Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga
- Autores
- Barberis, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romanelli, Gustavo Pablo
Tocho, Érica - Descripción
- El presente Trabajo Final de carrera consiste en determinar si la flavanona obtenida mediante la síntesis química, atendiendo a los principios de la Química Verde, presenta actividad insecticida o repelente sobre el pulgón de la papa (Aulacorthum solani) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Para ello, se determinó el efecto fitotóxico de la aplicación de flavanonas en plantas de lechuga en diferentes estados fenológicos, se evaluó el efecto letal a través de distintas vías de exposición: por un lado se realizó la aplicación tópica sobre el cuerpo del áfido y por otro lado, se los expuso a la alimentación de discos foliares inmersos en las disoluciones. Por último,se valoró el impacto del compuesto en la interacción planta-insecto mediante bioensayos de selección. En todos los casos, se probaron distintas concentraciones de flavanonas utilizando acetona como solvente y Tween 20 como tensioactivo. Los resultados obtenidos indican que la flavanona no se comporta como un plaguicida ya que no genera efecto letal en el áfido en estudio. Sin embargo, ante la presencia de discos foliares expuestos al compuesto, el insecto se muestra inquieto y caminador con tendencia a alejarse del vegetal tratado, con lo cual se podría inferir que existe un efecto repelente del compuesto. Por último, se destaca que no se evidenciaron síntomas de fitotoxicidad sobre semillas y plántulas de lechuga (estado de tercera hoja verdadera), lo que indicaría que podría ser aplicado sobre los vegetales sin interferir en su crecimiento, si se comprobarse su acción de repelencia.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
química verde, Aulacorthum solani, flavanona - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78074
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_005873128a155dfd1d0a804b6456df10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78074 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechugaBarberis, FlorenciaCiencias Agrariasquímica verde, Aulacorthum solani, flavanonaEl presente Trabajo Final de carrera consiste en determinar si la flavanona obtenida mediante la síntesis química, atendiendo a los principios de la Química Verde, presenta actividad insecticida o repelente sobre el pulgón de la papa (Aulacorthum solani) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Para ello, se determinó el efecto fitotóxico de la aplicación de flavanonas en plantas de lechuga en diferentes estados fenológicos, se evaluó el efecto letal a través de distintas vías de exposición: por un lado se realizó la aplicación tópica sobre el cuerpo del áfido y por otro lado, se los expuso a la alimentación de discos foliares inmersos en las disoluciones. Por último,se valoró el impacto del compuesto en la interacción planta-insecto mediante bioensayos de selección. En todos los casos, se probaron distintas concentraciones de flavanonas utilizando acetona como solvente y Tween 20 como tensioactivo. Los resultados obtenidos indican que la flavanona no se comporta como un plaguicida ya que no genera efecto letal en el áfido en estudio. Sin embargo, ante la presencia de discos foliares expuestos al compuesto, el insecto se muestra inquieto y caminador con tendencia a alejarse del vegetal tratado, con lo cual se podría inferir que existe un efecto repelente del compuesto. Por último, se destaca que no se evidenciaron síntomas de fitotoxicidad sobre semillas y plántulas de lechuga (estado de tercera hoja verdadera), lo que indicaría que podría ser aplicado sobre los vegetales sin interferir en su crecimiento, si se comprobarse su acción de repelencia.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRomanelli, Gustavo PabloTocho, Érica2019-07-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78074spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
title |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
spellingShingle |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga Barberis, Florencia Ciencias Agrarias química verde, Aulacorthum solani, flavanona |
title_short |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
title_full |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
title_fullStr |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
title_full_unstemmed |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
title_sort |
Estudio de la flavanona como potencial plaguicida de áfidos en cultivo de lechuga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barberis, Florencia |
author |
Barberis, Florencia |
author_facet |
Barberis, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romanelli, Gustavo Pablo Tocho, Érica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias química verde, Aulacorthum solani, flavanona |
topic |
Ciencias Agrarias química verde, Aulacorthum solani, flavanona |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final de carrera consiste en determinar si la flavanona obtenida mediante la síntesis química, atendiendo a los principios de la Química Verde, presenta actividad insecticida o repelente sobre el pulgón de la papa (Aulacorthum solani) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Para ello, se determinó el efecto fitotóxico de la aplicación de flavanonas en plantas de lechuga en diferentes estados fenológicos, se evaluó el efecto letal a través de distintas vías de exposición: por un lado se realizó la aplicación tópica sobre el cuerpo del áfido y por otro lado, se los expuso a la alimentación de discos foliares inmersos en las disoluciones. Por último,se valoró el impacto del compuesto en la interacción planta-insecto mediante bioensayos de selección. En todos los casos, se probaron distintas concentraciones de flavanonas utilizando acetona como solvente y Tween 20 como tensioactivo. Los resultados obtenidos indican que la flavanona no se comporta como un plaguicida ya que no genera efecto letal en el áfido en estudio. Sin embargo, ante la presencia de discos foliares expuestos al compuesto, el insecto se muestra inquieto y caminador con tendencia a alejarse del vegetal tratado, con lo cual se podría inferir que existe un efecto repelente del compuesto. Por último, se destaca que no se evidenciaron síntomas de fitotoxicidad sobre semillas y plántulas de lechuga (estado de tercera hoja verdadera), lo que indicaría que podría ser aplicado sobre los vegetales sin interferir en su crecimiento, si se comprobarse su acción de repelencia. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El presente Trabajo Final de carrera consiste en determinar si la flavanona obtenida mediante la síntesis química, atendiendo a los principios de la Química Verde, presenta actividad insecticida o repelente sobre el pulgón de la papa (Aulacorthum solani) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Para ello, se determinó el efecto fitotóxico de la aplicación de flavanonas en plantas de lechuga en diferentes estados fenológicos, se evaluó el efecto letal a través de distintas vías de exposición: por un lado se realizó la aplicación tópica sobre el cuerpo del áfido y por otro lado, se los expuso a la alimentación de discos foliares inmersos en las disoluciones. Por último,se valoró el impacto del compuesto en la interacción planta-insecto mediante bioensayos de selección. En todos los casos, se probaron distintas concentraciones de flavanonas utilizando acetona como solvente y Tween 20 como tensioactivo. Los resultados obtenidos indican que la flavanona no se comporta como un plaguicida ya que no genera efecto letal en el áfido en estudio. Sin embargo, ante la presencia de discos foliares expuestos al compuesto, el insecto se muestra inquieto y caminador con tendencia a alejarse del vegetal tratado, con lo cual se podría inferir que existe un efecto repelente del compuesto. Por último, se destaca que no se evidenciaron síntomas de fitotoxicidad sobre semillas y plántulas de lechuga (estado de tercera hoja verdadera), lo que indicaría que podría ser aplicado sobre los vegetales sin interferir en su crecimiento, si se comprobarse su acción de repelencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78074 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011401134080 |
score |
13.069144 |