Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota

Autores
Santi, María Daniela; Peralta, Mariana Andrea; Cabrera, Jose Luis; Ortega, María Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La patología de La Gota se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones ocasionando inflamación crónica y dolor agudo, como consecuencia de una síntesis exacerbada de ácido úrico (AU). Asimismo, se ha informado que la hiperuricemia y la Gota constituyen factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades renales crónicas y enfermedades cardiovasculares. La síntesis de AU, se encuentra catalizada por la enzima Xantina oxidasa (XO).El tratamiento existente basado en análogos de purina como inhibidores de XO, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce hepatitis, nefropatía, hipersensibilidad y erupción cutánea.Es por lo expuesto que es necesario continuar con la búsqueda de nuevos compuestos no análogos de purina, con potencial para el tratamiento de dicha patología, siendo presentados como posibles candidatos, los compuestos del tipo flavonoides.En nuestro grupo de investigación, es llevada a cabo la búsqueda de productos naturales (PN) como moduladores de proteínas relacionadas a patologías.En este trabajo, con el objetivo de posicionar compuestos naturales como alternativa para el tratamiento de La Gota, presentamos la actividad inhibidora in vitro de XO, de dos flavanonas preniladas: (2S)-5,7,2?,4?-tetrahidroxi-5?-(1???,1???- dimetilalil)-8-prenilflavanona (8PP) and (2S)-5,7-dihidroxi-8-prenilflavanona (Glabranina) aisladas de raíces y partes aéreas, respectivamente, de la especie vegetal autóctona de Córdoba Dalea elegans ex Hook & Arn. Para ello fue preparada una mezcla de reacción conteniendo XO (0,04 U/mL), xantina (150 µM) y el compuesto a ensayar o el control positivo disuelto en DMSO.Luego de una incubación a 25ºC, se midió espectrofotométricamente la formación de AU a 290nm. En adición, se estudió la interacción XO-PN a través de estudios de Docking Molecular, empleando el software MOE® y el cristal 3NVY de XO. La actividad de 8PP (CI50 0,26±0,07µM), fue similar a la observada para el inhibidor de referencia AL (CI50 0,247± 0,004 µM), mientras que Glabranina (CI50 3,9±0,8 µM) fue menos activa. Adicionalmente, con el objetivo de ver requerimientos estructurales para la actividad, incorporamos al estudio a 5,7-dihidroxiflavanona (Pinocembrina), resultando tener la actividad más baja (CI50 12,0± 0,7 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001).De esta manera, observamos a partir de estos resultados y otros obtenidos con anterioridad (flavanonas preniladas de Dalea boliviana), que la sustitución en el anillo B, es determinante para la actividad, siendo el patrón de sustitución que conlleva a una mayor potencialidad inhibidora en esta serie el 2?,4?-dihidroxy-5?-(1???,1???- dimetilalil). En cuanto a los estudios de Docking molecular, observamos importantes interacciones entre los sustituyentes del anillo B de 8PP y residuos de XO, involucrados en la catálisis enzimática, lo cual está en concordancia con lo observado in vitro.
Fil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Córdoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
Materia
FLAVANONA
DALEA
XANTINA
GOTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223085

id CONICETDig_fb51beff9f02409bb4867acc905b4423
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gotaSanti, María DanielaPeralta, Mariana AndreaCabrera, Jose LuisOrtega, María GabrielaFLAVANONADALEAXANTINAGOTAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La patología de La Gota se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones ocasionando inflamación crónica y dolor agudo, como consecuencia de una síntesis exacerbada de ácido úrico (AU). Asimismo, se ha informado que la hiperuricemia y la Gota constituyen factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades renales crónicas y enfermedades cardiovasculares. La síntesis de AU, se encuentra catalizada por la enzima Xantina oxidasa (XO).El tratamiento existente basado en análogos de purina como inhibidores de XO, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce hepatitis, nefropatía, hipersensibilidad y erupción cutánea.Es por lo expuesto que es necesario continuar con la búsqueda de nuevos compuestos no análogos de purina, con potencial para el tratamiento de dicha patología, siendo presentados como posibles candidatos, los compuestos del tipo flavonoides.En nuestro grupo de investigación, es llevada a cabo la búsqueda de productos naturales (PN) como moduladores de proteínas relacionadas a patologías.En este trabajo, con el objetivo de posicionar compuestos naturales como alternativa para el tratamiento de La Gota, presentamos la actividad inhibidora in vitro de XO, de dos flavanonas preniladas: (2S)-5,7,2?,4?-tetrahidroxi-5?-(1???,1???- dimetilalil)-8-prenilflavanona (8PP) and (2S)-5,7-dihidroxi-8-prenilflavanona (Glabranina) aisladas de raíces y partes aéreas, respectivamente, de la especie vegetal autóctona de Córdoba Dalea elegans ex Hook & Arn. Para ello fue preparada una mezcla de reacción conteniendo XO (0,04 U/mL), xantina (150 µM) y el compuesto a ensayar o el control positivo disuelto en DMSO.Luego de una incubación a 25ºC, se midió espectrofotométricamente la formación de AU a 290nm. En adición, se estudió la interacción XO-PN a través de estudios de Docking Molecular, empleando el software MOE® y el cristal 3NVY de XO. La actividad de 8PP (CI50 0,26±0,07µM), fue similar a la observada para el inhibidor de referencia AL (CI50 0,247± 0,004 µM), mientras que Glabranina (CI50 3,9±0,8 µM) fue menos activa. Adicionalmente, con el objetivo de ver requerimientos estructurales para la actividad, incorporamos al estudio a 5,7-dihidroxiflavanona (Pinocembrina), resultando tener la actividad más baja (CI50 12,0± 0,7 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001).De esta manera, observamos a partir de estos resultados y otros obtenidos con anterioridad (flavanonas preniladas de Dalea boliviana), que la sustitución en el anillo B, es determinante para la actividad, siendo el patrón de sustitución que conlleva a una mayor potencialidad inhibidora en esta serie el 2?,4?