y orientación (respecto al Norte) de los paneles fotovoltaicos de 30º y 45º, respectivamente. El ángulo de orientación seleccionado permite facilitar la instalación eléctrica y la disposición de los paneles en la terraza, a expensas de una disminución del 5% de la radiación solar incidente anual. Se considera abastecer la demanda de energía de iluminación, contando al 2019 con luminarias de tecnología fluorescente en gran parte de sus locales. Se determinó que la cantidad de paneles fotovoltaicos de 415 Wp, teniendo en cuenta la variación mensual de la demanda, del recurso solar y del performance ratio de la instalación, resulta entre 89 y 194. Pero, como la instalación formará parte del plan de acción de un sistema de gestión de la energía, se re-evaluó la cantidad de paneles considerando las demás acciones involucradas en el plan, resultando entre 52 y 110 de esos paneles. Concluyendo, la generación renovable no puede ser concebida de forma independiente a las demás medidas del plan de acción. Se propone, entonces, la inclusión de una instalación solar fotovoltaica de 29,88 kWp, dentro de la formulación del sistema de gestión del edificio universitario.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Energía
Gestión
instalación solar fotovoltaica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186379
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_011d5db7d632d6f940bdc90f04121fa6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186379 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitarioArocas, Sergio MartínCoria Hoffmann, Geraldine DanilaCalla, IvánIngenieríaEnergíaGestióninstalación solar fotovoltaicaLa gestión energética en edificaciones permite conocer las características del suministro y de la demanda, continuando con la evaluación y aplicación de acciones para disminuir el consumo energético, el gasto y las emisiones relacionadas a la energía. Cuando esto se realiza dentro de un sistema de gestión de la energía (Norma ISO 50001:2018), se procura la mejora continua. Este trabajo tiene como objetivo incorporar una instalación solar fotovoltaica on-grid en la formulación del plan de acción del sistema de gestión de la energía para un edificio universitario. Para el dimensionamiento, se evaluó el recurso solar disponible en la terraza del edificio en estudio, Departamento de Mecánica Facultad de Ingeniería UNLP, considerando ángulos de inclinación y orientación (respecto al Norte) de los paneles fotovoltaicos de 30º y 45º, respectivamente. El ángulo de orientación seleccionado permite facilitar la instalación eléctrica y la disposición de los paneles en la terraza, a expensas de una disminución del 5% de la radiación solar incidente anual. Se considera abastecer la demanda de energía de iluminación, contando al 2019 con luminarias de tecnología fluorescente en gran parte de sus locales. Se determinó que la cantidad de paneles fotovoltaicos de 415 Wp, teniendo en cuenta la variación mensual de la demanda, del recurso solar y del performance ratio de la instalación, resulta entre 89 y 194. Pero, como la instalación formará parte del plan de acción de un sistema de gestión de la energía, se re-evaluó la cantidad de paneles considerando las demás acciones involucradas en el plan, resultando entre 52 y 110 de esos paneles. Concluyendo, la generación renovable no puede ser concebida de forma independiente a las demás medidas del plan de acción. Se propone, entonces, la inclusión de una instalación solar fotovoltaica de 29,88 kWp, dentro de la formulación del sistema de gestión del edificio universitario.Facultad de Ingeniería2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf603-614http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0234-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:08.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| title |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| spellingShingle |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario Arocas, Sergio Martín Ingeniería Energía Gestión instalación solar fotovoltaica |
| title_short |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| title_full |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| title_fullStr |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| title_full_unstemmed |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| title_sort |
Incorporación de generación eléctrica renovable en la formulación de un sistema de gestión de la energía de un edificio universitario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arocas, Sergio Martín Coria Hoffmann, Geraldine Danila Calla, Iván |
| author |
