Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado?
- Autores
- Stanley, Leonardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stanley, L. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Buenos Aires. Argentina
El planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria. - Materia
-
Transferencia de Energía
Abastecimiento de Energía
Conservación de los Recursos Naturales
Ambiente
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio

- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4769
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepoCEDES_11a325bdba33b453dbe53b5ba9e07555 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4769 |
| network_acronym_str |
RepoCEDES |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
| spelling |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado?Stanley, LeonardoTransferencia de EnergíaAbastecimiento de EnergíaConservación de los Recursos NaturalesAmbienteEconomíaFil: Stanley, L. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Buenos Aires. ArgentinaEl planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria.EUDEM2024-02-21T23:56:42Z2024-02-21T23:56:42Z2024-02-21https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/libroapplication/pdf978-987-8997-40-7https://eudem.mdp.edu.ar/libros_digitales.php?id_libro=1675http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4769spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-10-23T11:20:32Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4769Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:32.338Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| title |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| spellingShingle |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? Stanley, Leonardo Transferencia de Energía Abastecimiento de Energía Conservación de los Recursos Naturales Ambiente Economía |
| title_short |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| title_full |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| title_fullStr |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| title_full_unstemmed |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| title_sort |
Transición energética en América Latina: ¿Pensar el futuro anclados en el pasado? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Stanley, Leonardo |
| author |
Stanley, Leonardo |
| author_facet |
Stanley, Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Transferencia de Energía Abastecimiento de Energía Conservación de los Recursos Naturales Ambiente Economía |
| topic |
Transferencia de Energía Abastecimiento de Energía Conservación de los Recursos Naturales Ambiente Economía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stanley, L. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Buenos Aires. Argentina El planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria. |
| description |
Fil: Stanley, L. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Buenos Aires. Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-21T23:56:42Z 2024-02-21T23:56:42Z 2024-02-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/libro |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-8997-40-7 https://eudem.mdp.edu.ar/libros_digitales.php?id_libro=1675 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4769 |
| identifier_str_mv |
978-987-8997-40-7 |
| url |
https://eudem.mdp.edu.ar/libros_digitales.php?id_libro=1675 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4769 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EUDEM |
| publisher.none.fl_str_mv |
EUDEM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
| reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
| collection |
Repositorio Digital del CEDES |
| instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
| instacron_str |
CEDES |
| institution |
CEDES |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
| repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
| _version_ |
1846789594982383616 |
| score |
12.471625 |