-dihidroxy-5?-(1???,1???- dimetilalil). En cuanto a los estudios de Docking molecular, observamos importantes interacciones entre los sustituyentes del anillo B de 8PP y residuos de XO, involucrados en la catálisis enzimática, lo cual está en concordancia con lo observado in vitro.Fil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaXXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de CórdobaCórdobaArgentinaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CórdobaGenti de Raimondi, SusanaPanzetta Dutari, Graciela Maria del Valle2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223085Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota; XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 63-63978-987-47306-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:58.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
title Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
spellingShingle Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
Santi, María Daniela
FLAVANONA
DALEA
XANTINA
GOTA
title_short Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
title_full Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
title_fullStr Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
title_full_unstemmed Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
title_sort Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota
dc.creator.none.fl_str_mv Santi, María Daniela
Peralta, Mariana Andrea
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author Santi, María Daniela
author_facet Santi, María Daniela
Peralta, Mariana Andrea
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author_role author
author2 Peralta, Mariana Andrea
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genti de Raimondi, Susana
Panzetta Dutari, Graciela Maria del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv FLAVANONA
DALEA
XANTINA
GOTA
topic FLAVANONA
DALEA
XANTINA
GOTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La patología de La Gota se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones ocasionando inflamación crónica y dolor agudo, como consecuencia de una síntesis exacerbada de ácido úrico (AU). Asimismo, se ha informado que la hiperuricemia y la Gota constituyen factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades renales crónicas y enfermedades cardiovasculares. La síntesis de AU, se encuentra catalizada por la enzima Xantina oxidasa (XO).El tratamiento existente basado en análogos de purina como inhibidores de XO, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce hepatitis, nefropatía, hipersensibilidad y erupción cutánea.Es por lo expuesto que es necesario continuar con la búsqueda de nuevos compuestos no análogos de purina, con potencial para el tratamiento de dicha patología, siendo presentados como posibles candidatos, los compuestos del tipo flavonoides.En nuestro grupo de investigación, es llevada a cabo la búsqueda de productos naturales (PN) como moduladores de proteínas relacionadas a patologías.En este trabajo, con el objetivo de posicionar compuestos naturales como alternativa para el tratamiento de La Gota, presentamos la actividad inhibidora in vitro de XO, de dos flavanonas preniladas: (2S)-5,7,2?,4?-tetrahidroxi-5?-(1???,1???- dimetilalil)-8-prenilflavanona (8PP) and (2S)-5,7-dihidroxi-8-prenilflavanona (Glabranina) aisladas de raíces y partes aéreas, respectivamente, de la especie vegetal autóctona de Córdoba Dalea elegans ex Hook & Arn. Para ello fue preparada una mezcla de reacción conteniendo XO (0,04 U/mL), xantina (150 µM) y el compuesto a ensayar o el control positivo disuelto en DMSO.Luego de una incubación a 25ºC, se midió espectrofotométricamente la formación de AU a 290nm. En adición, se estudió la interacción XO-PN a través de estudios de Docking Molecular, empleando el software MOE® y el cristal 3NVY de XO. La actividad de 8PP (CI50 0,26±0,07µM), fue similar a la observada para el inhibidor de referencia AL (CI50 0,247± 0,004 µM), mientras que Glabranina (CI50 3,9±0,8 µM) fue menos activa. Adicionalmente, con el objetivo de ver requerimientos estructurales para la actividad, incorporamos al estudio a 5,7-dihidroxiflavanona (Pinocembrina), resultando tener la actividad más baja (CI50 12,0± 0,7 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001).De esta manera, observamos a partir de estos resultados y otros obtenidos con anterioridad (flavanonas preniladas de Dalea boliviana), que la sustitución en el anillo B, es determinante para la actividad, siendo el patrón de sustitución que conlleva a una mayor potencialidad inhibidora en esta serie el 2?,4?-dihidroxy-5?-(1???,1???- dimetilalil). En cuanto a los estudios de Docking molecular, observamos importantes interacciones entre los sustituyentes del anillo B de 8PP y residuos de XO, involucrados en la catálisis enzimática, lo cual está en concordancia con lo observado in vitro.
