Inequidad en salud y consumo de tabaco
- Autores
- Mejía, Raúl M.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mejía, Raúl M. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
En Argentina fuman el 22,2% de los adultos y el 20% de los adolescentes. Se ha demostrado en diferentes investigaciones la asociación entre el consumo de tabaco y el bajo nivel socioeconómico. Para enfrentar la epidemia de tabaquismo, es necesario incluir el análisis de las inequidades en salud en las estrategias que se desee implementar para disminuir el consumo de tabaco en las comunidades más vulnerables. El objetivo de este artículo es describir brevemente el concepto de inequidad en salud y algunos factores relacionados con ella, así como describir estudios locales que han analizado la relación entre inequidad en salud y el consumo de tabaco, y esbozar ideas sobre cómo incluir el estudio de las disparidades en salud en el control de tabaco. Se mencionan modelos traslacionales con foco en el marco transcreacional para crear e implementar intervenciones antitabaco, basadas en la evidencia de que sean aceptadas por la comunidad y se sostengan en el tiempo. - Fuente
- Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190.
- Materia
-
Tabaco
Disparidades en el Estado de Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4664
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_19c60a6d853061a61775759e09015b2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4664 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Inequidad en salud y consumo de tabacoMejía, Raúl M.TabacoDisparidades en el Estado de SaludFil: Mejía, Raúl M. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.En Argentina fuman el 22,2% de los adultos y el 20% de los adolescentes. Se ha demostrado en diferentes investigaciones la asociación entre el consumo de tabaco y el bajo nivel socioeconómico. Para enfrentar la epidemia de tabaquismo, es necesario incluir el análisis de las inequidades en salud en las estrategias que se desee implementar para disminuir el consumo de tabaco en las comunidades más vulnerables. El objetivo de este artículo es describir brevemente el concepto de inequidad en salud y algunos factores relacionados con ella, así como describir estudios locales que han analizado la relación entre inequidad en salud y el consumo de tabaco, y esbozar ideas sobre cómo incluir el estudio de las disparidades en salud en el control de tabaco. Se mencionan modelos traslacionales con foco en el marco transcreacional para crear e implementar intervenciones antitabaco, basadas en la evidencia de que sean aceptadas por la comunidad y se sostengan en el tiempo.2021-11-16T16:36:09Z2021-11-16T16:36:09Z2021-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMejía, RM. Inequidad en salud y consumo de tabaco. Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190.2618-4311http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4664http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/622Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:43:07Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4664Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:07.818Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
title |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
spellingShingle |
Inequidad en salud y consumo de tabaco Mejía, Raúl M. Tabaco Disparidades en el Estado de Salud |
title_short |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
title_full |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
title_fullStr |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
title_full_unstemmed |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
title_sort |
Inequidad en salud y consumo de tabaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía, Raúl M. |
author |
Mejía, Raúl M. |
author_facet |
Mejía, Raúl M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tabaco Disparidades en el Estado de Salud |
topic |
Tabaco Disparidades en el Estado de Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mejía, Raúl M. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. En Argentina fuman el 22,2% de los adultos y el 20% de los adolescentes. Se ha demostrado en diferentes investigaciones la asociación entre el consumo de tabaco y el bajo nivel socioeconómico. Para enfrentar la epidemia de tabaquismo, es necesario incluir el análisis de las inequidades en salud en las estrategias que se desee implementar para disminuir el consumo de tabaco en las comunidades más vulnerables. El objetivo de este artículo es describir brevemente el concepto de inequidad en salud y algunos factores relacionados con ella, así como describir estudios locales que han analizado la relación entre inequidad en salud y el consumo de tabaco, y esbozar ideas sobre cómo incluir el estudio de las disparidades en salud en el control de tabaco. Se mencionan modelos traslacionales con foco en el marco transcreacional para crear e implementar intervenciones antitabaco, basadas en la evidencia de que sean aceptadas por la comunidad y se sostengan en el tiempo. |
description |
Fil: Mejía, Raúl M. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-16T16:36:09Z 2021-11-16T16:36:09Z 2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mejía, RM. Inequidad en salud y consumo de tabaco. Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190. 2618-4311 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4664 http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/622 |
identifier_str_mv |
Mejía, RM. Inequidad en salud y consumo de tabaco. Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190. 2618-4311 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4664 http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rev Arg Med. 2021;9(3):187-190. reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1842346608900964352 |
score |
12.623145 |