Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales
- Autores
- Bersi, Daniela Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cremona, María Florencia
Caballero, María Mónica - Descripción
- Este Trabajo Integrador Final (TIF) de la carrera de posgrado Especialización en Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) representa una planificación como estrategia de gestión de un producto comunicacional con perspectiva de género. En este sentido, se propuso la planificación para realizar un dossier sobre género que ofrezca un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos para operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires donde se sistematice legislación, conceptos y jurisprudencia con perspectiva de género en la Provincia. Esta planificación se enmarca en la realización del TIF de la Especialización en Comunicación y Género y tiene como objetivo vincular los conceptos y debates trabajados a lo largo del trayecto educativo de la Especialización, con un ámbito específico: el de la justicia provincial. Al mismo tiempo, posee un carácter propositivo, ya que se trata de un trabajo de producción, en el que se pondrá en práctica la articulación entre comunicación y género construida en diálogo con el ámbito judicial. Es entonces que se planifica un dossier de Género para ser presentado ante la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires y la presidencia del Tribunal de Casación Penal, a los fines de solicitar financiación y producción del material. La razón reside en que la elaboración de un dossier, cuyas características son la sistematización de un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos, servirá como material de divulgación y pedagógico para todxs lxs operadorxs judiciales. La producción remarcará la importancia de analizar los casos judiciales desde una epistemología de género. La propuesta trabajó sobre los ejes Comunicación, Género y Derecho, que resultan ser el área de trabajo profesional de la alumna. El objetivo fue planificar el mencionado dossier para que sirva como herramienta y como estrategia a lxs operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires para aportar a la construcción de una perspectiva de género en el ámbito judicial.
Especialista en Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Género
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127362
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0019894bc01ede6fc782bce4f914f0ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127362 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judicialesBersi, Daniela ElizabethComunicación SocialComunicaciónGéneroDerechoEste Trabajo Integrador Final (TIF) de la carrera de posgrado Especialización en Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) representa una planificación como estrategia de gestión de un producto comunicacional con perspectiva de género. En este sentido, se propuso la planificación para realizar un dossier sobre género que ofrezca un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos para operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires donde se sistematice legislación, conceptos y jurisprudencia con perspectiva de género en la Provincia. Esta planificación se enmarca en la realización del TIF de la Especialización en Comunicación y Género y tiene como objetivo vincular los conceptos y debates trabajados a lo largo del trayecto educativo de la Especialización, con un ámbito específico: el de la justicia provincial. Al mismo tiempo, posee un carácter propositivo, ya que se trata de un trabajo de producción, en el que se pondrá en práctica la articulación entre comunicación y género construida en diálogo con el ámbito judicial. Es entonces que se planifica un dossier de Género para ser presentado ante la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires y la presidencia del Tribunal de Casación Penal, a los fines de solicitar financiación y producción del material. La razón reside en que la elaboración de un dossier, cuyas características son la sistematización de un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos, servirá como material de divulgación y pedagógico para todxs lxs operadorxs judiciales. La producción remarcará la importancia de analizar los casos judiciales desde una epistemología de género. La propuesta trabajó sobre los ejes Comunicación, Género y Derecho, que resultan ser el área de trabajo profesional de la alumna. El objetivo fue planificar el mencionado dossier para que sirva como herramienta y como estrategia a lxs operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires para aportar a la construcción de una perspectiva de género en el ámbito judicial.Especialista en Comunicación y GéneroUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCremona, María FlorenciaCaballero, María Mónica2019-11-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:05.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| title |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| spellingShingle |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales Bersi, Daniela Elizabeth Comunicación Social Comunicación Género Derecho |
| title_short |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| title_full |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| title_fullStr |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| title_full_unstemmed |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| title_sort |
Género, derecho y comunicación : Aportes para pensar un dossier de género para operadorxs judiciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bersi, Daniela Elizabeth |
| author |
Bersi, Daniela Elizabeth |
| author_facet |
Bersi, Daniela Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cremona, María Florencia Caballero, María Mónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Género Derecho |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Género Derecho |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Integrador Final (TIF) de la carrera de posgrado Especialización en Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) representa una planificación como estrategia de gestión de un producto comunicacional con perspectiva de género. En este sentido, se propuso la planificación para realizar un dossier sobre género que ofrezca un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos para operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires donde se sistematice legislación, conceptos y jurisprudencia con perspectiva de género en la Provincia. Esta planificación se enmarca en la realización del TIF de la Especialización en Comunicación y Género y tiene como objetivo vincular los conceptos y debates trabajados a lo largo del trayecto educativo de la Especialización, con un ámbito específico: el de la justicia provincial. Al mismo tiempo, posee un carácter propositivo, ya que se trata de un trabajo de producción, en el que se pondrá en práctica la articulación entre comunicación y género construida en diálogo con el ámbito judicial. Es entonces que se planifica un dossier de Género para ser presentado ante la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires y la presidencia del Tribunal de Casación Penal, a los fines de solicitar financiación y producción del material. La razón reside en que la elaboración de un dossier, cuyas características son la sistematización de un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos, servirá como material de divulgación y pedagógico para todxs lxs operadorxs judiciales. La producción remarcará la importancia de analizar los casos judiciales desde una epistemología de género. La propuesta trabajó sobre los ejes Comunicación, Género y Derecho, que resultan ser el área de trabajo profesional de la alumna. El objetivo fue planificar el mencionado dossier para que sirva como herramienta y como estrategia a lxs operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires para aportar a la construcción de una perspectiva de género en el ámbito judicial. Especialista en Comunicación y Género Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Este Trabajo Integrador Final (TIF) de la carrera de posgrado Especialización en Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) representa una planificación como estrategia de gestión de un producto comunicacional con perspectiva de género. En este sentido, se propuso la planificación para realizar un dossier sobre género que ofrezca un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos para operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires donde se sistematice legislación, conceptos y jurisprudencia con perspectiva de género en la Provincia. Esta planificación se enmarca en la realización del TIF de la Especialización en Comunicación y Género y tiene como objetivo vincular los conceptos y debates trabajados a lo largo del trayecto educativo de la Especialización, con un ámbito específico: el de la justicia provincial. Al mismo tiempo, posee un carácter propositivo, ya que se trata de un trabajo de producción, en el que se pondrá en práctica la articulación entre comunicación y género construida en diálogo con el ámbito judicial. Es entonces que se planifica un dossier de Género para ser presentado ante la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires y la presidencia del Tribunal de Casación Penal, a los fines de solicitar financiación y producción del material. La razón reside en que la elaboración de un dossier, cuyas características son la sistematización de un compendio jurisprudencial, legislativo, doctrinario y de conceptos, servirá como material de divulgación y pedagógico para todxs lxs operadorxs judiciales. La producción remarcará la importancia de analizar los casos judiciales desde una epistemología de género. La propuesta trabajó sobre los ejes Comunicación, Género y Derecho, que resultan ser el área de trabajo profesional de la alumna. El objetivo fue planificar el mencionado dossier para que sirva como herramienta y como estrategia a lxs operadorxs judiciales de la provincia de Buenos Aires para aportar a la construcción de una perspectiva de género en el ámbito judicial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127362 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127362 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783456764231680 |
| score |
12.982451 |