Fil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Córdoba
Argentina
Sociedad de Biología de Córdoba
description La patología de La Gota se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones ocasionando inflamación crónica y dolor agudo, como consecuencia de una síntesis exacerbada de ácido úrico (AU). Asimismo, se ha informado que la hiperuricemia y la Gota constituyen factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades renales crónicas y enfermedades cardiovasculares. La síntesis de AU, se encuentra catalizada por la enzima Xantina oxidasa (XO).El tratamiento existente basado en análogos de purina como inhibidores de XO, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce hepatitis, nefropatía, hipersensibilidad y erupción cutánea.Es por lo expuesto que es necesario continuar con la búsqueda de nuevos compuestos no análogos de purina, con potencial para el tratamiento de dicha patología, siendo presentados como posibles candidatos, los compuestos del tipo flavonoides.En nuestro grupo de investigación, es llevada a cabo la búsqueda de productos naturales (PN) como moduladores de proteínas relacionadas a patologías.En este trabajo, con el objetivo de posicionar compuestos naturales como alternativa para el tratamiento de La Gota, presentamos la actividad inhibidora in vitro de XO, de dos flavanonas preniladas: (2S)-5,7,2?,4?-tetrahidroxi-5?-(1???,1???- dimetilalil)-8-prenilflavanona (8PP) and (2S)-5,7-dihidroxi-8-prenilflavanona (Glabranina) aisladas de raíces y partes aéreas, respectivamente, de la especie vegetal autóctona de Córdoba Dalea elegans ex Hook & Arn. Para ello fue preparada una mezcla de reacción conteniendo XO (0,04 U/mL), xantina (150 µM) y el compuesto a ensayar o el control positivo disuelto en DMSO.Luego de una incubación a 25ºC, se midió espectrofotométricamente la formación de AU a 290nm. En adición, se estudió la interacción XO-PN a través de estudios de Docking Molecular, empleando el software MOE® y el cristal 3NVY de XO. La actividad de 8PP (CI50 0,26±0,07µM), fue similar a la observada para el inhibidor de referencia AL (CI50 0,247± 0,004 µM), mientras que Glabranina (CI50 3,9±0,8 µM) fue menos activa. Adicionalmente, con el objetivo de ver requerimientos estructurales para la actividad, incorporamos al estudio a 5,7-dihidroxiflavanona (Pinocembrina), resultando tener la actividad más baja (CI50 12,0± 0,7 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001).De esta manera, observamos a partir de estos resultados y otros obtenidos con anterioridad (flavanonas preniladas de Dalea boliviana), que la sustitución en el anillo B, es determinante para la actividad, siendo el patrón de sustitución que conlleva a una mayor potencialidad inhibidora en esta serie el 2?,4?-dihidroxy-5?-(1???,1???- dimetilalil). En cuanto a los estudios de Docking molecular, observamos importantes interacciones entre los sustituyentes del anillo B de 8PP y residuos de XO, involucrados en la catálisis enzimática, lo cual está en concordancia con lo observado in vitro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223085
Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota; XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 63-63
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223085
identifier_str_mv Potencial terapéutico de flavanonas preniladas aisladas de Dalea elegans en el tratamiento de la gota; XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2019; 63-63
978-987-47306-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/copia-de-inscripcion-xxii-jornadas-
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268700674097152
score 13.13397