La construcción de la historia en la literatura y el cine
- Autores
- Duarte, Ezequiel Iván; Aramendi, Rodrigo; Inchaurrondo, Mariana; Haudemann, Verónica; Martin, María Belén; Mainini, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral “Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha”, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado en el presente año) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentrará en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se concebirá a la comunicación, a partir del corpus seleccionado, en tres niveles, en relación inescindible con la Historia y la Naturaleza, y a una idea determinada de ‘lo barroco’.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
historia
comunicación y arte
literatura
cine e historia
cine
barroco
Jorge Acha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70041
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00f3fc709305b1aaad2377be227294c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70041 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la historia en la literatura y el cineDuarte, Ezequiel IvánAramendi, RodrigoInchaurrondo, MarianaHaudemann, VerónicaMartin, María BelénMainini, CeciliaComunicaciónhistoriacomunicación y arteliteraturacine e historiacinebarrocoJorge AchaEl artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral “Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha”, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado en el presente año) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentrará en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se concebirá a la comunicación, a partir del corpus seleccionado, en tres niveles, en relación inescindible con la Historia y la Naturaleza, y a una idea determinada de ‘lo barroco’.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf204-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1617-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:53:57.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
title |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
spellingShingle |
La construcción de la historia en la literatura y el cine Duarte, Ezequiel Iván Comunicación historia comunicación y arte literatura cine e historia cine barroco Jorge Acha |
title_short |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
title_full |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
title_fullStr |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
title_full_unstemmed |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
title_sort |
La construcción de la historia en la literatura y el cine |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, Ezequiel Iván Aramendi, Rodrigo Inchaurrondo, Mariana Haudemann, Verónica Martin, María Belén Mainini, Cecilia |
author |
Duarte, Ezequiel Iván |
author_facet |
Duarte, Ezequiel Iván Aramendi, Rodrigo Inchaurrondo, Mariana Haudemann, Verónica Martin, María Belén Mainini, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Aramendi, Rodrigo Inchaurrondo, Mariana Haudemann, Verónica Martin, María Belén Mainini, Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación historia comunicación y arte literatura cine e historia cine barroco Jorge Acha |
topic |
Comunicación historia comunicación y arte literatura cine e historia cine barroco Jorge Acha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral “Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha”, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado en el presente año) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentrará en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se concebirá a la comunicación, a partir del corpus seleccionado, en tres niveles, en relación inescindible con la Historia y la Naturaleza, y a una idea determinada de ‘lo barroco’. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral “Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha”, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado en el presente año) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentrará en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se concebirá a la comunicación, a partir del corpus seleccionado, en tres niveles, en relación inescindible con la Historia y la Naturaleza, y a una idea determinada de ‘lo barroco’. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70041 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1617-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63403 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 204-230 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532362789421056 |
score |
13.004268 |