Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino
- Autores
- Luna, Florencia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Julia estaba casada y tenía cuatro hijos. Seis meses atrás, le habían diagnosticado un cáncer de mama. Luego de un tratamiento con quimioterapia tuvo que ser operada, oportunidad en que se confirmó que el cáncer se había extendido. Al tener un atraso menstrual y una prueba de embarazo positiva, Julia hizo una consulta a su médico ginecólogo, quien le informó que el embarazo agravaba su pronóstico de salud. Le informó que de continuar con el embarazo, debía interrumpir el tratamiento debido a las consecuencias nocivas que éste podía tener sobre el desarrollo del embrión. Por el contrario, si seguía con el tratamiento, era aconsejable interrumpir el embarazo. El artículo 86, inciso 1, del Código Penal argentino expresamente despenaliza el aborto cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer. En estos casos, se habla de aborto terapéutico. Esta disposición legal no suele aplicarse ni por los médicos ni por los profesionales que trabajan en la justicia, ya sea por desconocimiento o por razones ideológicas. Más aún, en muchos casos, las interpretaciones del Código Penal se apartan de su letra y restringen arbitrariamente su aplicación. Tomando como punto de partida el caso de Julia, los integrantes del Observatorio Argentino de Bioética, Martín Böhmer, Romina Faerman, Florencia Luna, Diana Maffía, Julieta Manterota, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti y Mariana Romero, analizaron desde un enfoque sanitario, jurídico y social el aborto por motivos terapéuticos, brindando información sobre los aspectos legales y éticos involucrados
Área de Salud, Economía y Sociedad - Materia
-
BIOETICA
ABORTO TERAPEUTICO
LEGISLACION MEDICA
LEGISLACION SANITARIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/3954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_282df3981bd4d5931f4037298c2987ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3954 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal ArgentinoLuna, FlorenciaBIOETICAABORTO TERAPEUTICOLEGISLACION MEDICALEGISLACION SANITARIAARGENTINAJulia estaba casada y tenía cuatro hijos. Seis meses atrás, le habían diagnosticado un cáncer de mama. Luego de un tratamiento con quimioterapia tuvo que ser operada, oportunidad en que se confirmó que el cáncer se había extendido. Al tener un atraso menstrual y una prueba de embarazo positiva, Julia hizo una consulta a su médico ginecólogo, quien le informó que el embarazo agravaba su pronóstico de salud. Le informó que de continuar con el embarazo, debía interrumpir el tratamiento debido a las consecuencias nocivas que éste podía tener sobre el desarrollo del embrión. Por el contrario, si seguía con el tratamiento, era aconsejable interrumpir el embarazo. El artículo 86, inciso 1, del Código Penal argentino expresamente despenaliza el aborto cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer. En estos casos, se habla de aborto terapéutico. Esta disposición legal no suele aplicarse ni por los médicos ni por los profesionales que trabajan en la justicia, ya sea por desconocimiento o por razones ideológicas. Más aún, en muchos casos, las interpretaciones del Código Penal se apartan de su letra y restringen arbitrariamente su aplicación. Tomando como punto de partida el caso de Julia, los integrantes del Observatorio Argentino de Bioética, Martín Böhmer, Romina Faerman, Florencia Luna, Diana Maffía, Julieta Manterota, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti y Mariana Romero, analizaron desde un enfoque sanitario, jurídico y social el aborto por motivos terapéuticos, brindando información sobre los aspectos legales y éticos involucradosÁrea de Salud, Economía y SociedadBuenos Aires. Argentina; FLACSOBuenos Aires CEDES2018-07-31T06:18:47Z2018-07-31T06:18:47Z2006info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3954spaLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-09-30T09:24:58Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3954Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:24:59.247Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
title |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
spellingShingle |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino Luna, Florencia BIOETICA ABORTO TERAPEUTICO LEGISLACION MEDICA LEGISLACION SANITARIA ARGENTINA |
title_short |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
title_full |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
title_fullStr |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
title_full_unstemmed |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
title_sort |
Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86, inciso 1, del Código Penal Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Florencia |
author |
Luna, Florencia |
author_facet |
Luna, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOETICA ABORTO TERAPEUTICO LEGISLACION MEDICA LEGISLACION SANITARIA ARGENTINA |
topic |
BIOETICA ABORTO TERAPEUTICO LEGISLACION MEDICA LEGISLACION SANITARIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Julia estaba casada y tenía cuatro hijos. Seis meses atrás, le habían diagnosticado un cáncer de mama. Luego de un tratamiento con quimioterapia tuvo que ser operada, oportunidad en que se confirmó que el cáncer se había extendido. Al tener un atraso menstrual y una prueba de embarazo positiva, Julia hizo una consulta a su médico ginecólogo, quien le informó que el embarazo agravaba su pronóstico de salud. Le informó que de continuar con el embarazo, debía interrumpir el tratamiento debido a las consecuencias nocivas que éste podía tener sobre el desarrollo del embrión. Por el contrario, si seguía con el tratamiento, era aconsejable interrumpir el embarazo. El artículo 86, inciso 1, del Código Penal argentino expresamente despenaliza el aborto cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer. En estos casos, se habla de aborto terapéutico. Esta disposición legal no suele aplicarse ni por los médicos ni por los profesionales que trabajan en la justicia, ya sea por desconocimiento o por razones ideológicas. Más aún, en muchos casos, las interpretaciones del Código Penal se apartan de su letra y restringen arbitrariamente su aplicación. Tomando como punto de partida el caso de Julia, los integrantes del Observatorio Argentino de Bioética, Martín Böhmer, Romina Faerman, Florencia Luna, Diana Maffía, Julieta Manterota, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti y Mariana Romero, analizaron desde un enfoque sanitario, jurídico y social el aborto por motivos terapéuticos, brindando información sobre los aspectos legales y éticos involucrados Área de Salud, Economía y Sociedad |
description |
Julia estaba casada y tenía cuatro hijos. Seis meses atrás, le habían diagnosticado un cáncer de mama. Luego de un tratamiento con quimioterapia tuvo que ser operada, oportunidad en que se confirmó que el cáncer se había extendido. Al tener un atraso menstrual y una prueba de embarazo positiva, Julia hizo una consulta a su médico ginecólogo, quien le informó que el embarazo agravaba su pronóstico de salud. Le informó que de continuar con el embarazo, debía interrumpir el tratamiento debido a las consecuencias nocivas que éste podía tener sobre el desarrollo del embrión. Por el contrario, si seguía con el tratamiento, era aconsejable interrumpir el embarazo. El artículo 86, inciso 1, del Código Penal argentino expresamente despenaliza el aborto cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer. En estos casos, se habla de aborto terapéutico. Esta disposición legal no suele aplicarse ni por los médicos ni por los profesionales que trabajan en la justicia, ya sea por desconocimiento o por razones ideológicas. Más aún, en muchos casos, las interpretaciones del Código Penal se apartan de su letra y restringen arbitrariamente su aplicación. Tomando como punto de partida el caso de Julia, los integrantes del Observatorio Argentino de Bioética, Martín Böhmer, Romina Faerman, Florencia Luna, Diana Maffía, Julieta Manterota, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti y Mariana Romero, analizaron desde un enfoque sanitario, jurídico y social el aborto por motivos terapéuticos, brindando información sobre los aspectos legales y éticos involucrados |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2018-07-31T06:18:47Z 2018-07-31T06:18:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3954 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. Argentina; FLACSO Buenos Aires CEDES |
publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. Argentina; FLACSO Buenos Aires CEDES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1844693306637811712 |
score |
12.559606 |