Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile

Autores
Manso, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio político y constitucional que atraviesa la República de Chile interpela a los estados del mundo respecto a las tensiones de los sistemas democráticos y la reforma constitucional. El proceso social y político de Chile ha sido de ruptura con un régimen neoliberal agobiante. Una gesta de ciudadanas y ciudadanos tomaron las calles y dieron imagen y voz a la necesidad de una profunda revisión de la institucionalidad vigente, señalando como única posibilidad la necesidad de darse una nueva Constitución política, que remueva privilegios y garantice la justicia social. No se trata solo de un instrumento jurídico, sino de un documento que institucionaliza un proyecto político colectivo, en una sociedad y en un momento histórico determinados. Este proyecto fue de vanguardia en tanto plasma un “constitucionalismo social y democrático” del siglo XXI: reconoce expresamente las demandas del feminismo, del ecologismo y de los pueblos originarios. No es un proyecto de constitución solo para Chile, el mundo y sobre todo América Latina lo observa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Chile
Constitución
reforma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166186

id SEDICI_675c00d9278c264978aef7406825c2c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166186
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de ChileManso, MarianaSociología JurídicaChileConstituciónreformaEl cambio político y constitucional que atraviesa la República de Chile interpela a los estados del mundo respecto a las tensiones de los sistemas democráticos y la reforma constitucional. El proceso social y político de Chile ha sido de ruptura con un régimen neoliberal agobiante. Una gesta de ciudadanas y ciudadanos tomaron las calles y dieron imagen y voz a la necesidad de una profunda revisión de la institucionalidad vigente, señalando como única posibilidad la necesidad de darse una nueva Constitución política, que remueva privilegios y garantice la justicia social. No se trata solo de un instrumento jurídico, sino de un documento que institucionaliza un proyecto político colectivo, en una sociedad y en un momento histórico determinados. Este proyecto fue de vanguardia en tanto plasma un “constitucionalismo social y democrático” del siglo XXI: reconoce expresamente las demandas del feminismo, del ecologismo y de los pueblos originarios. No es un proyecto de constitución solo para Chile, el mundo y sobre todo América Latina lo observa.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf408-412http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:00.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
title Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
spellingShingle Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
Manso, Mariana
Sociología Jurídica
Chile
Constitución
reforma
title_short Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
title_full Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
title_fullStr Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
title_full_unstemmed Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
title_sort Participación política paritaria: proceso de reforma de la constitución política de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Manso, Mariana
author Manso, Mariana
author_facet Manso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Chile
Constitución
reforma
topic Sociología Jurídica
Chile
Constitución
reforma
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio político y constitucional que atraviesa la República de Chile interpela a los estados del mundo respecto a las tensiones de los sistemas democráticos y la reforma constitucional. El proceso social y político de Chile ha sido de ruptura con un régimen neoliberal agobiante. Una gesta de ciudadanas y ciudadanos tomaron las calles y dieron imagen y voz a la necesidad de una profunda revisión de la institucionalidad vigente, señalando como única posibilidad la necesidad de darse una nueva Constitución política, que remueva privilegios y garantice la justicia social. No se trata solo de un instrumento jurídico, sino de un documento que institucionaliza un proyecto político colectivo, en una sociedad y en un momento histórico determinados. Este proyecto fue de vanguardia en tanto plasma un “constitucionalismo social y democrático” del siglo XXI: reconoce expresamente las demandas del feminismo, del ecologismo y de los pueblos originarios. No es un proyecto de constitución solo para Chile, el mundo y sobre todo América Latina lo observa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El cambio político y constitucional que atraviesa la República de Chile interpela a los estados del mundo respecto a las tensiones de los sistemas democráticos y la reforma constitucional. El proceso social y político de Chile ha sido de ruptura con un régimen neoliberal agobiante. Una gesta de ciudadanas y ciudadanos tomaron las calles y dieron imagen y voz a la necesidad de una profunda revisión de la institucionalidad vigente, señalando como única posibilidad la necesidad de darse una nueva Constitución política, que remueva privilegios y garantice la justicia social. No se trata solo de un instrumento jurídico, sino de un documento que institucionaliza un proyecto político colectivo, en una sociedad y en un momento histórico determinados. Este proyecto fue de vanguardia en tanto plasma un “constitucionalismo social y democrático” del siglo XXI: reconoce expresamente las demandas del feminismo, del ecologismo y de los pueblos originarios. No es un proyecto de constitución solo para Chile, el mundo y sobre todo América Latina lo observa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166186
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
408-412
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260664533385216
score 13.13397