Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal

Autores
Ríos, Alina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia apunta a problematizar los modos en que se implementa la utilización de datos genéticos en la investigación criminal en Argentina durante la última década. Desarrollamos este trabajo desde un marco más amplio de indagaciones que parten de identificar cambios tecnológicos y abordarlos como analizadores del modo en que se reconfigura el campo del “gobierno de la (in)seguridad” (Rios, 2019). Guardamos la intención de aportar a una deconstrucción crítica de los sentidos atribuidos a las innovaciones tecnológicas que nos lleve a conmover los altos niveles de naturalización del control y la vigilancia que advertimos en nuestro país. Se presentan los avances de una indagación en curso, basada en una metodología de tipo cualitativo que integra el análisis documental y entrevistas realizadas a informantes clave, que aborda el análisis de los modos en que se institucionaliza la construcción y uso de datos genéticos con objetivos de investigación criminal. Para ello, proponemos un análisis de los marcos normativos que se discuten y sancionan a nivel nacional y en distintas provincias de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Criminología
Genética
Políticas
Delitos sexuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179472

id SEDICI_009a4c10950fee18a3af2d8318ee0b53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179472
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminalRíos, AlinaSociologíaCriminologíaGenéticaPolíticasDelitos sexualesLa ponencia apunta a problematizar los modos en que se implementa la utilización de datos genéticos en la investigación criminal en Argentina durante la última década. Desarrollamos este trabajo desde un marco más amplio de indagaciones que parten de identificar cambios tecnológicos y abordarlos como analizadores del modo en que se reconfigura el campo del “gobierno de la (in)seguridad” (Rios, 2019). Guardamos la intención de aportar a una deconstrucción crítica de los sentidos atribuidos a las innovaciones tecnológicas que nos lleve a conmover los altos niveles de naturalización del control y la vigilancia que advertimos en nuestro país. Se presentan los avances de una indagación en curso, basada en una metodología de tipo cualitativo que integra el análisis documental y entrevistas realizadas a informantes clave, que aborda el análisis de los modos en que se institucionaliza la construcción y uso de datos genéticos con objetivos de investigación criminal. Para ello, proponemos un análisis de los marcos normativos que se discuten y sancionan a nivel nacional y en distintas provincias de nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240726134453858955/@@display-file/file/RiosPONmesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:36.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
title Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
spellingShingle Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
Ríos, Alina
Sociología
Criminología
Genética
Políticas
Delitos sexuales
title_short Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
title_full Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
title_fullStr Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
title_full_unstemmed Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
title_sort Entre el crimen y el castigo: los datos genéticos en la investigación criminal
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Alina
author Ríos, Alina
author_facet Ríos, Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Criminología
Genética
Políticas
Delitos sexuales
topic Sociología
Criminología
Genética
Políticas
Delitos sexuales
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia apunta a problematizar los modos en que se implementa la utilización de datos genéticos en la investigación criminal en Argentina durante la última década. Desarrollamos este trabajo desde un marco más amplio de indagaciones que parten de identificar cambios tecnológicos y abordarlos como analizadores del modo en que se reconfigura el campo del “gobierno de la (in)seguridad” (Rios, 2019). Guardamos la intención de aportar a una deconstrucción crítica de los sentidos atribuidos a las innovaciones tecnológicas que nos lleve a conmover los altos niveles de naturalización del control y la vigilancia que advertimos en nuestro país. Se presentan los avances de una indagación en curso, basada en una metodología de tipo cualitativo que integra el análisis documental y entrevistas realizadas a informantes clave, que aborda el análisis de los modos en que se institucionaliza la construcción y uso de datos genéticos con objetivos de investigación criminal. Para ello, proponemos un análisis de los marcos normativos que se discuten y sancionan a nivel nacional y en distintas provincias de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ponencia apunta a problematizar los modos en que se implementa la utilización de datos genéticos en la investigación criminal en Argentina durante la última década. Desarrollamos este trabajo desde un marco más amplio de indagaciones que parten de identificar cambios tecnológicos y abordarlos como analizadores del modo en que se reconfigura el campo del “gobierno de la (in)seguridad” (Rios, 2019). Guardamos la intención de aportar a una deconstrucción crítica de los sentidos atribuidos a las innovaciones tecnológicas que nos lleve a conmover los altos niveles de naturalización del control y la vigilancia que advertimos en nuestro país. Se presentan los avances de una indagación en curso, basada en una metodología de tipo cualitativo que integra el análisis documental y entrevistas realizadas a informantes clave, que aborda el análisis de los modos en que se institucionaliza la construcción y uso de datos genéticos con objetivos de investigación criminal. Para ello, proponemos un análisis de los marcos normativos que se discuten y sancionan a nivel nacional y en distintas provincias de nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179472
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240726134453858955/@@display-file/file/RiosPONmesa28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064418337587200
score 13.22299