Arocas, Sergio Martín |
| author_facet |
Arocas, Sergio Martín Coria Hoffmann, Geraldine Danila Calla, Iván |
| author_role |
author |
| author2 |
Coria Hoffmann, Geraldine Danila Calla, Iván |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Energía Gestión instalación solar fotovoltaica |
| topic |
Ingeniería Energía Gestión instalación solar fotovoltaica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión energética en edificaciones permite conocer las características del suministro y de la demanda, continuando con la evaluación y aplicación de acciones para disminuir el consumo energético, el gasto y las emisiones relacionadas a la energía. Cuando esto se realiza dentro de un sistema de gestión de la energía (Norma ISO 50001:2018), se procura la mejora continua. Este trabajo tiene como objetivo incorporar una instalación solar fotovoltaica on-grid en la formulación del plan de acción del sistema de gestión de la energía para un edificio universitario. Para el dimensionamiento, se evaluó el recurso solar disponible en la terraza del edificio en estudio, Departamento de Mecánica Facultad de Ingeniería UNLP, considerando ángulos de inclinación y orientación (respecto al Norte) de los paneles fotovoltaicos de 30º y 45º, respectivamente. El ángulo de orientación seleccionado permite facilitar la instalación eléctrica y la disposición de los paneles en la terraza, a expensas de una disminución del 5% de la radiación solar incidente anual. Se considera abastecer la demanda de energía de iluminación, contando al 2019 con luminarias de tecnología fluorescente en gran parte de sus locales. Se determinó que la cantidad de paneles fotovoltaicos de 415 Wp, teniendo en cuenta la variación mensual de la demanda, del recurso solar y del performance ratio de la instalación, resulta entre 89 y 194. Pero, como la instalación formará parte del plan de acción de un sistema de gestión de la energía, se re-evaluó la cantidad de paneles considerando las demás acciones involucradas en el plan, resultando entre 52 y 110 de esos paneles. Concluyendo, la generación renovable no puede ser concebida de forma independiente a las demás medidas del plan de acción. Se propone, entonces, la inclusión de una instalación solar fotovoltaica de 29,88 kWp, dentro de la formulación del sistema de gestión del edificio universitario. Facultad de Ingeniería |
| description |
La gestión energética en edificaciones permite conocer las características del suministro y de la demanda, continuando con la evaluación y aplicación de acciones para disminuir el consumo energético, el gasto y las emisiones relacionadas a la energía. Cuando esto se realiza dentro de un sistema de gestión de la energía (Norma ISO 50001:2018), se procura la mejora continua. Este trabajo tiene como objetivo incorporar una instalación solar fotovoltaica on-grid en la formulación del plan de acción del sistema de gestión de la energía para un edificio universitario. Para el dimensionamiento, se evaluó el recurso solar disponible en la terraza del edificio en estudio, Departamento de Mecánica Facultad de Ingeniería UNLP, considerando ángulos de inclinación y orientación (respecto al Norte) de los paneles fotovoltaicos de 30º y 45º, respectivamente. El ángulo de orientación seleccionado permite facilitar la instalación eléctrica y la disposición de los paneles en la terraza, a expensas de una disminución del 5% de la radiación solar incidente anual. Se considera abastecer la demanda de energía de iluminación, contando al 2019 con luminarias de tecnología fluorescente en gran parte de sus locales. Se determinó que la cantidad de paneles fotovoltaicos de 415 Wp, teniendo en cuenta la variación mensual de la demanda, del recurso solar y del performance ratio de la instalación, resulta entre 89 y 194. Pero, como la instalación formará parte del plan de acción de un sistema de gestión de la energía, se re-evaluó la cantidad de paneles considerando las demás acciones involucradas en el plan, resultando entre 52 y 110 de esos paneles. Concluyendo, la generación renovable no puede ser concebida de forma independiente a las demás medidas del plan de acción. Se propone, entonces, la inclusión de una instalación solar fotovoltaica de 29,88 kWp, dentro de la formulación del sistema de gestión del edificio universitario. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186379 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186379 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0234-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 603-614 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428829975412736 |
| score |
13.10058 |