Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura
- Autores
- Crudi, Roxana; Zagami, Mónica
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trabajos etnográficos sobre pobreza (Lewis, 1968) nos muestran una población con escasos recursos simbólicos y materiales pero queda velado como llegara a esa situación. El capitalismo actual se halla en una fase de mutación donde la fuerza de trabajo ya no es la única forma de generar riqueza, por lo que el ejercito de reserva ya no ocupa un lugar de relevancia para la reproducción del sistema. Cabe preguntarse que queda para los pobres, escuchamos hablar de capital social, redes, políticas focalizadas como paliativos a la situación que padecen. Los interrogantes que guían esta ponencia se basan en un trabajo de campo realizado en NUS del conurbano bonaerense, donde venimos observando la inoperancia de estas políticas y estrategias, en relación a mejorar las condiciones materiales de la población a la que asisten. De ahí surgen nuestras preguntas investigativas en relación a una tanato cultura de la pobreza, no como la que nos relataba Lewis, sino que tienen que ver con unproceso de desposesión a la que es sometida la población que habita estos lugares atravesados por el continumm de exclusión-extinción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Desigualdad social
Movimientos sociales
Política
Instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106531
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00c52c97e1964d8c1d3fe1588d72b70f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106531 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatoculturaCrudi, RoxanaZagami, MónicaSociologíaDesigualdad socialMovimientos socialesPolíticaInstitucionesLos trabajos etnográficos sobre pobreza (Lewis, 1968) nos muestran una población con escasos recursos simbólicos y materiales pero queda velado como llegara a esa situación. El capitalismo actual se halla en una fase de mutación donde la fuerza de trabajo ya no es la única forma de generar riqueza, por lo que el ejercito de reserva ya no ocupa un lugar de relevancia para la reproducción del sistema. Cabe preguntarse que queda para los pobres, escuchamos hablar de capital social, redes, políticas focalizadas como paliativos a la situación que padecen. Los interrogantes que guían esta ponencia se basan en un trabajo de campo realizado en NUS del conurbano bonaerense, donde venimos observando la inoperancia de estas políticas y estrategias, en relación a mejorar las condiciones materiales de la población a la que asisten. De ahí surgen nuestras preguntas investigativas en relación a una <i>tanato cultura de la pobreza</i>, no como la que nos relataba Lewis, sino que tienen que ver con unproceso de desposesión a la que es sometida la población que habita estos lugares atravesados por el continumm de exclusión-extinción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106531<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6716/ev.6716.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:26:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:17.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
title |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
spellingShingle |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura Crudi, Roxana Sociología Desigualdad social Movimientos sociales Política Instituciones |
title_short |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
title_full |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
title_fullStr |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
title_full_unstemmed |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
title_sort |
Los desposeídos : Imágenes de una tanatocultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crudi, Roxana Zagami, Mónica |
author |
Crudi, Roxana |
author_facet |
Crudi, Roxana Zagami, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Zagami, Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Desigualdad social Movimientos sociales Política Instituciones |
topic |
Sociología Desigualdad social Movimientos sociales Política Instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trabajos etnográficos sobre pobreza (Lewis, 1968) nos muestran una población con escasos recursos simbólicos y materiales pero queda velado como llegara a esa situación. El capitalismo actual se halla en una fase de mutación donde la fuerza de trabajo ya no es la única forma de generar riqueza, por lo que el ejercito de reserva ya no ocupa un lugar de relevancia para la reproducción del sistema. Cabe preguntarse que queda para los pobres, escuchamos hablar de capital social, redes, políticas focalizadas como paliativos a la situación que padecen. Los interrogantes que guían esta ponencia se basan en un trabajo de campo realizado en NUS del conurbano bonaerense, donde venimos observando la inoperancia de estas políticas y estrategias, en relación a mejorar las condiciones materiales de la población a la que asisten. De ahí surgen nuestras preguntas investigativas en relación a una <i>tanato cultura de la pobreza</i>, no como la que nos relataba Lewis, sino que tienen que ver con unproceso de desposesión a la que es sometida la población que habita estos lugares atravesados por el continumm de exclusión-extinción. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los trabajos etnográficos sobre pobreza (Lewis, 1968) nos muestran una población con escasos recursos simbólicos y materiales pero queda velado como llegara a esa situación. El capitalismo actual se halla en una fase de mutación donde la fuerza de trabajo ya no es la única forma de generar riqueza, por lo que el ejercito de reserva ya no ocupa un lugar de relevancia para la reproducción del sistema. Cabe preguntarse que queda para los pobres, escuchamos hablar de capital social, redes, políticas focalizadas como paliativos a la situación que padecen. Los interrogantes que guían esta ponencia se basan en un trabajo de campo realizado en NUS del conurbano bonaerense, donde venimos observando la inoperancia de estas políticas y estrategias, en relación a mejorar las condiciones materiales de la población a la que asisten. De ahí surgen nuestras preguntas investigativas en relación a una <i>tanato cultura de la pobreza</i>, no como la que nos relataba Lewis, sino que tienen que ver con unproceso de desposesión a la que es sometida la población que habita estos lugares atravesados por el continumm de exclusión-extinción. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106531 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6716/ev.6716.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904316063514624 |
score |
12.993085 |