Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil

Autores
Kolevich, Alejandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo intentará abordar las manifestaciones de la fuerza que predominan durante un partido de voleibol de nivel de liga nacional. Así pues, se buscará caracterizar el deporte y analizar los tiempos de juego, para poner en consideración si las fuerzas que aparecen son las más recomendadas a desarrollar con entrenamiento de sobrecarga o si resultaría necesario trabajar otra manifestación de la fuerza que no aparece en el juego mismo. De esta forma, la programación del ejercicio mostrará qué tipo de fuerza entrenaríamos, de qué forma, con cuáles ejercicios, como así también la metodología que se propone para los diferentes periodos del año. El planteo será ofrecer una programación, entendida esta como "(...) una ciencia, y un arte que requiere creatividad, flexibilidad, individualidad, y muchos conocimientos" (Verkhoshansky, Yuri, 2004:393). Dicha programación estará dedicada a un sujeto o grupos de jugadores de 17 a 20 años con experiencia previa tanto en el deporte, como en el entrenamiento con sobrecarga. Dentro de la programación del entrenamiento se intentara poner en tensión y debate algunos mitos en torno al trabajo de la fuerza y su utilización en los diferentes momentos del año.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
voleibol
entrenamiento
rendimiento
enseñanza
extraescolar
fuerza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35227

id SEDICI_00a7b04c2eed2289be7c5de3091aa0b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35227
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenilKolevich, AlejandroHumanidadesEducación FísicavoleibolentrenamientorendimientoenseñanzaextraescolarfuerzaEl trabajo intentará abordar las manifestaciones de la fuerza que predominan durante un partido de voleibol de nivel de liga nacional. Así pues, se buscará caracterizar el deporte y analizar los tiempos de juego, para poner en consideración si las fuerzas que aparecen son las más recomendadas a desarrollar con entrenamiento de sobrecarga o si resultaría necesario trabajar otra manifestación de la fuerza que no aparece en el juego mismo. De esta forma, la programación del ejercicio mostrará qué tipo de fuerza entrenaríamos, de qué forma, con cuáles ejercicios, como así también la metodología que se propone para los diferentes periodos del año. El planteo será ofrecer una programación, entendida esta como "(...) una ciencia, y un arte que requiere creatividad, flexibilidad, individualidad, y muchos conocimientos" (Verkhoshansky, Yuri, 2004:393). Dicha programación estará dedicada a un sujeto o grupos de jugadores de 17 a 20 años con experiencia previa tanto en el deporte, como en el entrenamiento con sobrecarga. Dentro de la programación del entrenamiento se intentara poner en tensión y debate algunos mitos en torno al trabajo de la fuerza y su utilización en los diferentes momentos del año.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/m34%20-%20Kolevich.-M34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:44.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
title Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
spellingShingle Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
Kolevich, Alejandro
Humanidades
Educación Física
voleibol
entrenamiento
rendimiento
enseñanza
extraescolar
fuerza
title_short Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
title_full Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
title_fullStr Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
title_full_unstemmed Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
title_sort Programación del entrenamiento de la fuerza en el voleibol juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Kolevich, Alejandro
author Kolevich, Alejandro
author_facet Kolevich, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
voleibol
entrenamiento
rendimiento
enseñanza
extraescolar
fuerza
topic Humanidades
Educación Física
voleibol
entrenamiento
rendimiento
enseñanza
extraescolar
fuerza
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo intentará abordar las manifestaciones de la fuerza que predominan durante un partido de voleibol de nivel de liga nacional. Así pues, se buscará caracterizar el deporte y analizar los tiempos de juego, para poner en consideración si las fuerzas que aparecen son las más recomendadas a desarrollar con entrenamiento de sobrecarga o si resultaría necesario trabajar otra manifestación de la fuerza que no aparece en el juego mismo. De esta forma, la programación del ejercicio mostrará qué tipo de fuerza entrenaríamos, de qué forma, con cuáles ejercicios, como así también la metodología que se propone para los diferentes periodos del año. El planteo será ofrecer una programación, entendida esta como "(...) una ciencia, y un arte que requiere creatividad, flexibilidad, individualidad, y muchos conocimientos" (Verkhoshansky, Yuri, 2004:393). Dicha programación estará dedicada a un sujeto o grupos de jugadores de 17 a 20 años con experiencia previa tanto en el deporte, como en el entrenamiento con sobrecarga. Dentro de la programación del entrenamiento se intentara poner en tensión y debate algunos mitos en torno al trabajo de la fuerza y su utilización en los diferentes momentos del año.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo intentará abordar las manifestaciones de la fuerza que predominan durante un partido de voleibol de nivel de liga nacional. Así pues, se buscará caracterizar el deporte y analizar los tiempos de juego, para poner en consideración si las fuerzas que aparecen son las más recomendadas a desarrollar con entrenamiento de sobrecarga o si resultaría necesario trabajar otra manifestación de la fuerza que no aparece en el juego mismo. De esta forma, la programación del ejercicio mostrará qué tipo de fuerza entrenaríamos, de qué forma, con cuáles ejercicios, como así también la metodología que se propone para los diferentes periodos del año. El planteo será ofrecer una programación, entendida esta como "(...) una ciencia, y un arte que requiere creatividad, flexibilidad, individualidad, y muchos conocimientos" (Verkhoshansky, Yuri, 2004:393). Dicha programación estará dedicada a un sujeto o grupos de jugadores de 17 a 20 años con experiencia previa tanto en el deporte, como en el entrenamiento con sobrecarga. Dentro de la programación del entrenamiento se intentara poner en tensión y debate algunos mitos en torno al trabajo de la fuerza y su utilización en los diferentes momentos del año.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35227
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/m34%20-%20Kolevich.-M34.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063953493360640
score 13.22299