Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino

Autores
Sosa, Rocío Irene; Rueda, María de los Ángeles de; Di Luca, Andrea Fabiana; Fernández Harari, Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo se propone indagar sobre la participación de la provincia de Tucumán en la construcción de un imaginario de nación moderno en torno al paisaje argentino durante el proceso de nacionalización, institucionalización y modernización del Estado. Para ello, se parte del supuesto de que el paisaje es más que la representación de un espacio en el cual expresar y/o depositar valores por lo que es preciso comprenderlo como un cuerpo de prácticas culturales, económicas y políticas que juegan un rol central en el proceso de formación de identidades sociales y subjetivas, regionales y nacionales (Mitchell, 1994, Adams, 1994). Por lo tanto, el objetivo es analizar el modo en que se construye el paisaje local y vislumbrar allí qué diálogos se establecen con los discursos e ideales nacionales. Con tales fines, el escrito aborda un corpus de imágenes fotográficas e impresas alojadas en tres dispositivos gráficos específicos: dos libros ilustrados –uno provincial y otro nacional– y un álbum litográfico –internacional–, los cuales se elaboraron entre la década de 1860 y 1880. Finalmente, tomando en consideración la particularidad del objeto de análisis, la hipótesis que guía este trabajo es que las representaciones del paisaje de tipo documental 25 poseen dos dimensiones: una de transparencia y otra de opacidad, las cuales delimitan la frontera entre lo visible y lo oculto.
Facultad de Artes
Materia
Historia del Arte
Tucumán
Paisaje
Nación moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133477

id SEDICI_00b51f61211294ab67e09f79366f9503
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133477
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentinoSosa, Rocío IreneRueda, María de los Ángeles deDi Luca, Andrea FabianaFernández Harari, InésHistoria del ArteTucumánPaisajeNación modernaEste capítulo se propone indagar sobre la participación de la provincia de Tucumán en la construcción de un imaginario de nación moderno en torno al paisaje argentino durante el proceso de nacionalización, institucionalización y modernización del Estado. Para ello, se parte del supuesto de que el paisaje es más que la representación de un espacio en el cual expresar y/o depositar valores por lo que es preciso comprenderlo como un cuerpo de prácticas culturales, económicas y políticas que juegan un rol central en el proceso de formación de identidades sociales y subjetivas, regionales y nacionales (Mitchell, 1994, Adams, 1994). Por lo tanto, el objetivo es analizar el modo en que se construye el paisaje local y vislumbrar allí qué diálogos se establecen con los discursos e ideales nacionales. Con tales fines, el escrito aborda un corpus de imágenes fotográficas e impresas alojadas en tres dispositivos gráficos específicos: dos libros ilustrados –uno provincial y otro nacional– y un álbum litográfico –internacional–, los cuales se elaboraron entre la década de 1860 y 1880. Finalmente, tomando en consideración la particularidad del objeto de análisis, la hipótesis que guía este trabajo es que las representaciones del paisaje de tipo documental 25 poseen dos dimensiones: una de transparencia y otra de opacidad, las cuales delimitan la frontera entre lo visible y lo oculto.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf108-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2065-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128876info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:25.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
title Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
spellingShingle Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
Sosa, Rocío Irene
Historia del Arte
Tucumán
Paisaje
Nación moderna
title_short Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
title_full Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
title_fullStr Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
title_full_unstemmed Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
title_sort Lo local en torno al imaginario visual nacional: el paisaje tucumano en el proceso de construcción del Estado argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Rocío Irene
Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author Sosa, Rocío Irene
author_facet Sosa, Rocío Irene
Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author_role author
author2 Rueda, María de los Ángeles de
Di Luca, Andrea Fabiana
Fernández Harari, Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Tucumán
Paisaje
Nación moderna
topic Historia del Arte
Tucumán
Paisaje
Nación moderna
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo se propone indagar sobre la participación de la provincia de Tucumán en la construcción de un imaginario de nación moderno en torno al paisaje argentino durante el proceso de nacionalización, institucionalización y modernización del Estado. Para ello, se parte del supuesto de que el paisaje es más que la representación de un espacio en el cual expresar y/o depositar valores por lo que es preciso comprenderlo como un cuerpo de prácticas culturales, económicas y políticas que juegan un rol central en el proceso de formación de identidades sociales y subjetivas, regionales y nacionales (Mitchell, 1994, Adams, 1994). Por lo tanto, el objetivo es analizar el modo en que se construye el paisaje local y vislumbrar allí qué diálogos se establecen con los discursos e ideales nacionales. Con tales fines, el escrito aborda un corpus de imágenes fotográficas e impresas alojadas en tres dispositivos gráficos específicos: dos libros ilustrados –uno provincial y otro nacional– y un álbum litográfico –internacional–, los cuales se elaboraron entre la década de 1860 y 1880. Finalmente, tomando en consideración la particularidad del objeto de análisis, la hipótesis que guía este trabajo es que las representaciones del paisaje de tipo documental 25 poseen dos dimensiones: una de transparencia y otra de opacidad, las cuales delimitan la frontera entre lo visible y lo oculto.
Facultad de Artes
description Este capítulo se propone indagar sobre la participación de la provincia de Tucumán en la construcción de un imaginario de nación moderno en torno al paisaje argentino durante el proceso de nacionalización, institucionalización y modernización del Estado. Para ello, se parte del supuesto de que el paisaje es más que la representación de un espacio en el cual expresar y/o depositar valores por lo que es preciso comprenderlo como un cuerpo de prácticas culturales, económicas y políticas que juegan un rol central en el proceso de formación de identidades sociales y subjetivas, regionales y nacionales (Mitchell, 1994, Adams, 1994). Por lo tanto, el objetivo es analizar el modo en que se construye el paisaje local y vislumbrar allí qué diálogos se establecen con los discursos e ideales nacionales. Con tales fines, el escrito aborda un corpus de imágenes fotográficas e impresas alojadas en tres dispositivos gráficos específicos: dos libros ilustrados –uno provincial y otro nacional– y un álbum litográfico –internacional–, los cuales se elaboraron entre la década de 1860 y 1880. Finalmente, tomando en consideración la particularidad del objeto de análisis, la hipótesis que guía este trabajo es que las representaciones del paisaje de tipo documental 25 poseen dos dimensiones: una de transparencia y otra de opacidad, las cuales delimitan la frontera entre lo visible y lo oculto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133477
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2065-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-124
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306175606784
score 13.22299